Mostrando entradas con la etiqueta estrangulamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estrangulamiento. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de junio de 2017

Contra la esquinencia, una patrona.

Pregunta: me han enviado esta pequeña foto del cráneo de una santa llamada Cuncra, virgen mártir abogada contra el mal de "esquinencia" (no se lo que es). Yo seguiré buscando. España. (Aunque no dirigida a mi, esta pregunta se publicó en mi blog hace años. Ahora reconstruyo y amplío la respuesta).


Martirio de Santa Cunera.
Respuesta: La fotografía del cráneo que envías pertenece a Santa Cunera, virgen y mártir, aunque parece decir "Cuncra", por el tipo de grafía gótica. ¿Y quien fue esta santa? Allá vamos:

Santa Cunera de Rehen, virgen y mártir. 12 de junio (traslación de las reliquias) y 28 de octubre.

La leyenda la hace nada menos que una princesa hija del Rey Aurelio de las Islas Orcadas, Escocia. En 453, conocedora de la peregrinación de Santa Úrsula y sus 11.000 vírgenes a Roma, se unió a ella. De regreso, conocido es que la comitiva de Úrsula fue atacada, y las santas martirizadas. Sin embargo, algunas leyendas tardías han hallado en la leyenda de Úrsula su fundamento para desarrollarse. Así surgieron las leyendas de Santa Aurelia, Santa Avia, o Santa Edwette, que habría sido de estas compañeras de Santa Úrsula que pudieron escapar y hacer su vida de santidad en otros sitios. Una de estas es nuestra santa.

Cunera fue apresada por Radbod, rey de los frisones, la cual, viendo su belleza, dotes y virtudes, la puso al frente de su personal de servicio. Pronto se ganó la admiración y confianza de Radbod y de las demás esclavas por su dedicación, mansedumbre, inteligencia, piedad, caridad con los pobres, etc. Solo le tomó aversión Alunda, la reina, la cual veía con malos ojos la afición que Radbod tenía hacia Cunera. La aversión se transformó en odio y el odio en deseo de asesinarla. Así, un día que el rey estaba de caza, Alunda y una esclava estrangularon a Cunera con un paño, en 454. Fue enterrada en el establo, pensando que allí mismo nadie la buscaría. Pero ocurrió que, llegando el rey y los invitados de la cacería, cuando intentaron entrar al establo, los caballos se negaron a hacerlo una y otra vez. Radbod mandó buscar que era lo ocurrido, se halló la tierra removida y al excavar, hallaron el cadáver de Cunera recién sepultado. Alunda, arrepentida se suicidó lanzándose de la torre más alta del castillo y la esclava fue condenada a muerte en la hoguera.

Radbod levantó un hermoso sepulcro para la mártir en su palacio, donde reposaron sus reliquias, aun sin ser conversos al cristianismo. El 12 de junio de 739 San Willibrordo (7 de noviembre) elevó las reliquias, lo que equivale a una canonización actual. En ese momento se comprobó que el paño alrededor del cuello de la santa estaba intacto, y fue separado del cuerpo, conservándose hasta hoy en un bello relicario. Es un paño que ha sido analizado recientemente y es algodón egipcio, datado en el siglo V, por lo se puede considerar auténtico. La iglesia de Rehen venera a Santa Cunera como su más excelsa patrona. Cuando la persecución de los herejes, el noble John Ludofi escondió las reliquias, incluido el paño, siendo devueltas a la iglesia en 1623. El cráneo del que hablas se venera en Utrech, en la catedral de los Viejos Católicos. 


Cráneo de Santa Cunera.
Santa Cunera es abogada, como dices, de la esquinencia, o sea, las paperas, contra la ceguera y todos los males relacionados con la garganta en general. Es abogada de los animales domésticos, especialmente de los caballos, también es patrona de porteros, conserjes, amas de llaves. Su iconografía se caracteriza por llevar un pañuelo al cuello, recordando su martirio, y también porta unas llaves recordando su oficio de ama de llaves.


Otras supuestas compañeras de Santa Úrsula son:
Santa Dorotea de Colonia. 21 de octubre.
Santa Avia. 6 de mayo.
San Panthalo, obispo y mártir. 12 de octubre.
Santa Saturnina de Neuenheerse. 20 de mayo.
Santa Edwette de Esquibien. 15 de abril.
Santa Córdula de Colonia. 22 de octubre.
Santa Aurelia de Strasburgo, virgen. 15 de octubre.

