Mostrando entradas con la etiqueta Neuenheerse. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Neuenheerse. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de mayo de 2021

Santa Helmtrudis.

Santa Helmtrudis de Neuenheerse, reclusa. 31 de mayo.

Nació sobre el año 900 en Neuenheerse, cerca de Paderborn. Era de familia pobre, pero muy piadosa. Desde niña se sintió inclinada a la vida religiosa, y por ello a los 15 años inició vida de reclusión emparedada en una ermita.  


De ella lo que ha trascendido hasta nosotros es una supuesta visión de Santa Córdula (22 de octubre). En esta la santa le contaba que era compañera de Santa Úrsula (21 de octubre) y en el momento del ataque de los hunos, temió por su vida y se escondió en un rincón del barco en el que viajaba. Pero al día siguiente se dolió muchísimo de no haber alcanzado la palma del martirio y salió de su escondite, presentándose ante los bárbaros y confesando su fe cristiana. Fue degollada y así alcanzó la victoria. Córdula le pidió que se venerase su memoria un día después de las demás vírgenes, por haber sido martirizada tardíamente. 


Helmtrudis falleció en 950, y fue sepultada en la iglesia de los benedictinos de Iburg, a quienes se había asociado como oblata. En 1052 su memoria litúrgica fue introducida en el calendario propio de la iglesia de Paderborn. Su culto aún permanece. 

miércoles, 20 de mayo de 2015

Santa Saturnina de Neuenheerse.

Santa Saturnina de Neuenheerse, virgen y mártir. 20 de mayo, 17 de junio, 2 de septiembre (traslación de las reliquias) y 6 de noviembre (elevación de las reliquias).

Leyenda.
Según esta, Saturnina y Fortunata pertenecieron a una noble familia romana, en la que abundaron senadores, y algún emperador. Junto a 10 jóvenes más hicieron voto de virginidad a Cristo, y juntas se animaban a servir a su amado Esposo. Ante la persecución de sus familiares, las 12 chicas se trasladaron a Lyon, donde formaron una comunidad monástica bajo la dirección de Saturnina. Luego se trasladaron a Sanctina, donde además de vivir su recogimiento, predicaban a Cristo y hacían obras de caridad. Como llamaban tanto la atención por su vivir cristiano, el juez Matroclo mandó llamar a Saturnina, que ante él confesó su fe cristiana, a la que no pensaba renunciar. 

La golpearon y azotaron salvajemente, tanto que la carne colgaba de su cuerpo, pero no cejó en su fe. Encerrada en la cárcel fue consolada por un ángel, que le animó a padecer por Cristo. Muchos que estaban presos allí se convirtieron y también padecieron el martirio. Al otro día la sacaron de nuevo, la interrogaron y ante su firmeza, fue suspendida en el ecúleo y de nuevo azotada hasta el agotamiento del verdugo. Fue devuelta a la cárcel, donde de nuevo el ángel la consoló, curó sus heridas y rompió las cadenas, dejándola libre, aunque ella no huyó. Matroclo montó en cólera, tomó una espada y él mismo la decapitó. El cuerpo fue recogido por sus hermanas de consagración, enterrado y venerado.

Reliquias de Santa Saturnina en Neuenheerse.

Culto.
El 2 de septiembre del año 1000 sus reliquias fueron trasladadas solemnemente desde Heerse al recién fundado monasterio de los canónigos regulares de Neuenheerse, Paderborn, donde se veneran actualmente. En el siglo XVI fue nombrada oficialmente patrona de la iglesia parroquial de Neuenheerse. Hasta 1830 su memoria para la diócesis fue a 20 de mayo. Ese año se cambia al domingo posterior, para solemnizar la fiesta, y en 1835 se traslada al domingo posterior a la Ascensión (para entonces esta caía siempre en jueves). Estaban, además, las memorias del 2 de septiembre, la "Traslatio Sanctae Saturninae", y del 6 de noviembre, la "Adventus Sanctae Saturnina".

