Mostrando entradas con la etiqueta Seleucia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Seleucia. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de febrero de 2021

"corramos hacia el reino del cielo..."

San Sadoth, obispo y compañeros mártires. 20 de febrero, 6 de abril y 19 de octubre.


Las Actas de San Sadoth, del siglo VII, nos dicen que este sucedió al obispo Simeón de Seleucia (3 de septiembre) cuando este fue martirizado, siendo uno de los primeros en padecer bajo el cruel rey Sapor de Persia. Al poco tiempo de ser entronizado, tuvo una visión en la cual veía una escala luminosa que llegaba del suelo hasta el cielo, y al final de la cual estaba Simeón, su predecesor, con gran gloria. Este le decía "Sube, no temas". Entendió Sadoth que era que el santo obispo le animaba a asumir el martirio que estaba cercano.

Al otro día convocó Sadoth a su clero y les contó su revelación, confirmándoles además que estaba presto a padecer por Cristo si así se hacía necesario. Además, les animó a ellos a estar dispuestos al sacrificio, con estas palabras: 

"Amemos a Dios, hermanos míos, amémosle con todo nuestro corazón. Amemos a Jesucristo: amémosle con toda nuestra alma y cubiertos de las armas de la fe, no temamos combatir, y estaremos seguros de vencer. Si se presenta la muerte, si nos acomete, no nos desalentemos: prepárese cada uno de nosotros a recibirla como hombre de valor. Si es necesario morir, muramos como gentes de honor, pues morimos por Jesucristo nuestro Salvador. Y así hasta que veamos la espada de los tiranos amenazar nuestra cabeza, hagamos provisión de méritos, adquiramos virtudes, enriquezcámonos de buenas obras. Aprovechémonos del tiempo y mientras que aún es de día, caminemos, adelantémonos, corramos hacia el reino del cielo, que allí nos aguardan los honores y la gloria".

Así, siendo el segundo año de la gran persecución de Persia, pasó Sapor por Seleucia y le presentaron a nuestro Sadoth y a muchos de sus sacerdotes, diáconos, monjas y seglares, en total 120 personas, quienes habían sido detenidos por cristiano. habían estado prisioneros durante medio año, padeciendo numerosas vejaciones y torturas, como apalearles en los riñones, atarlos con cuerdas al cuello a punto de la asfixia, o colgarles grandes pesos de las extremidades. 
Cada día les conminaban para que adoraran al sol si querían salvar sus vidas. Presentados ante Sapor como un triunfo de sus gobernadores, fueron invitados por este a adorar al sol, y Sadoth, en nombre de todos clamó:

"Nosotros no tenemos todos más que una misma fe: creemos todos las mismas verdades: todos estamos sujetos a la misma potestad, todos profesamos la misma religión: en una palabra, nosotros todos no adoramos sino a un mismo Dios, creador del cielo, y de la tierra. Por tanto, al sol, que no es sino obra de este gran Dios, nunca le adoraremos ni rendiremos nuestros obsequios. ¿Y cómo podríamos nosotros tener sentimientos de respeto por esas cosas, puesto que no han sido creadas sino para uso nuestro? Y así publicad edictos, enhorabuena, que nosotros, por obedecer a un hombre, no hemos de ser infieles a Dios. No ignoramos que nos podéis quitar la vida o dejárnosla, pero no nos podríais dar mayor gusto que hacérnosla perder".

Les insistieron en que cumpliesen las ordenes reales con la amenaza de una inminente muerte. Pero igualmente los mártires se animaron unos a otros y contestaron con la misma fuerte negativa a adorar al sol o criatura alguna. Al fin, fueron sentenciados a muerte y llevados a las afueras de la ciudad. Iban los mártires como en una festiva procesión, en medio de cánticos y salmos: "Júzganos, Señor, y separa nuestra causa de la de una nación impía", o "líbranos del poder de estos hombres sangrientos porque eres nuestra fuerza, Señor: Tú solo eres nuestra esperanza". 

Llegados al lugar de la ejecución, siguieron orando en voz alta y alabando a Dios por concederles la gloria del martirio. Fueron cayendo uno a uno, siendo confortados por Sadoth, quien luego del martirio de sus compañeros fue conducido a Bethlapat, donde fue decapitado. 


Fuente: 
-"Las verdaderas actas de los mártires". TEODORICO RUINART. Tomo III. Madrid 1776. 


A 20 de febrero además se recuerda a:

viernes, 21 de abril de 2017

San Simeón Mártir.

San Simeón de Ctesiphon, obispo, y compañeros mártires. 21 de abril.

Sus Actas, escuetas, son genuinas, y fuero redactadas por San Marutas. También escribe de él Zosomeno en sus adiciones a la "Historia Eclesiástica". Era nuestro santo hijo de un general, y había sido discípulo de San Papías de Ctesiphon (3 de septiembre), que lo había ordenado presbítero y obispo de Seleucia y Ctesiphon para ayudarle. Cuando Papías murió, Simón tomó las riendas de la sede. En 316 envió a un presbítero en su nombre al Concilio de Nicea. En 344 fue acusado por el rey Sapor de ser amigo del emperador romano Constancio II y mantener correspondencia en secreto con él. Por esta acusación, Sapor la emprendió contra todos los cristianos, ordenando la ejecución de los presbíteros y seglares, la destrucción de las iglesias y de todo lo que oliera a cristiano, teniéndolos por traidores. Simeón, cargado de cadenas, fue llevado ente Sapor, que intentó que adorara al sol, a lo que el santo se negó, y por ello fue condenado una larga prisión junto a otros 100 hombres cristianos, entre obispos, presbíteros, diáconos y seglares.

En prisión habría continuado de no haber convertido a la fe a Ustbazan, padre putativo de Sapor, que había sido cristiano y había apostatado. Por esta acción, el Viernes Santo de 344 fueron todos degollados o decapitados, mientras el santo les exhortaba al martirio. Entre los que padecieron, las Actas mencionan a los presbíteros Abdbcalas y Ananías por esta circunstancia: Pusicio, superintendente del rey, animó a estos presbíteros a permanecer firme, y como fue visto por los soldados, inmediatamente, le abrieron la garganta de un tajo, y sacándole por ahí la lengua, le dejaron padecer hasta morir. Luego martirizaron a una hija suya, virgen consagrada a Dios y a su hermana Santa Ferbuta (5 de mayo y 22 de abril), cuyo martirio merece relato aparte.


Fuentes:
-"Vidas de los Santos". Tomo IV. Alban Butler. REV. S. BARING-GOULD. 1916.
-"Año cristiano o Ejercicios devotos para todos los dias del año: Abril. P. JEAN CROISSET. Madrid, 1828.


A 21 de abril además se celebra a






Santa Almedha, virgen y mártir.

Santa Almedha, virgen y mártir. 1 de agosto.   Fue esta una de las legendarias hijas del rey de Britania, San  Brychan  ( 6 de abril ). Hast...