Mostrando entradas con la etiqueta frisones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta frisones. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de marzo de 2018

Por el Rey del cielo, que esperen otros reyes.

San Ludger de Münster, obispo. 26 de marzo y 3 de octubre (traslación de las reliquias).

Su vida fue escrita por su sobrino San Altfried (22 de abril), quien fue uno de sus sucesores en el episcopado, y lo hizo basándose en testimonios de personas que conocieron al santo, entre ellos Santa Herburgis, (16 de octubre), hermana de nuestro biografiado.

Nació Ludger en Columns, Utrecht, sobre 742. Siendo niño sus padres hospedaron a San Bonifacio (5 de junio) cuando el santo y sus compañeros se dirigían a su misión evangelizadora entre los frisones. La persona y el posterior martirio de Bonifacio hizo profunda impresión en Ludger, quien prometió servir a Cristo y seguir los pasos de Bonifacio algún día. En 755 Ludger entró a la escuela monástica dirigida por su obispo San Gregorio de Utrecht (25 de agosto), donde recibió sólida formación. En 758 le hallamos estudiando en Inglaterrabajo la dirección de San Alcuin de York (19 de mayo). Alli completó su formación y fue ordenado diácono.

En 773 regresó a Utrecht y sirvió en varias iglesias, siendo de gran ayuda a su obispo, que aún era San Gregorio. En 777 Ludger, ya presbítero, fue enviado a la evangelización de los frisones, tal como era su deseo "de siempre". Predicó en Groningen, donde curó milagrosamente a un juglar ciego. Evangelizó en Devender, donde edificó la iglesia de San Lebuin (12 de noviembre). Lamentablemente, los sajones invadieron la zona y todos los cristianos o padecieron martirio o tuvieron que huir. Ludger se fue a Roma, donde le recibió emocionado el papa Adriano, quien conocía de sus desvelos por el Evangelio. Luego pasó al monasterio de Montecassino, donde vivió tres años retirado, en oración y penitencia.

En 783 San Carlomagno (28 de enero y 29 de diciembre, traslación de las reliquias) sometió a los sajones y forzó la "conversión" de su jefe, quien ha pasado al Martirologio como San Widukind (7 de enero). Entonces Ludger pudo volver a dedicarse a la conversión de los frisones y de los sajones. Una leyenda cuenta que algunos presbíteros, celosos del respeto que el emperador tenía por Ludger acusaron a este de haber enajenados algunos bienes que el monarca había dado al santo para que fueran de uso eclesiástico. Carlomagno mandó a un sirviente que llamara al santo, quien respondió que primero debía hacer sus oraciones, por lo cual pedía al emperador le esperara. Así una segunda y una tercera vez. Solo a la tercera petición Ludger se presentó ante Carlomagno, quien le preguntó cómo se había atrevido a ignorar su llamada. - "Estaba en una audiencia con Dios, y Dios está por encima del emperador" - respondió Ludger, añadiendo, además- "Espero que Su Majestad esté de acuerdo conmigo". Ante esta muestra de entereza, Carlomago concluyó que un religioso con tal integridad, sería imposible que cometiera delito alguno, y le dejó en paz.

Ludger y el ciego.
En 804 Ludger fue nombrado obispo de Mimigerneford (la actual Münster). Ludger construyó la catedral y facilitó la fundación de varios monasterios, focos de cultura y fervor. Para su hermana fundaría el monasterio de Nottuln. Especial atención prestó a la abadía de Werden, la cual quiso fuera un segundo Montecassino, de tan buen recuerdo que de allí guardaba. Primero quiso fundarlo donde San Bonifacio había sido martirizado, pero el temor a los normandos le hizo desistir. Quiso fundarlo en Neuss, pero luego de una noche en oración el Señor le reveló que ese no era el lugar elegido por Él. Entonces, luego de largas oraciones, tuvo la inspiración de que el lugar perfecto era en el valle de Ruhr. Un obstáculo tenía delante, para construir era preciso talar parte de un denso bosque, y no tenía brazos suficientes. Guiado por Dios el santo se fue allá y en medio de la noche, hizo oración y a la manana siguiente todos los árboles necesarios yacían en el suelo. Esto habría ido contado por el monje Thiadbald, quien acompañaba al santo obispo esa noche.

