Mostrando entradas con la etiqueta Pérgamo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pérgamo. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de abril de 2017

Antipas, el siervo fiel.

San Antipas de Pérgamo, obispo y mártir. 11 de abril.

La primera referencia que de él hallamos está en las Escrituras. "Yo sé dónde moras: donde está el trono de Satanás. Guardas fielmente mi nombre y no has negado mi fe, aun en los días de Antipas, mi testigo, mi siervo fiel, que fue muerto entre vosotros, donde mora Satanás". (Apocalipsis 2, 13). Es la carta a la Iglesia de Pérgamo, a la cual se le pone de ejemplo de fidelidad hasta el martirio por la causa de Cristo.

Una tradición oriental le hace el primer obispo de dicha ciudad, ordenado por San Juan Evangelista (27 de diciembre, 6 de mayo, "Ante portam Latinam"; 8 de mayo y 26 de septiembre, Iglesias Orientales). Imperando Domiciano fue llevado ante el juez, el cual intentó convencerle de la antigüedad y lo venerable del culto a los dioses, frente a la novedad del Cristianismo. Antipas, que era versado en las Escrituras, le mostró como desde el principio, toda la Revelación apuntaba a Cristo, y no a los falsos dioses. Demostró la vacuidad de la filosofía y la maldad y repugnancia de los dioses, llenos de pecados y males como los humanos. Y todo siempre confrontándolo con la pureza de la fe cristiana y el testimonio de Jesucristo. El juez, irritado, mandó fuera metido en un toro de bronce (el toro de Phalaris) y este encendido hasta quemar vivo al santo. Aún dentro de aquel horno, Antipas entonaba salmos y cánticos al Señor, hasta que expiró.


A 11 de abril además se celebra a






viernes, 7 de abril de 2017

No como Cristo, pero sí por Cristo.

San Calíopo, mártir. 7 de abril.

Fue Calíopo originario de Pérgamo, en Panfilia. Quedó huérfano de padre, y junto a su madre viuda, llamada Theoclia, adoptaron la fe cristiana. En 303, imperando Diocleciano y Maximiano, cuando se inició otra persecución contra los cristianos, Theoclia embarcó a su hijo adolescente en un navío con esclavos y bienes hacia un lugar seguro, donde no llegaran los edictos del emperador. Pero el barco no fue muy lejos, pues al hacer escala en Pompeiopolis, el joven Calíopo no pudo contenerse ante unos que blasfemaban de Cristo e hizo apología de este. Fue apresado y llevado ante el prefecto Máximo, que intentó primero convencerle para que abandonara la fe de Cristo. Para ello le ofreció un matrimonio ventajoso, pues se había informado de que era un joven rico. Calíopo respondió: "Sobre casarme, no puedo hacerlo sin consultar primero a mi madre. Pero sobre renunciar a Cristo, eso está fuera de discusión. No lo haré". Máximo entonces le mandó azotar con plomos, y como vio que no le reducía, mandó le pusieran en la rueda. Como nada lograba el prefecto, finalmente ordenó que fuera tendido al fuego lento. Pero nada, Calíopo no renegó de Cristo, por lo que al final del día fue echado a la cárcel. 

Algunos esclavos que habían huido a Pérgamo contaron a Theoclia lo que había ocurrido con su hijo y esta de inmediato se fue a verle. Lo halló en la cárcel desfigurado y a punto de expirar. Cuando ella le abrazó, Calíopo le dijo: "Bienvenida, madre, porque eres testigo de los sufrimientos de Cristo", a lo que ella contestó: "Bendita soy, y bendito es el fruto de mi vientre, que consagré a Cristo, como Ana consagró a Samuel en la antigüedad". Al día siguiente los soldados llevaron a Calíopo ante Máximo, el cual volvió a intentar convencer al joven a renunciar a su fe, pero igualmente le halló firme. Entonces mandó fuese crucificado, y para mayor escarnio, que lo fuera el viernes siguiente, que sería Viernes Santo. Theoclia sobornó a los soldados para que no le hicieran morir como Cristo, por lo cual fue crucificado cabeza abajo, y así expiró. Cuando llegó la noche, Theoclia descolgó a su hijo, y abrazándolo, expiró ella también.

La existencia de este mártir se puso en duda durante tiempo, porque sus actas estaban llenas de interpolaciones piadosas y tardías, que tienen intenciones catequéticas sobre el martirio y la significación de este como real seguimiento de Cristo, expresando en los detalles. Los Bollandistas las incluyen en su obra, aunque con esta salvedad, y recogen otras versiones de la misma. Sin embargo, en el siglo XIX se encontró un manuscrito griego anterior a todos y mucho más escueto, que autentificaba el culto y la existencia del mártir, dando testimonios de su veneración. Baronio le incluyó en el martirologio romano a 7 de abril, siguiendo a los griegos, que calculan la Pasión del Señor a 7 de abril, no a 25 de marzo, como en Occidente.


Fuente:
-"Acta Sanctorum". Volumen XI. Bollandistas.
-"Vidas de los Santos". Tomo IV. Alban Butler. REV. S. BARING-GOULD. 1916.


A 7 de abril además se celebra a






Santa Almedha, virgen y mártir.

Santa Almedha, virgen y mártir. 1 de agosto.   Fue esta una de las legendarias hijas del rey de Britania, San  Brychan  ( 6 de abril ). Hast...