Mostrando entradas con la etiqueta Sapor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sapor. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de febrero de 2021

"corramos hacia el reino del cielo..."

San Sadoth, obispo y compañeros mártires. 20 de febrero, 6 de abril y 19 de octubre.


Las Actas de San Sadoth, del siglo VII, nos dicen que este sucedió al obispo Simeón de Seleucia (3 de septiembre) cuando este fue martirizado, siendo uno de los primeros en padecer bajo el cruel rey Sapor de Persia. Al poco tiempo de ser entronizado, tuvo una visión en la cual veía una escala luminosa que llegaba del suelo hasta el cielo, y al final de la cual estaba Simeón, su predecesor, con gran gloria. Este le decía "Sube, no temas". Entendió Sadoth que era que el santo obispo le animaba a asumir el martirio que estaba cercano.

Al otro día convocó Sadoth a su clero y les contó su revelación, confirmándoles además que estaba presto a padecer por Cristo si así se hacía necesario. Además, les animó a ellos a estar dispuestos al sacrificio, con estas palabras: 

"Amemos a Dios, hermanos míos, amémosle con todo nuestro corazón. Amemos a Jesucristo: amémosle con toda nuestra alma y cubiertos de las armas de la fe, no temamos combatir, y estaremos seguros de vencer. Si se presenta la muerte, si nos acomete, no nos desalentemos: prepárese cada uno de nosotros a recibirla como hombre de valor. Si es necesario morir, muramos como gentes de honor, pues morimos por Jesucristo nuestro Salvador. Y así hasta que veamos la espada de los tiranos amenazar nuestra cabeza, hagamos provisión de méritos, adquiramos virtudes, enriquezcámonos de buenas obras. Aprovechémonos del tiempo y mientras que aún es de día, caminemos, adelantémonos, corramos hacia el reino del cielo, que allí nos aguardan los honores y la gloria".

Así, siendo el segundo año de la gran persecución de Persia, pasó Sapor por Seleucia y le presentaron a nuestro Sadoth y a muchos de sus sacerdotes, diáconos, monjas y seglares, en total 120 personas, quienes habían sido detenidos por cristiano. habían estado prisioneros durante medio año, padeciendo numerosas vejaciones y torturas, como apalearles en los riñones, atarlos con cuerdas al cuello a punto de la asfixia, o colgarles grandes pesos de las extremidades. 
Cada día les conminaban para que adoraran al sol si querían salvar sus vidas. Presentados ante Sapor como un triunfo de sus gobernadores, fueron invitados por este a adorar al sol, y Sadoth, en nombre de todos clamó:

"Nosotros no tenemos todos más que una misma fe: creemos todos las mismas verdades: todos estamos sujetos a la misma potestad, todos profesamos la misma religión: en una palabra, nosotros todos no adoramos sino a un mismo Dios, creador del cielo, y de la tierra. Por tanto, al sol, que no es sino obra de este gran Dios, nunca le adoraremos ni rendiremos nuestros obsequios. ¿Y cómo podríamos nosotros tener sentimientos de respeto por esas cosas, puesto que no han sido creadas sino para uso nuestro? Y así publicad edictos, enhorabuena, que nosotros, por obedecer a un hombre, no hemos de ser infieles a Dios. No ignoramos que nos podéis quitar la vida o dejárnosla, pero no nos podríais dar mayor gusto que hacérnosla perder".

Les insistieron en que cumpliesen las ordenes reales con la amenaza de una inminente muerte. Pero igualmente los mártires se animaron unos a otros y contestaron con la misma fuerte negativa a adorar al sol o criatura alguna. Al fin, fueron sentenciados a muerte y llevados a las afueras de la ciudad. Iban los mártires como en una festiva procesión, en medio de cánticos y salmos: "Júzganos, Señor, y separa nuestra causa de la de una nación impía", o "líbranos del poder de estos hombres sangrientos porque eres nuestra fuerza, Señor: Tú solo eres nuestra esperanza". 

Llegados al lugar de la ejecución, siguieron orando en voz alta y alabando a Dios por concederles la gloria del martirio. Fueron cayendo uno a uno, siendo confortados por Sadoth, quien luego del martirio de sus compañeros fue conducido a Bethlapat, donde fue decapitado. 


Fuente: 
-"Las verdaderas actas de los mártires". TEODORICO RUINART. Tomo III. Madrid 1776. 


A 20 de febrero además se recuerda a:

sábado, 5 de mayo de 2018

"Soy cristiana, esposa de Jesucristo".

Santa Ferbuta de Persia, virgen y compañeros mártires. 5 de mayo, 5 y 22 de abril.


Martirio de Santa Ferbuta
y compañeras.
Sobre esta santa escribió Sozomeno en sus adiciones a la "Historia Eclesiástica" de Eusebio. Fue Ferbuta, o Tárbula, como también se le conoce, hermana del obispo y mártir San Simeón de Ctesiphon (21 de abril). Vivieron en Persia, bajo el reinado del terrible Sapor II, muy cruel con los cristianos, y en general con todo el que se le pusiera en medio.

Era Ferbuta una virgen que servía en el harén de Sapor y su mujer. Con ella servía su hermana Micadosta y otra esclava. Las traducciones en ocasiones llaman esclava a Ferbuta y en otras nos dicen que ella misma tenía una esclava. No está claro el asunto, pero bien pudiera tratarse de diferentes rangos de esclavos. Como fuera, el asunto es que la reina Sithil tomó afecto a Ferbuta por su apacible presencia, su prontitud en servir y su discreción. Por ello le apenaba verla sirviendo y le propuso un matrimonio con un funcionario del reino para que escalase de posición social y no tuviera que sevir. Ferbuta respondió: "Soy cristiana, esposa de Jesucristo y por ello no puedo casarme". Y el asunto quedó así.

Ocurrió que enfermó la reina y de entre los médicos judíos que la atendieron, había uno que quedó prendado de Ferbuta y se la pidió a la reina como pago a sus servicios, con vistas a desposarla. La reina consintió, pero le recordó a ella y le dijo a él que "de eso nada". Entonces el médico la acusó ante Sapor de haber envenenado a la reina para vengarse del rey por el martirio de su hermano San Simeón. Ferbuta, Micadosta y la esclava anónima fueron arrojadas a una prisión en espera de la sentencia segura de muerte. Pero he aquí que, otra vez, Ferbuta fue pretendida y en esta ocasión por Maupte, su juez, quien le envió a un esclavo para confesarle su amor. Si Ferbuta quería aceptarlo como marido, él las liberaría a las tres. Segunda negativa. Y hubo más, pues durante los días en que estuvo prisionera, otros esclavos de alto rango y funcionarios se le acercaron para manifestarle el deseo de salvarla a cambio de casarse con ellos. "Pero Ferbuta, fiel a su voto, los despidió uno a uno", dice Zosomeno.

Entonces, sin defensa alguna, el juez condenó a Ferbuta y compañeras a padecer un terrible martirio, a sugerencia de los mencionados médicos: serían aserradas vivas y separados los miembros, la reina pasaría entre ellos para sanar de su mal. Y así se hizo, siendo martirizadas las tres el 9 de abril de 342. 350 según otros. Posteriormente los miembros fueron arrojados a un pozo, pero algunos cristianos piadosos los rescataron y les dieron sepultura.


Aserramiento de Santa Ferbuta.
Este es el relato escueto del martirio, perfectamente creíble, a pesar del sospechoso ir y venir de pretendientes, que probablemente haya sido un añadido. Versiones posteriores añadirán algunos discursos de Ferbuta, de cierta belleza, pero impostados. Como por ejemplo, el que dirige al juez: "¿Por qué tratas de acusarnos falsamente de cosas que nos son totalmente ajenas? ¿Qué te hemos hecho para que nos achaques algo de lo que somos inocentes? ¿Quieres ver nuestra sangre? ¿Quieres beberla? ¿Qué estás esperando nuestra muerte? Sabes que somos cristianas, y no lo negamos: nunca lo haremos. Después de todo, nuestras Escrituras dicen que servimos a un solo Dios y que no podemos crear ninguna imagen de Él. Y también: 'Si un mago se encuentra en medio de vosotros, debe ser eliminado por el pueblo mismo'(Éxodo 22:18). Entonces, ¿cómo podríamos hacer magia negando a nuestro Dios y morir por el mismo Dios, ganando la muerte eterna haciéndolo?"


Fuentes:
-"Año cristiano o Ejercicios devotos para todos los días del año. Mayo. P. Jean CROISSET . S.J. Barcelona, 1855.
-"Vidas de los Santos". Tomo V. Alban Butler. REV. S. BARING-GOULD.


A 5 de mayo además se celebra a:


San Maroncio, abad.
Santa Jutta, viuda y mística.
San Ángelo,
protomártir carmelita.
