Ludger entró al cielo el Domingo de Pasión, 26 de marzo de 809, en Billerbeck, donde se hallaba de misión. Es llamado "el apóstol de los sajones", y su culto permanece vivo en la abadía de Werden. Reliquias suyas hay tanto en Werden como en Billerbeck y en otros lugares, luego de una disputa sobre las mismas, en la cual tuvo que intervenir el emperador. 

Fuente:
-"Vidas de los Santos". Tomo III. Alban Butler. REV. S. BARING-GOULD. 1916.


A 26 de marzo además se celebra a






martes, 20 de marzo de 2018

Por sincero perdió un alma.

San Wulfram de Sens, obispo. 20 de marzo.

Nació alrededor de 647 en Milly, Brie. Fue hijo de un noble llamado un Wolbert, quien le envió a la corte del Rey Thierry III de Neustria a educarse. A pesar de que el mundo le sonreía, apenas llegó a la juventud, Wulfram abandoó el mundo para tomar el hábito benedictino en el monasterio de Fontenelle, con el consentimiento de su padre, quien solo lo autorizó sólo si aceptaba ser, cuando llegara el momento, obispo de Sens, nombramiento que el rey le daría. Sobre 690 fue ordenado sacerdote y al poco tiempo nombrado, como estaba previsto, obispo de Sens. Sin embargo, Wulfram había prometido aceptar la dignidad episcopal, pero no permanecer en ella, así que a los dos años, renunció al episcopado para volver a su monasterio de Fontenelle.

Al poco tiempo fue enviado, en compañía de algunos otros monjes, como misionero a los frisones. En Utrecht visitó a su amigo San Willibrordo (7 de noviembre), quien le ayudó en su prédica en Medemblik, donde vivía Radboud, rey de los frisones. Una leyenda dice que convirtió a este monarca, pero que estando a punto de ser bautizado, Radboud preguntó en el último momento: - "Dices que si no soy bautizado iré inevitablemente al infierno; Te pregunto, ¿dónde están todos mis antepasados?" Wulfram respondió: -"Debo temer que en el infierno, majestad". - "Entonces" - dijo el rey, comenzando a vestirse de nuevo - "no quiero separarme de mis antepasados y renuncio a tu bautismo". Realmente este rey nunca fue bautizado, pero no puso trabas a la evangelización de su reino, pero lo narrado antes es solo eso, una leyenda.

El fallido Bautismo.
Wulfram selló su predicación con estupendos milagros, como resucitar a un hombre quien había sido colgado siendo inocente, hacer brotar agua de una peña. También narra la tradición que salvó a varios niños del ser sacrificados por los paganos frisones, aún casi a costa de su propia vida.

Luego de una ardua acción misionera, Wulfram regresó a Fontenelle para vivir como un monje más. Murió entre 704 y 741, no hay una fecha precisa. Sus reliquias fueron trasladadas a Abbeville el 20 de marzo de 1058, día que ha quedado para celebrar su memoria. Es abogado de los niños enfermos y los condenados a muerte.


Fuentes:
-"Dix mille saints: dictionnaire hagiographique". A. SIGIER. 1991.


A 20 de marzo además se celebra a


San Eberhard, abad 
Santa Photini
y comp. mártires
.
Santa Claudia,
virgen y mártir
.
Santos Mártires de
las Lauras de San Sabas
.







Santa Almedha, virgen y mártir.

Santa Almedha, virgen y mártir. 1 de agosto.   Fue esta una de las legendarias hijas del rey de Britania, San  Brychan  ( 6 de abril ). Hast...