Mostrando entradas con la etiqueta Simplicio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Simplicio. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de junio de 2017

Ermitaños el padre y los hijos.

Santos Potentino, Felicio y Simplicio de Steinfeld, ermitaños. 18 de junio.


San Potentino.
Altar de las reliquias. Steinfeld.
Su leyenda les hace vivir en el siglo IV, aunque fue escrita en el siglo IX. Potentino era oriundo de Aquitania, había sido soldado y participado en algunas batallas para los emperadores. Luego de enviudar se dedicó a la caridad con sus hijos Felicio y Simplicio. Los tres realizaron varias peregrinaciones, y en una de ellas, pasando por Tréveris, Potentino trabó amistad con San Maximino (29 de mayo), el cual les recomendó a los tres que hicieran vida eremítica.

Partieron los tres hacia el Mosela, donde se unieron a una comunidad que, bajo la dirección de San Castor (13 de febrero) vivían como ermitaños. Una leyenda cuenta que en una ocasión atracó un barco cargado de sal cerca de la ermita de Potentino. Este pidió una limosna por caridad, pero el patrón del barco, pagano aún, se negó a darle ni para comer. Entonces apenas soltaron amarras, una tormenta terrible se desató, amenazando hundir el barco su precioso cargamento de sal en el fondo del Mosela. Pero Potentino hizo una oración y tan pronto como se había formado la tempestad, se deshizo, con lo cual el patrón del barco creyó en Cristo, se bautizó y siempre que pudo socorrió a los ermitaños.

Y poco más se sabe de esta familia de ermitaños. En el siglo X las reliquias fueron trasladadas al monasterio premonstratense de Steinfeld, desde donde se promovió su culto y donde aún se veneran. Se les invoca contra el mal tiempo.


A 18 de junio además se celebra a
Santa Isabel de Shönau, mística cisterciense.
Santos Marco y Marceliano, hermanos mártires.
Beata Hosana Andreasi de Mantua, dominica

viernes, 29 de julio de 2016

Santa Beatriz romana.

Pregunta: Cuando nací un cura eligió mi santo es decir, dijo el día que lo tendría que celebrar y dijo el 29 de mayo, ahora tengo curiosidad por saber que Santa Beatriz es ese día puesto que he buscado mucho y nunca lo he encontrado. España.

Respuesta: ¡pues qué manía tienen algunos con nombrar a otros, ¿no?! Y para colmo mal, pues a 29 de mayo no hay santa Beatriz alguna. Imagino que haya sido por:

Un servidor venerando las reliquias
de Beatriz, Simplicio y Faustino.
Basílica de San Nicolás "in Carcere", Roma.
Santa Beatriz, virgen y mártir, junto a Simplicio, Faustino y Rufo. 29 de julio y 22 de febrero (traslación de las reliquias).

Su leyenda dice que Beatriz fue hermana de los santos mártires Simplicio y Faustino, que fueron degollados imperando Diocleciano. Sus cuerpos fueron arrojados al río Tíber y ella los recogió y enterró cristianamente. Por este hecho Beatriz, al año siguiente fue denunciada por Lucrecio, un pariente lejano que tenía interés en heredarla, y al que ella rechazaba constantemente. Recordemos que en esta época estaba prohibido enterrar los cuerpos de los mártires, pues los emperadores sabían que eran venerados por los cristianos y por ello fue encarcelada y estrangulada en la misma cárcel, e igualmente su cadáver fue arrojado al Tíber. El pariente no pudo gozar de la herencia de Beatriz, pues murió fulminantemente tras la muerte de ésta. El cuerpo de Beatriz fue rescatado por una mujer de nombre Lucina, junto al de otro cristiano llamado Rufo que también habría padecido martirio. Lucina los sepultó junto a los hermanos. 

Si bien esta leyenda es tardía, estos santos mártires gozaron de un antiguo culto. El martirologio pseudojeronimiano pone la "Depositio" efectivamente a 29 de julio, en las catacumbas de Generosa. Con lo cual tal fecha es en realidad el enterramiento y no el día del martirio. El papa San Dámaso (11 de diciembre) levantó una iglesia en su honor, y el papa San Gelasio (21 de noviembre) hace menciones a Beatriz y su culto. Algunas reliquias habrían sido llevadas por San Bonifacio a Fulda, luego de su visita a Roma, de donde partió con numerosas reliquias de santos. En 683 San León II (3 de julio) trasladó las reliquias de Beatriz y sus hermanos a una iglesia que había construido en honor a San Pablo. Posteriormente serían trasladadas a la Basílica de Santa María la Mayor, y posteriormente a la basílica de San Nicolás "in Carcere", junto al río Tíber, donde se veneran actualmente bajo el altar mayor, salvo una porción que Inocencio X donó a Ana de Austria.


Otras santas llamadas Beatriz son:

Santa Beatriz de Silva: Con el apoyo de Isabel la Católica fundó la orden de la Inmaculada Concepción (Concepcionistas). Defendió el dogma de la Inmaculada, muchos siglos antes de su definición dogmática. 18 de agosto.

San Agustín se aparece a
Santa Beatriz de Nazaret.
Santa Beatriz de Nazaret. 29 de agosto.

Beata Beatriz de Ornacieux. 25 de noviembre.

Beata Beatriz D’Este: Religiosa que restauró el monasterio de Gémmola, en los montes Euganeos, Padua. Tuvo una vida breve, pero muy santa. 10 de mayo.

Beata Beatriz D’Este (otra): Era casada y al morir su esposo renunció a sus bienes y las obligaciones, consagrándose bajo la Regla de San Benito, en el monasterio que ella misma había fundado en Ferrara. 18 de enero.


A 29 de julio además se celebra a 
Santa Marta, virgen
San Guillaume de St-Brieuc, obispo.

Santa Almedha, virgen y mártir.

Santa Almedha, virgen y mártir. 1 de agosto.   Fue esta una de las legendarias hijas del rey de Britania, San  Brychan  ( 6 de abril ). Hast...