Mostrando entradas con la etiqueta Osnabrück. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Osnabrück. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de abril de 2021

Restaurador y celoso pastor.

San Wiho de Osnabrück, obispo. 20 de abril y 13 de febrero.

Wiho nació en la región de Leeuwarden, en el seno de una familia frisona. Se educó bajo la dirección de San Gregorio de Utrecht (25 de agosto) en el colegio que este había fundado. Predicó en Sajonia luego de que su rey, Widukind, hubiera sido vencido por San Carlomagno (28 de enero), quien detuvo su política de regresión al paganismo y persecusión de la fe católica. Convertido Widukind, o eso dijo él, retomó la fe cristiana como religión de sus reinos y la fe católica pudo predicarse libremente. Y, además, cosa curiosa, a pesar de sus desmanes, le conmemoramos en el santoral a 7 de enero como santo.

En fin, que nuestro santo volvió a evangelizar Sajonia por orden de Carlomagno, quien pidió al papa Adriano II que le ordenara obispo de para la región. Fue un hombre de gran cultura, que reconstruyó numerosas iglesias, fundó colegios, monasterios, hospitales y avivó la vida espiritual de sus fieles durante los 25 años que estuvo en la sede. Subió al empíreo en 804.

viernes, 27 de julio de 2018

Constructor de paz y de caminos.

Beato Benno II de Osnabrück, obispo. 27 de julio.

Estatua en Bad Iburg.
Nació hacia 1020 en Löhningen, en el seno de una familia de funcionarios del imperio. Fue educado en la prestigiosa escuela catedralicia de Strasburgo y en el no menos célebre monasterio benedictino de la isla de Reichenau, donde fue discípulo del Beato Hermann el Paralítico (24 de septiembre). Ya monje, el obispo Guillermo de Strasburgo lo eligió como secretario. A este prelado acompañó en una peregrinación a Tierra Santa entre 1040 a 1044.

Benno fue preceptor de los hijos de varios nobles en Speyer y Goslar. Dirigió la escuela de la catedral de Hildesheim y fue administrador de la catedral en Goslar en tiempo de sede vacante y, además, administrador del Palatinado. Fue un hábil arquitecto y matemático, apasionado del arte, la alquimia y las ciencias aplicadas. Enrique IV le nombró Maestro de Obras del Imperio, dándole plenas funciones para la construcción de castillos, fortalezas y catedrales. En 1067 fue secretario y confidente del arzobispo San Anno II de Colonia (4 de diciembre).

En 1068 Enrique IV lo nombró obispo de Goslar para suceder al Beato Benno I de Osnabrück (20 de noviembre). Benno se ocupó de la agricultura y de la construcción de calzadas, puentes y pozos de agua potable. En 1073 reforzó la fortificación de Iburg para repeler los ataques de los sajones. En la Guerra "de las Investiduras", Benno supo estar en medio, siendo diplomático sin ser desleal ni al papa ni al emperador, manteniendo la confianza de ambos. Por ello perdió su sede, siendo desterrado por enemigos de la paz. Junto a San Hugo de Cluny, "el Grande" (29 de abril; 11 de mayo, Todos los Santos Abades de Cluny, y 13 de mayo, traslación de las reliquias) medió en la solución de Canossa en 1077. Sobre 1080 pudo regresar a su diócesis.

En 1085 Benno se retiró al monasterio de Iburg, que había fundado y donde murió, pobre y humilde, como un sencillo monje. Allí tuvo un entierro simple, como quería, en contra del deseo del Capítulo de Osnabrück, que quería sepultarle en la catedral.


Fuente:
https://www.heiligenlexikon.de


A 27 de julio además se celebra:


San Pantaleón,
mártir.
B. Tito Brandsma,
carmelita mártir.
San Aurelio
y comp. mártires.






Santa Almedha, virgen y mártir.

Santa Almedha, virgen y mártir. 1 de agosto.   Fue esta una de las legendarias hijas del rey de Britania, San  Brychan  ( 6 de abril ). Hast...