Mostrando entradas con la etiqueta Cornelia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cornelia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de marzo de 2021

Predicó a tiempo y destiempo.

San Amós, profeta. 31 de marzo.  

Fue Amós un granjero (cultivaba y comerciaba con higos) de Tecoa, en el reino de Judá, y vivió en el siglo VIII antes de Cristo. A pesar de su vida de campesino, se nota en su libro que poseía cultura y conocimientos suficientes sobre la Historia Sagrada y algo de teología. Le tocó una época dificil: la división del reino de Israel se acentúa, una sequía pertinaz ha arruinado cosechas, extendido el hambre, la enfermedad y la muerte. La corrupción, la violencia y la muerte son el pan de cada día.  

Amós observa la realidad que le rodea y, como los verdaderos santos, se pregunta el por qué pasan estas cosas y que se puede hacer para solucionarlas. Movido por Dios, dejó su trabajo y posesiones y se fue a las regiones de Samaria, Betel y Gilgal a proclamar lo que Dios le inspiraba. Amós predicó sobre la iniquidad del pueblo y los gobernantes, predijo lo que ocurriría por el constante abandono de Dios. Por anunciar que el rey Jeroboam sería asesinado fue acusado de conspiración ante el monarca por Amasha, sacerdote del santuario de Betel. Este, además, creyendo que se había hecho profeta para ganarse la vida, le expulsó del santuario. Amós le recriminó su actitud y le replicó que Dios era quien le enviaba, y que él mismo ni siquiera se consideraba un profeta “oficial”. 

Este profeta inaugura una saga de profetas escritores, siendo el primero en escribir su palabra, como Palabra divina. Usa interesantes comparaciones, llenas de colorido y tomadas de la vida ordinaria, para expresar lo que desea. Su profecía, contenida en 8 capítulos, es severa e incisiva, y repasa los males de las tribus y los pueblos, pero siempre dejando paso a la esperanza en el Dios de Israel. 

Amós descansó eternamente alrededor del 750 A.C.  

Fuente:
-"Biblia de Jerusalén". 1976.

A 31 de marzo además se celebra 

Beata Juana de Tolosa,
terciaria carmelita
.
San Benjamín,
diácono mártir
.
San Renovato,
obispo
.
Santa Cornelia de Túnez
y compañeros mártires








 


 

domingo, 31 de marzo de 2013

De Santa Cornelia y compañeros

Pregunta: Estimado amigo gracias por este blog, desde venezuela quisiera saber sobre una santa martir que se llama cornelia, y quisiera saber más sobre ella . Su vida, obra y para que nos ayuda para interceder ante el trono celestial por nosotros. Muchas gracias, desde venezuela un grato saludo.

Santa Cornelia de Túnez.
Amsterdam
Respuesta: Gracias a ti por leer el blog, yo solo hago lo que buenamente puedo. Santas de este nombre tenemos al menos tres en los martirologios, aunque no es mucho lo que podamos sacar de lo que nos ha llegado, y tampoco son muy conocidas ni veneradas. Y si alguna es representada lo es porque su nombre es medianamente popular en algunos sitios de Europa, lo que ha llevado a fabricantes de estampas a representarla, buscando agradar a las que buscan santa con su nombre (no es el único caso, así hallamos a "santa" Luisa o a "santa" Carolina). Y resumo del Acta Sanctorum:

Santa Cornelia de Túnez, mártir. 31 de marzo.
Pertenece a un grupo de mártires tunecinos, que menciona el martirologio pseudo-jeronimiano. Son Aneso, Félix, Diódolo, Porto, Abda, Valeria y la misma Cornelia. Otras versiones de este martirologio añaden a Teódulo y Dionisio, y otras, a 7 vírgenes sin nombre conocido. Y no falta quien añada la cifra de "300 compañeros". Tampoco está clara la fecha de martirio. 259, 300... Unas reliquias de Cornelia se veneran en la catedral de San Vicente de Saint-Malo, Bretaña. En alguna representación la he visto con una paloma, pero que me maten si sé el por qué.


A 31 de marzo además se celebra a
San Benjamín, diácono y mártir.


Santa Cornelia, mártir. 14 de abril.
También aparece en el martirologio pseudo-jeronimiano, junto a los mártires Optato, Arcilao, Sinfronio, Frontino, Máximo, Décima, Marcia, Fortunata, Donato, Tiburcius y Valento. Los datos de este grupo son más imprecisos aún que el anterior: En algunas versiones solo aparecen los cuatro primeros, en otras aparecen, pero con variantes (Arcilao como Arquileo, por ejemplo). El martirologio de Tamlacht omite de este grupo a Arcilao, poniéndolo aparte. En otros sitios aparecen sólo Donato, Tiburcius y Valento, más otro Tiburcio y una virgen de nombre Valeriana. Y, por último, el martirologio de Praga los trae a todos, añadiendo a Cipriano, diácono. Tampoco el sitio exacto del martirio se conoce. Se señala Mesopotamia genéricamente.


A 14 de abril además se celebra a

Santa Cornelia de África, mártir. 20 de abril.
De nuevo regresa el martirologio pseudo-jeronimiano a sacarnos de dudas. Esta Cornelia forma parte de otro grupo martirial, en este caso de África, aunque sin localizarlo en un punto determinado. Sus compañeros son Servano, Araico, Silvano, Fortunato, Juan, Honorato, Donato, Marcia, Gema, Comelia, Gemina, Fortunata y Vincencia. Otra vez tropezamos con dificultades, pues el martirologio de Lucca los pone a 12 de mayo, con casi todos los nombres, cambiando Honorato por Orato y omitiendo a Vicencia. Y así, por el estilo. Los manuscritos de París, Praga o Ausburg solo mencionan a "Servano y compañeros" o "Araico, Silvano y compañeros".


Santa Almedha, virgen y mártir.

Santa Almedha, virgen y mártir. 1 de agosto.   Fue esta una de las legendarias hijas del rey de Britania, San  Brychan  ( 6 de abril ). Hast...