Historicidad.
La primera "vita" aparece luego de la traslación dicha antes. Y es una copia, exacta, de la leyenda de Santa Benedicta de Origny (8 de octubre), cambiando las ciudades que se mencionan en esta redacción. Es una redacción popular, para satisfacer la devoción de los files, que no se contantaban con tener una santa desconocida entre ellos. En 1510, cuando se incluye su memoria en el Breviario de Paderborn, esta "biografía" queda consagrada como la oficial, hasta el siglo XVIII, cuando los Bollandistas (loados sean) ponen de relieve la coincidencia textual de ambas redacciones. Pero una cosa era evidente: el culto era muy antiguo y podía demostrarse, así que ¿quién era esta Saturnina?

Algunas teorías apuntan a que podría ser una de las legendarias compañeras de Santa Úrsula, en cuya primera lista de mártires (muy corta) hay una llamada Saturnina. La leyenda de Santa Úrsula sabemos es tardía y apócrifa, pero se basa en un martirio real de unas cuantas jóvenes. En el siglo X en Colonia se veneraban el 24 de abril unas reliquias con el nombre de Saturnina y Fortunata, compañeras de Santa Úrsula. Estas reliquias serían trasladadas a Heerse, de donde ya vimos procedían las reliquias de nuestra Saturnina. Es probable que la conexión con las mártires de Úrsula se haya perdido luego del traslado a Heerse y se hayan considerado como santas independientes, aunque no es lo que suele pasar, pues la leyenda ursulana gozaba de gran prestigio, y a ella se añadían diversas santas legendarias para reforzar su culto o darles una "biografía". 

Otra teoría es que Saturnina sea una mártir romana, pues en un documento del siglo XV consta una copia de autenticación de reliquias que habría sido firmada por el papa Esteban, en 887, según la cual este dona a Biso, obispo de Padeborn, reliquias de las santas Saturnina y Águeda, y una costilla de San Lorenzo. ¿Es la misma Saturnina, u otra? Imposible saberlo. 

Para más inri, en Sains les Marquion de Francia, se venera el 20 de mayo una Santa Saturnina desde al menos el siglo IX, cuya leyenda la hace originaria de Germania, perseguida a causa de su entrega a Cristo y mártir por este. Igualmente se la asocia con un beaterio femenino en torno a su figura, aunque en realidad es posterior a ella, pero surgido en torno a su culto. Pero lo que llama la atención es que en el siglo XI, los sajones robaron las reliquias, que desaparecieron para siempre, dando pie a varios investigadores a considerar que se trata de la misma santa, desdoblada dos cultos. Desde el siglo XX ambas localidades, Sains les Marquion y Heerse están hermanadas por la devoción a Santa Saturnina, compartiendo actividades culturales y de investigación. 

Fuente: 
-"Biographisch Bibliographisches Kirchenlexikon". Bautz, 1999.


Otras supuestas compañeras de Santa Úrsula son:
Santa Dorotea de Colonia. 21 de octubre.
Santa Avia. 6 de mayo.
Santa Cunera de Rehen. 12 de junio y 28 de octubre.
San Panthalo, obispo y mártir. 12 de octubre.
Santa Edwette de Esquibien. 15 de abril.
Santa Córdula de Colonia. 22 de octubre.
Santa Aurelia de Strasburgo, virgen. 15 de octubre.
Santa Odilia de Britania. 18 de julio.

A 20 de mayo además se celebra a:

San Baldiri, mártir.
Santos Talaleo, Asterio
y Alejandro, mártires
.
La Conversión de
San Ignacio de Loyola.




Santa Almedha, virgen y mártir.

Santa Almedha, virgen y mártir. 1 de agosto.   Fue esta una de las legendarias hijas del rey de Britania, San  Brychan  ( 6 de abril ). Hast...