![]() |
San Baldomero. Savigny |
Respuesta: Hola! Gracias por tus amables palabras y elogios al blog, solo hago lo que buenamente puedo. Tengo que disculparme por la demora, pero la pregunta había ido a parar al spam, no sé por qué, y recién acabo de verla. Y te respondo, con el deseo de que el negocio vaya bien. Como dices, aunque San Pedro y otros santos que veremos al final, también son patronos de cerrajeros, por las llaves; el tradicional patrono de los artesanos de las llaves es:
San Baldomero de Lyon, monje subdiácono. 27 de febrero y 8 de diciembre (traslación a Savigny).
Vivió en el siglo VII, en la ciudad francesa de Lyon, donde tenía el oficio de herrero y cerrajero. Desde joven había hecho un voto de castidad, nunca se casó y consideraba a los pobres y mendigos como sus hijos propios, llegando incluso a vender sus propias herramientas más de una vez, para socorrer a los más pobres. Era muy querido y respetado, por su caridad y vida piadosa. En una ocasión, mientras oraba en la iglesia del monasterio de San Justo, lo vio el abad San Vivencio (12 de julio), y quedó prendado de su modestia e impresionado, vio salir de él unos resplandores. Habló con él y notando su santidad y grado de vida espiritual, le propuso entrara al monasterio como monje. Así pasó, entró al monasterio donde profesó y fue ordenado subdiácono. Vivió una vida piadosa en el monasterio, ejerciendo el mismo oficio que había desempeñado fuera, hasta el 24 de febrero de 630 o 650, día de su muerte (por mala calidad de los documentos, no se precisa el año).
![]() |
San Baldomero. Ilustración moderna |
Según el "Gran Libro de los Santos" de Jacques Baudoin, también se le conoce como San Galmier o San Gaumier. Es el patrón de Lyon, de los cerrajeros y herreros. Sus atributos típicos son las vestimentas monacales, el yunque, martillo, tenazas y unas llaves.
En cuanto a las oraciones que me pides, aquí puedes hallar algunas: www.devocionario.com. El tema de las oraciones, salvo excepciones, no lo trato aquí, puesto que no es un blog devocional ni piadoso. Y como dije antes, veamos otros santos con llaves:
San Benno de Meisen: Para evitar que el emperador excomulgado entrara a su catedral, lanzó las llaves al Elba. Un tiempo más tarde, un pez se las devolvió. 16 de junio.
Santa Lioba de St-Petersberg: Era sacristana de su monasterio y perdió las llaves del coro, por lo que las monjas no podían entrar a orar. Antes del amanecer, un zorro llegó hasta ella y se las trajo. A decir de Tetta, la abadesa, había sido el demonio el ladrón. 23 y 28 (traslación de las reliquias) de septiembre.
![]() |
San Servacio de Tongres |
San Egwing de Worcester: Por ciertos pecados de juventud, se puso unos grilletes por penitencia y arrojó las llaves a un río. Yendo a Roma, un pez fue pescado en el Tíber y tenía dentro las llaves. 11 de enero.
San Maurilio de Angers: lanzó las llaves de la Catedral al río cuando huyó de la ciudad y, habiendo pescado un pez, las encontró dentro, por lo que volvió a su diócesis. 13 de septiembre.
San Lolan: era guardián de la basílica de San Pedro de Roma y una noche se fue a Escocia a predicar. Misteriosamente, las puertas de San Pedro no se abrieron a los canónigos, que oyeron una voz que dijo: “sólo el que cerró esta puerta, la podrá abrir”. Enviaron un diácono y un subdiácono que alcanzaron a Lolan. Este, al saber lo sucedido, se cortó la mano derecha, donde pusieron la llave y la basílica se abrió. 22 de septiembre.
San Humberto: San Pedro mismo se le apareció al santo en su primera misa y le dio una llave de oro. En realidad es otra “clavis confesionis”, en este caso perdida. 3 de noviembre.
A 27 de febrero además se celebra a: