Respuesta:
San Roberto Belarmino, jesuita, cardenal y Doctor de la Iglesia. 17 de septiembre.
Fue un excelente jesuita, cardenal de la Iglesia, un defensor de la fe, en los momentos de la contrareforma, y un reformador de la Iglesia. Ya a los 17 años, su superior, en Montepulciani, escribió de él: "Es el mejor de todos los alumnos y no está lejos del Reino de los Cielos". Fue formador de estudiantes jesuitas y jamás usó del castigo físico, frecuente en su época, por considerarlo antipedagógicoA pesar de su grandeza espiritual e intelectual era un hombre muy humilde (luego de profundizar en las Escrituras cambió el tono de sus sermones, haciéndolos más cercanos que elegantes), pobre y penitente, con una exquisita caridad. Su éxito en el púlpito se basó en su cercanía y sencillez, no por su presencia arrogante, puesto que era tan bajo que necesitaba un banquillo para que pudieran verle. Nunca hacía como otros polemistas católicos o protestantes que se valían de ataques personales, desprecio, exageraciones, e insultos para afianzar su verdad.
Es Doctor de la Iglesia, por su palabra clara y su apología ardiente de la fe. Escribió, al menos, dos catecismos muy usados y es famoso su "7 palabras" utilizado aún como base de muchas predicaciones de Semana Santa. Su obra más conocida es "Discusiones sobre los puntos controvertidos", popularmente conocidos como "Las Controversias", obra importantísima en la apologética ante el protestantismo, con cuestiones aun hoy no superadas en claridad, profundidad y veracidad.

En Londres, centro del anglicanismo, la obra fue prohibida, pero sin embargo, fue muy leída. Uno de los más famosos teólogos y polemistas protestantes exclamó al leer uno de sus libros: "Con escritores como éste, estamos perdidos. No hay como responderle". De hecho muchos pensaban que era toda una obra de varios autores jesuitas, pues las exposiciones de la Escritura, la teología, la Tradición, la liturgia, eran tan profundas y vastas, que no parecían caber en una sola mente.
Ayúdenos San Roberto a defender la fe. Lamentablemente no hay ediciones de estas obras, pero en alguna biblioteca jesuítica estará sin duda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Te ha gustado? ¿Qué opinas? Recuerda que tus sugerencias pueden ser importantes para otros lectores y para mi.
No añadas consultas a los comentarios, por favor, pues al no poner el e-mail, no podré responderte. Para consultas, aquí: http://preguntasantoral.blogspot.com.es/p/blog-page.html