Mostrando entradas con la etiqueta Landrada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Landrada. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de julio de 2018

De un altar milagroso y una escuela monástica.

Santa Landrada de Munsterbilsen, fundadora y abadesa. 8 de julio y 5 de marzo, Invención y Traslación de las reliquias.

Nació en el siglo VII, en una familia de nobles francos. Vino al mundo luego de años de esterilidad del matrimonio, por lo cual fue muy amada y en ella se pusieron todas las esperanzas. Sin embargo, a los 10 años Landrada hizo un voto de virginidad y se retiró a una habitación estrecha al fondo del castillo familiar, donde comenzó una vida muy austera. Se disciplinaba y ayunaba, oraba tenía largos ratos de meditación.

Cuando se hizo una joven dejó su casa para irse a la soledad de un bosque donde continuó su vida. Aprendió el salterio de memoria, y todos los días entonaba los salmos, con voz angelical, dice la leyenda, mientras permanecía de rodillas. En la piedra donde se arrodillaba para sus devociones los ángeles trazaron un día la señal de la cruz, lo cual tomó Landrada como señal para edificar allí una iglesia allí para Nuestra Señora. Ella misma comenzó a marcar el terreno, desbrozarlo y levantó las primeras paredes. Pronto tuvo la ayuda de los devotos de la zona, que la apreciaban mucho y le prestaron piadosamente su ayuda. Cuando la iglesia estuvo terminada, fue consagrada por San Lamberto de Maastricht (17 de septiembre), quien dedicó el altar, hecho con la piedra antes mencionada. Luego, Landrada fundó un recinto monástico para la educación de las niñas, siendo un monasterio muy famoso. Bajo su mirada se educó Santa Amalberga (10 de julio).

Sobre 691, cuando Landrada estaba para morir, se tendió sobre una pala de panadería y allí san Lamberto le dio los últimos sacramentos. Luego la sepultó en el monasterio de Wintershoven, aunque esto último es extraño, más bien ha de tratarse de que sus reliquias se trasladaron allí en algún momento. El 5 de marzo de 908 fueron halladas sus reliquias por San Floribert de Lieja (27 de abril), quien las trasladó junto con las reliquias de San Landoand (19 de marzo) y sus compañeros a la abadía de San Bavon de Gante (1 de octubre).

Fuente:
-"Año cristiano o Exercicios devotos para todos los días del año". Julio. R.P. JOSÉ FRANCISCO DE ISLA. S.J. Madrid, 1819.
-"Vidas de los Santos". Tomo VII. Alban Butler. REV. S. BARING-GOULD.


A 8 de julio además se celebra a:


Santos Kilian, Colman
y Totnan, mártires
.
Santa Sunniva,
virgen y mártir
.
Santa Morwenna,
virgen
.






martes, 5 de marzo de 2013

Santos del 5 de marzo

San Gerásimo abad
Pregunta: naci el 5 de marzo y quiero saber cual es mi santo por mi nombre y por el dia que naci, gracias. México
Respuesta: Por tu nombre ya te lo comuniqué por mail. Y los del 5 de marzo, aquí están:

San Adrián de Cesarea, mártir.
San Caron de Tregaron.
San Cartagh de Ossory, obispo.
San Ciriaco, obispo. (de sobrenombre Judas. Es nada menos el sanado al ser tocado por la Santa Cruz hallada por Santa Elena) (y 4 de mayo).
San Claudio, obispo.
San Clemente de Siracusa, abad.
San Eusebio de Cremona, abad.
San Colman de Armagh, monje.
San Conon de Panfilia, hortelano mártir.
San Conrado de Wolfenschiessen, ermitaño, nieto de San Nicolás de Flue. (y 26 de noviembre en Wolffenschiessen).
San Draoino de Soissons, obispo.
San Eulogio de Palestina, mártir
San Eulampio, mártir.
San Focás de Antioquía, hortelano mártir.
San Geran de Landerneau, monje y obispo (y 19 de septiembre. En la imagen)
San Gerásimo de Palestina, abad.
San Hesiquio, asceta.
San Hincmar de San Dionisio, monje.
San Honorato, mártir.
San Juan José de la Cruz, franciscano alcantarino.
San Kieran de Saighir, abad y obispo.
San Lucio I, Papa.
San Pablo de Bitinia, obispo (y 8 de marzo).
San Pedro de Castelnau, monje cisterciense mártir.
San Piran de Padstow, eremita. (a veces es confundido con San Kieran)
San Radulfo, abad de Claraval y obispo de Agen.
San Teodiemar o Teodemaro de Minden, obispo (y 6 de marzo).
San Teófilo de Alejandría, obispo.

San Teófilo de Cesarea

San Teófilo de Cesarea, obispo.
San Teotecno de Cesarea, obispo.
San Virgilio de Arlés, obispo.
San Vulgiso, obispo, padre de San Willibrordo.

Santa Isidora de la Tebaida, virgen.
Santa Oliva de Brescia, virgen y mártir (y 18 de abril).
Santa Therasia (algunos ponen Teresa), esposa de San Paulino de Nola (y 22 de junio).

Santas Kineburga y Kineswida de Mercia, princesas y religiosas.
Santos Adriano, Eubulo, Eusebio, Juliano, Octavio, Pedro, Eusebio Palatino, Rótico, Herebo, Mares Palatino, y otros 8 mártires de África.
Santos Quionio y Pablo (calendario copto. Welando los incluye entre los mártires de Antioquía de este mismo día)
Santos Víctor, Adriano, Pánfilo, Marto, Saturnino, Saturnino (otro), Ioto, Lucosa, Martino, Pedro, Caritón, Marcio, y otros 22 mártires de Antioquía.


Sta. Landrada de
Munsterbilzen
Beata Ana, virgen (aparece como la esposa de San Conon mártir).
Beata Ana María Deller, clarisa (y 11 de agosto).
Beata Hilda, abadesa.
Beata Juana Irrizaldi, virgen mercedaria.
Beata Theofania de Colonia, abadesa.
Beatas Margarita y Ana, vírgenes dominicas.
Beato Cristóbal de Milán, franciscano.
Beato Dionisio Fujishima, novicio jesuita mártir del Japón.
Beato Gerardo de Claraval, monje.
Beato Guillermo de San Lázaro, obispo (y 21 de mayo).
Beato Guillermo Giraldo, mercedario.
Beato Jeremías de Valaquia, capuchino.
Beato Julián, monje (y 19 de marzo).
Beato Tobías de Tremitana, canónigo regular de Letrán.

Invención y Traslación de Santa Landrada de Munsterbilzen, abadesa (8 de julio).
Traslación de las reliquias de San Timoteo, obispo (26 de enero).
Traslación de los cuerpos de San Aderio, Calocero y Probo, obispos de Rávena (11 de febrero).
Traslación del cuerpo de San Raimundo de Fitero, abad fundador (1 de febrero).

Santa Almedha, virgen y mártir.

Santa Almedha, virgen y mártir. 1 de agosto.   Fue esta una de las legendarias hijas del rey de Britania, San  Brychan  ( 6 de abril ). Hast...