Mostrando entradas con la etiqueta presbytera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta presbytera. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de mayo de 2012

Santa Apolonia, "presbytera virginis"

Santa Apolonia, imagen francesa
Pregunta: ¿Era realmente Santa Apolonia una mujer anciana en el momento de su martirio? Como seguramente sabrá, en la carta de Dionisio de Alejandría, quien nos legó el relato de su martirio, se afirma que la virgen Apolonia era anciana ya en el momento de ser agredida. Pero recientemente leí en otra parte que esto es una mala traducción del latín original de la carta, y el autor sostenía que "presbytera virginis" no debía traducirse como "virgen anciana" sino como "virgen presbítera", es decir, diaconisa. Sabemos que Apolonia era diaconisa ya que en la Antigüedad las mujeres podían serlo, como también lo fueron Martina y Taciana. ¿Usted qué opina? ¿Qué es lo más probable? ¿Acaso creíamos que los artistas se equivocaron al representarla joven, y resulta que éramos nosotros los equivocados, o quizá no? Muchas gracias por la respuesta. España

Respuesta: Mira, el asunto hay que verlo desde dos puntos de vista, al menos.

1. El hecho de que los artistas (los occidentales) siempre han pintado las vírgenes mártires jovencitas y hermosas. Eso de una "virgen" anciana, como que no tiene "mérito", pues parecería que ya no defendía la la castidad, cosa que, por otro lado, se ha sobrevalorado en las actas de martirios, y la misma Apolonia es ejemplo de como eso no era lo principal en un proceso que terminaría en martirio. También es evidente que los artistas se han copiado unos de otros muchas veces, sobre todo en la piedad popular, siguiendo un canon más o menos estable en las santas vírgenes: juventud y belleza. Mientras que occidente pinta a todos los santos bellos; Oriente, hace todo lo contrario, no pinta belleza física. Por eso, es muy frecuente ver a Apolonia como una jovencita más, entre Inés, Águeda o Catalina, de la que sí nos consta (?) que eran jóvenes.

La típica representación errónea
del martirio a base de tenazas
2. Pero yo soy de la opinión que aquí presbítera no se refiere a anciana de edad, sino de cargo en la Iglesia. Lo de diaconisa, tampoco convenía a los ansiosos de borrar que, efectivamente, la Iglesia tuvo diaconisas ordenadas en sus orígenes, y mucho tiempo después. (ver este artículo). Por lo tanto, "anciana" era mejor que "presbítera", que en fondo significarían lo mismo (en cuanto se comúnmente relaciona edad con sabiduría y rectitud), pero al vulgo le chocaría eso de una presbítera. No olvidemos que en epocas pasadas, en la Sagrada Escritura, en Rm 16, 1-2, se cambió "Febes, diaconisa", por "Febo, diácono" (esta es Santa Febes de Corinto, 3 de septiembre). Se sabe que Apolonia predicaba a la multitud (esto le valió le rompieran la boca con una piedra) y terminaba bautizando personalmente. Santa Olimpia (17 de diciembre), viuda, también es una de estas diaconisas, de hecho muy respetada e importante en su época.

Yo lo resumiría así:
Apolonia se representa joven y hermosa, para acentuar la gloria de su virginidad (si es anciana, no le queda mas remedio), son tópicos machistas y lo que se le quiera llamar, pero es la realidad de nuestro mundo. Y no es cosa "de iglesias", también lo hizo Alejando Amenábar con su Hipatia de Alejandría, en la película Ágora, convirtiendo a una anciana (lo que era Hipatia al ser asesinada) en una "tía buena". Apolonia sería mayor, porque el oficio y la responsabilidad de diaconisa se le concedía a mujeres por lo menos de 40 años, generalmente viudas o vírgenes consagradas, y esto último es lo que indica el "virginis".

Santa Almedha, virgen y mártir.

Santa Almedha, virgen y mártir. 1 de agosto.   Fue esta una de las legendarias hijas del rey de Britania, San  Brychan  ( 6 de abril ). Hast...