Mostrando entradas con la etiqueta Infancia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Infancia. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de mayo de 2014

Margarita del Smo. Sacramento.. . y del Niño Jesús

Que la devoción a la Infancia de Cristo es una de las glorias del Carmelo, sabido es. Muy lejos han llegado las imágenes del Niño Jesús de Praga, siempre llevadas por los y las carmelitas, incluso precediéndoles. Y no solo esta, sino el Santo Niño de Arezzo, o el Buen Jesús de Braga, son devociones fuertemente imbricadas en la predicación y vida espiritual del Carmelo. Y hay una más: El Niño Jesús de Beaune, el Pequeño Rey de la Gracia. A esta advocación y su propagadora dedico este artículo:

Venerable Margarita
del Santísimo Sacramento.
Venerable Margarita del Santísimo Sacramento, virgen carmelita. +26 de mayo
Margarita Parigot nació el 7 de febrero 1619, en Beaune, y fue la quinta hija de los Parigot, familia conocida en la ciudad, por su piedad y caridad. Fue bautizada el mismo día de su nacimiento, según la costumbre de la época. A lo cinco años ya era una enamorada de la Eucaristía, y casi desde esa misma edad deseó ser religiosa. Y lo logró: En 1630, con 11 años y huérfana de madre, entra en el Carmelo de Beaune, luego de conquistar a la priora, Sor Isabel de la Trinidad, y a las demás religiosas, con sus devotas palabras sobre el Sacramento.

Esa misma noche Jesús se le manifiesta mediante una voz, llamándola "mi pequeña esposa" y "esposa del Niño Jesús en el pesebre". Tomó el nombre de Margarita del Santísimo Sacramento, su gran amor, y fue una novicia ejemplar en la piedad y el cumplimiento de la Regla (y hablamos de la Regla en el siglo XVII), incluso en aspectos muy difíciles para una niña. En el Carmelo descubrió la acendrada devoción a la infancia y humanidad de Cristo, emanada del corazón de nuestra madre Santa Teresa y llevada a Francia desde España por la Beata Ana de San Bartolomé (7 de junio), Ana de Jesús, vivida por la espiritualidad berulliana de la Beata María de la Encarnación (17 de abril), y trasmitida a los monasterios que se iban fundando. No hay que olvidar que Beaune es un monasterio "hijo" de Dijon, fundado por la Venerable Ana de Jesús. Así que Margarita se lanzó a considerar y venerar la Infancia de Cristo con frecuencia, llevando a las demás religiosas a hacerlo. 

En 1636 tiene un arrobo místico, en el que Jesús le descubre "el tesoro de mi infancia" y como "a través de este misterio superarás todas las dificultades". Y pronto se comprobaría. Ese mismo año Francia fue atacada, muy cerca de Beaune, y los habitantes de la ciudad, corrieron al monasterio de las carmelitas a pedir refugio y oraciones ante el inminente peligro. Margarita tuvo una revelación, y aseguró que el Niño Jesús salvaría la ciudad si se rezaban doce avemarías en honor de los doce años de la infancia de Jesús, acompañadas de tres padrenuestro en honor de Jesús, María y José. Y remedio santo: Se hizo la paz y el pueblo se quedó con el recuerdo de las oraciones formuladas.


Niño Jesús de Beaune,
el Pequeño Rey de la Gracia
Un segundo impulso a la devoción de la Santa Infancia llegó al profetizar Margarita la llegada del hijo de los reyes Luis XIII y Ana de Austria, que llevaban doce años sin poder tener hijos. En gratitud de los reyes, Margarita recibió la visita del barón Gastón de Renty, que impresionado con las palabras de esta mandó tallar una bellísima imagen del Niño Jesús de unos 60 cm para regalarla a la comunidad. En 1643 fue recibida con gran veneración y alegría de las monjas, que muy pronto lograron un excelente ajuar de vestidos y joyas para ella. construyeron una capilla anexa al monasterio, para que el Niño fuera venerado públicamente por los fieles. 

Un tercer impulso sería la fundación de "Amigos de la Sagrada Familia", para venerar a la Santa Familia de Nazaret.

La oración principal a la Infancia de Cristo es la "Coronilla a la Divina Infancia", que se reza cada día 25 de mes, y tiene su novena solemne del 25 de enero al 2 de febrero. Consiste, como dije arriba, en tres padrenuestros en acción de gracias por los regalos que suponen Jesús, María y José, y doce avemarías en honor de los misterios de la infancia de Cristo, añadiendo "y el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros". Estos misterios son, a saber:

1. Encarnación.
2. Visitación.
3. Expectación del parto.
4. Nacimiento en Belén.
5. Circuncisión.
6.Adoración de los Reyes Magos.
7. Presentación en el Templo.
8. Huida a Egipto.
9. Estancia de la Sagrada Familia en Egipto.
10. Regreso de Egipto.
11. La Sagrada Familia en Nazaret.
12. Jesús perdido y hallado en el Templo.

Busto de la V. Margarita
en la parroquia de Beaune
Durante la Revolución Francesa las monjas fueron expulsadas y perseguidas, pero la imagen del Pequeño Gran Rey fue puesta a salvo por seglares valientes, que la escondieron en una caja de madera, dándole culto en lo escondido. Allí estuvo hasta luego de la revolución, en que fue puesta de nuevo al culto público de manera solemne por el obispo de Dijon. En 1653 se bendice la primera imagen y retablo fuera de Beaune dedicados al Niño Jesús, Rey de la Gracia en Marsella, donde continúa venerándose.

La madre María de la Trinidad será la encargada de recopilar toda su enseñanza, anotando todas las confidencias que Margarita le hizo, a lo largo de su vida religiosa, que no fue muy larga, ya que en 1648, con 29 años enfermó y falleció, el 26 de mayo, en olor de santidad. En 1783 se abrió el proceso de canonización, y en 1905 se le reconocieron las virtudes heroicas y fue declarada Venerable. Su proceso no ha recibido el impulso merecido ni sus escritos son lo suficientemente conocidos, salvo por aquellos que han mantenido su obra de la devoción al Niño Jesús.

Lamentablemte, en 2001 las monjas carmelitas tuvieron que dejar el monasterio, por la edad avanzada de todas las religiosas, dejando allí a su amado Niño. En la actualidad el convento lo ocupa la "Comunidad de las Bienaventuranzas", que continúan la devoción, y devociones, al Niño Dios.

Santa Almedha, virgen y mártir.

Santa Almedha, virgen y mártir. 1 de agosto.   Fue esta una de las legendarias hijas del rey de Britania, San  Brychan  ( 6 de abril ). Hast...