Santa Odilia de Britania. 18 de julio. 


A 12 de junio además se celebra a
San Onofre, penitente.
San Odulf de Utrecht, presbítero.

viernes, 29 de julio de 2016

Santa Beatriz romana.

Pregunta: Cuando nací un cura eligió mi santo es decir, dijo el día que lo tendría que celebrar y dijo el 29 de mayo, ahora tengo curiosidad por saber que Santa Beatriz es ese día puesto que he buscado mucho y nunca lo he encontrado. España.

Respuesta: ¡pues qué manía tienen algunos con nombrar a otros, ¿no?! Y para colmo mal, pues a 29 de mayo no hay santa Beatriz alguna. Imagino que haya sido por:

Un servidor venerando las reliquias
de Beatriz, Simplicio y Faustino.
Basílica de San Nicolás "in Carcere", Roma.
Santa Beatriz, virgen y mártir, junto a Simplicio, Faustino y Rufo. 29 de julio y 22 de febrero (traslación de las reliquias).

Su leyenda dice que Beatriz fue hermana de los santos mártires Simplicio y Faustino, que fueron degollados imperando Diocleciano. Sus cuerpos fueron arrojados al río Tíber y ella los recogió y enterró cristianamente. Por este hecho Beatriz, al año siguiente fue denunciada por Lucrecio, un pariente lejano que tenía interés en heredarla, y al que ella rechazaba constantemente. Recordemos que en esta época estaba prohibido enterrar los cuerpos de los mártires, pues los emperadores sabían que eran venerados por los cristianos y por ello fue encarcelada y estrangulada en la misma cárcel, e igualmente su cadáver fue arrojado al Tíber. El pariente no pudo gozar de la herencia de Beatriz, pues murió fulminantemente tras la muerte de ésta. El cuerpo de Beatriz fue rescatado por una mujer de nombre Lucina, junto al de otro cristiano llamado Rufo que también habría padecido martirio. Lucina los sepultó junto a los hermanos. 

Si bien esta leyenda es tardía, estos santos mártires gozaron de un antiguo culto. El martirologio pseudojeronimiano pone la "Depositio" efectivamente a 29 de julio, en las catacumbas de Generosa. Con lo cual tal fecha es en realidad el enterramiento y no el día del martirio. El papa San Dámaso (11 de diciembre) levantó una iglesia en su honor, y el papa San Gelasio (21 de noviembre) hace menciones a Beatriz y su culto. Algunas reliquias habrían sido llevadas por San Bonifacio a Fulda, luego de su visita a Roma, de donde partió con numerosas reliquias de santos. En 683 San León II (3 de julio) trasladó las reliquias de Beatriz y sus hermanos a una iglesia que había construido en honor a San Pablo. Posteriormente serían trasladadas a la Basílica de Santa María la Mayor, y posteriormente a la basílica de San Nicolás "in Carcere", junto al río Tíber, donde se veneran actualmente bajo el altar mayor, salvo una porción que Inocencio X donó a Ana de Austria.


Otras santas llamadas Beatriz son:

Santa Beatriz de Silva: Con el apoyo de Isabel la Católica fundó la orden de la Inmaculada Concepción (Concepcionistas). Defendió el dogma de la Inmaculada, muchos siglos antes de su definición dogmática. 18 de agosto.

San Agustín se aparece a
Santa Beatriz de Nazaret.
Santa Beatriz de Nazaret. 29 de agosto.

Beata Beatriz de Ornacieux. 25 de noviembre.

Beata Beatriz D’Este: Religiosa que restauró el monasterio de Gémmola, en los montes Euganeos, Padua. Tuvo una vida breve, pero muy santa. 10 de mayo.

Beata Beatriz D’Este (otra): Era casada y al morir su esposo renunció a sus bienes y las obligaciones, consagrándose bajo la Regla de San Benito, en el monasterio que ella misma había fundado en Ferrara. 18 de enero.


A 29 de julio además se celebra a 
Santa Marta, virgen
San Guillaume de St-Brieuc, obispo.

Santa Almedha, virgen y mártir.

Santa Almedha, virgen y mártir. 1 de agosto.   Fue esta una de las legendarias hijas del rey de Britania, San  Brychan  ( 6 de abril ). Hast...