Mostrando entradas con la etiqueta Benjamín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Benjamín. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de marzo de 2021

Predicó a tiempo y destiempo.

San Amós, profeta. 31 de marzo.  

Fue Amós un granjero (cultivaba y comerciaba con higos) de Tecoa, en el reino de Judá, y vivió en el siglo VIII antes de Cristo. A pesar de su vida de campesino, se nota en su libro que poseía cultura y conocimientos suficientes sobre la Historia Sagrada y algo de teología. Le tocó una época dificil: la división del reino de Israel se acentúa, una sequía pertinaz ha arruinado cosechas, extendido el hambre, la enfermedad y la muerte. La corrupción, la violencia y la muerte son el pan de cada día.  

Amós observa la realidad que le rodea y, como los verdaderos santos, se pregunta el por qué pasan estas cosas y que se puede hacer para solucionarlas. Movido por Dios, dejó su trabajo y posesiones y se fue a las regiones de Samaria, Betel y Gilgal a proclamar lo que Dios le inspiraba. Amós predicó sobre la iniquidad del pueblo y los gobernantes, predijo lo que ocurriría por el constante abandono de Dios. Por anunciar que el rey Jeroboam sería asesinado fue acusado de conspiración ante el monarca por Amasha, sacerdote del santuario de Betel. Este, además, creyendo que se había hecho profeta para ganarse la vida, le expulsó del santuario. Amós le recriminó su actitud y le replicó que Dios era quien le enviaba, y que él mismo ni siquiera se consideraba un profeta “oficial”. 

Este profeta inaugura una saga de profetas escritores, siendo el primero en escribir su palabra, como Palabra divina. Usa interesantes comparaciones, llenas de colorido y tomadas de la vida ordinaria, para expresar lo que desea. Su profecía, contenida en 8 capítulos, es severa e incisiva, y repasa los males de las tribus y los pueblos, pero siempre dejando paso a la esperanza en el Dios de Israel. 

Amós descansó eternamente alrededor del 750 A.C.  

Fuente:
-"Biblia de Jerusalén". 1976.

A 31 de marzo además se celebra 

Beata Juana de Tolosa,
terciaria carmelita
.
San Benjamín,
diácono mártir
.
San Renovato,
obispo
.
Santa Cornelia de Túnez
y compañeros mártires








 


 

lunes, 31 de marzo de 2014

San Benjamín, traspasado y exungulado

Pregunta: Hola Ramon soy N... desde México, molestandote de nuevo, no se si me puedes ayudar necesito saber si existen estos santos: santa martina y san benjamin, son para una amiga. ojala me puedas ayudar saludos y un abrazo.

Respuesta: Sobre Santa Martina ya respondí en esta entrada. Ahora vamos con Benjamín:


San Benjamín de Ergol, diácono y mártir. 31 de marzo y 13 de octubre (Iglesia Oriental).
Era un diácono en Ergol, Persia, y forma parte de un grupo de mártires persas durante la larga persecución de los cristianos, que se inició con el rey Iezdegerd I y terminó con Bahram-Gor. Existen varias versiones de este martirio y de muchos otros, con incoherencias e inexactitudes entre ellos, en cuanto a nombres y fechas pero fiables.


La persecución se desató en el 420, luego que unos cristianos, encabezados por un sacerdote llamado Hasu, incendiaran un templo dedicado al culto del fuego, en Ergol. Por ello fueron arrestados el obispo San Abdas, su hermano San Papías, los presbíteros San Hasu y San Isaac, el subdiácono San Papías y los laicos San Daduq y San Durtan (celebrados todos el 13 de octubre). Fueron condenados a reconstruir el templo, a lo que se negaron, por lo que fueron condenados a muerte. Esto es totalmente verosímil que hubiese ocurrido. A estos mártires se les asociaron (sin haber tenido culpa en el incendio) los diáconos San Hormisdas (13 de octubre) y nuestro San Benjamín, con la particularidad que de Benjamín se conocen más datos citados por otras fuentes.

Era un joven de gran celo apostólico, de ardiente palabra en la predicación y gran caridad con los pobres, que lograban muchas conversiones, incluso entre los sacerdotes de Zaratustra. Fue apresado, golpeado salvajemente y encarcelado durante un año, pero el embajador de Constantinopla intercedió por él y fue liberado con la condición de que debía abstenerse de predicar el cristianismo, a lo que Benjamín se opuso y no solo se negó, sino que predicó al mismo juez que le devolvía la libertad. Fue de nuevo llevado ante el rey, quien ordenó su martirio y muerte por decapitación, si sobrevivía. 


El martirio principal, y que le mató, consistió en atravesarle desde la espalda hasta salir por el abdomen con una vara con púas. Era este un típico martirio persa, que consistía en atravesar el cuerpo con dicha vara y luego moverla hacia delante y hacia atrás, girándola. También se le introdujeron púas bajo las uñas de las manos y los pies (la exungulación). Es posible imaginar los sufrimientos que causaría dicho tormento. Se le podría nombrar patrono de las manicuras.


A 31 de marzo además se celebra 
San Renovato de Mérida, obispo.
Beata Juana de Tolosa, terciaria carmelita

Santa Almedha, virgen y mártir.

Santa Almedha, virgen y mártir. 1 de agosto.   Fue esta una de las legendarias hijas del rey de Britania, San  Brychan  ( 6 de abril ). Hast...