NOVEDAD

MI LIBRO ELECTRÓNICO

"TUS PREGUNTAS SOBRE LOS SANTOS

(SANTOS PATRONOS DE LAS ENFERMEDADES)

YA ESTÁ DISPONIBLE.

viernes, 4 de agosto de 2017

A la tercera va la victoria.

Santa Eudoxia de Heliópolis, mártir. 4 de agosto.

Fue Eudoxia de origen persa. Era amante de la cultura, el saber, y los hombres, pues tuvo numerosos amantes, que le hacían caros regalos y llegó a ser muy rica. Se convirtió a la fe cristiana por la predicación de un monje llamado Germán, y pronto se adentró en la lectura de las Escrituras, de la que fue versada. Fue bautizada por el obispo Teodoto, que, además, le encomendó la catequización de las mujeres.

En una ocasión tuvo una visión en la que vio a los ángeles impidiendo entrar al cielo a una figura negra y monstruosa, que le fue revelado era un avaro. Entonces, para no poseer nada que le impidiera salvarse, Eudoxia distribuyó su riqueza entre los pobres, hecho que le valió el apodo de "la samaritana" y entró a una comunidad monástica femenina. Pero uno de sus antiguos amantes la denunció por cristiana y fue llevada ante el rey Sapor II, que pretendió que apostatara. Eudoxia se negó a hacerlo, y padeció la flagelación y la cárcel, sin embargo, como sanó al hijo del rey, este la dejó libre. Tiempo después volvió a ser denunciada, y la llevaron ante Diógenes, el gobernador de Heliópolis, pero igualmente realizó algunos milagros y la dejaron libre. Algún tiempo vivió en paz hasta que, gobernando Vicente, sucesor de Diógenes, fue apresada nuevamente, interrogada, y volvió a padecer en la cárcel. Finalmente decapitada por Cristo, en 360.


A 4 de agosto además se celebra a
San Molua de Conflert, abad.
San Eleuterio, mártir.

viernes, 21 de abril de 2017

San Simeón Mártir.

San Simeón de Ctesiphon, obispo, y compañeros mártires. 21 de abril.

Sus Actas, escuetas, son genuinas, y fuero redactadas por San Marutas. También escribe de él Zosomeno en sus adiciones a la "Historia Eclesiástica". Era nuestro santo hijo de un general, y había sido discípulo de San Papías de Ctesiphon (3 de septiembre), que lo había ordenado presbítero y obispo de Seleucia y Ctesiphon para ayudarle. Cuando Papías murió, Simón tomó las riendas de la sede. En 316 envió a un presbítero en su nombre al Concilio de Nicea. En 344 fue acusado por el rey Sapor de ser amigo del emperador romano Constancio II y mantener correspondencia en secreto con él. Por esta acusación, Sapor la emprendió contra todos los cristianos, ordenando la ejecución de los presbíteros y seglares, la destrucción de las iglesias y de todo lo que oliera a cristiano, teniéndolos por traidores. Simeón, cargado de cadenas, fue llevado ente Sapor, que intentó que adorara al sol, a lo que el santo se negó, y por ello fue condenado una larga prisión junto a otros 100 hombres cristianos, entre obispos, presbíteros, diáconos y seglares.

En prisión habría continuado de no haber convertido a la fe a Ustbazan, padre putativo de Sapor, que había sido cristiano y había apostatado. Por esta acción, el Viernes Santo de 344 fueron todos degollados o decapitados, mientras el santo les exhortaba al martirio. Entre los que padecieron, las Actas mencionan a los presbíteros Abdbcalas y Ananías por esta circunstancia: Pusicio, superintendente del rey, animó a estos presbíteros a permanecer firme, y como fue visto por los soldados, inmediatamente, le abrieron la garganta de un tajo, y sacándole por ahí la lengua, le dejaron padecer hasta morir. Luego martirizaron a una hija suya, virgen consagrada a Dios y a su hermana Santa Ferbuta (5 de mayo y 22 de abril), cuyo martirio merece relato aparte.


Fuentes:
-"Vidas de los Santos". Tomo IV. Alban Butler. REV. S. BARING-GOULD. 1916.
-"Año cristiano o Ejercicios devotos para todos los dias del año: Abril. P. JEAN CROISSET. Madrid, 1828.


A 21 de abril además se celebra a






miércoles, 8 de abril de 2015

San Bademo, abad y mártir.

La vida y martirio de San Bademo lo conocemos de primera mano, pues fueron escritas en latín por un contemporáneo, traducidas al griego y ampliamente difundidas. Las copias que se conservan no difieren mucho entre sí y se ve parten de un documento original.

Ilustración realizada
en Corel Draw
San Bademo, abad y mártir. 8 de abril (9 según los griegos).
Era el santo originario de Bethlapat, reino de Persia, y nacido en familia noble y cristiana, a mediados del siglo IV. Desde niño sintió llamado a la perfección y cuando tuvo mayoría de edad, al ser huérfano pudo disponer de su herencia, que dio a los pobres para tomar el camino de la vida monástica. Se construyó una pequeña celda a las afueras de la ciudad, donde se empleó en el estudio de las Sagradas Escrituras, la oración y la penitencia. Largas noches las pasaba en oración, con las manos extedidas, sin moverse Al poco tiempo sus virtudes atrían a los pobres, los pecadores, que buscaban socorro unos, y palabras de amor de Dios los otros. Esto hizo que algunos quisiera ser sus discípulos, por lo que amplió el recinto que se convirtió en un pequeño monasterio, del que el santo fue elegido abad por sus siete compañeros.

Cuando estalló la persecución del rey Sapor II, a finales de 375 los ocho monjes fueron apresados, encadenados y conducidos a la cárcel. Durante cuatro meses padecieron azotes varias veces, para que renegaran de la fe. Había en la corte un cristiano prominente, llamado Nersan, que aunque al principio se había mantenido firme, finalmente había flaqueado y sacrificado a los dioses, por respetos humanos y miedo a perder la vida. No se fiaba Sapor de este cristiano (como no hay que fiarse de ninguno de los que abandonan la fe) y para probarle, le mandó que matase al abad Bademo. Cuando estuvieron frente a frente, Nersan tomó la espada, pero no pudo hacer nada, pues un pavor enorme le dominó y no se atrevía a cometer el crimen. El santo le dijo: "Infeliz, ¿hasta dónde pretendes llevar la fealdad de tu atentado? ¿No te basta renunciar a tu Dios, sino que es necesario que aún te hagas más reo de muerte, quitandor la vida a sus siervos? Miserable, ¿qué harás tú en aquel día terrible? ¿Adonde irás tú para evitar aquel tremendo juicio? ¿Qué responderás tú a este gran Dios, a este Dios eterno, quando seas citado ante él? Por mí, yo corro con alegría al martirio, y doy de buena gana mi vida por mi Señor Jesucristo. No obstante, te aseguro que mejor quisiera recibir la muerte de otra mano que de la tuya, porque ¿es posible que seas tú mi verdugo?".

Estas reprensiones irritaron a Nersan, que aún con temor, comenzó a dar golpes de espada al santo. Era tanta su cobardía y temblor, que no era capaz de acertar, por lo que cometió una carnicería, que horrorizó a los presentes aunque estuviesen acostumbrados a estos espectáculos. La persecusión de Sapor fue tremendamente cruel, como vimos hace unos días con San Benjamín de Ergol (31 de marzo). Sufrió San Bademo estos cortes terribles con paciencia, sin exhalar una queja y mirando fijamente a su asesino, que ante esto redoblaba su furia. Solo después de varios cortes, acertó y le rebanó la cabeza Este martirio se consumó el 8 de abril de 375. El cuerpo del santo mártir fue arrojado a un despeñadero fuera de la ciudad, pero algunos cristianos lo vieron ocultos, lo recogieron y enterraron piadosamente. En cuanto a sus discípulos, sufrieron vejaciones y maltratos durante cuatro años más, hasta ser liberados luego de la muerte de Sapor.

Fuentes:
-"Historia eclesiastica". FR. JOSÉ AGUSTÍN ORSI, OP. Madrid 1754. 
-"Las verdaderas actas de los mártires". TEODORICO RUINART. Tomo III. Madrid 1776.


A 8 de abril además se celebra a 
Santos Herodión, Asíncrito, Flegon y Hermas, obispos y mártires.
Santos Edesio y Anfiano, mártires.
La Traslación de San Alberto de Jerusalén, obispo.  

Santa Almedha, virgen y mártir.

Santa Almedha, virgen y mártir. 1 de agosto.   Fue esta una de las legendarias hijas del rey de Britania, San  Brychan  ( 6 de abril ). Hast...