Mostrando entradas con la etiqueta Daciano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Daciano. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de octubre de 2016

Santa Fe, llena de fe.

Santa Fe de Agen, virgen y mártir. 6 de octubre.

Iglesia de Santa Fe de Sélestat,
Francia.

Su culto está perfectamente documentado desde el siglo V, cuando el obispo San Dulcidio (17 de octubre) traslada sus reliquias. Pero sin embargo, su "historia" está mezclada con la leyenda, llena de lugares comunes a otras actas de mártires, portentos y demás datos irrelevantes. A grosso modo, su leyenda tardía narra que Fe era natural de Agen (otras versiones la hacen portuguesa) y desde niña fue educada en la fe cristiana, y creció con gracia, sabiduría y piedad. Imperando Diocleciano y Maximiano, se movió la persecución contra los cristianos y Daciano fue enviado a España y luego a la Galia, llegando a Agen, donde sabía que había una fuerte comunidad cristiana. Mandó apresar a la joven virgen Fe, que solo tenía 12 años, y esta encomendándose a Dios, fue por su propio pie al tribunal, acompañada de su hermana Alberta:

Daciano: Di tu nombre y si profesas la nueva religión.
Fe: Me llamo Fe, y la religión que profeso es la de Jesucristo, al que sirvo desde mi infancia, y a quien confieso ahora por Dios verdadero con toda la veneración que me es posible.
Daciano: Escucha mi consejo, noble virgen, para que puedas conservar la extraordinaria hermosura de tu juventud: deja la nueva religión de un hombre que fue crucificado por sus delitos, y sacrifica a Diana, que es la diosa protectora de tu sexo. Si lo haces yo te enriqueceré con grandes bienes.
Fe: Sé muy bien que todos los dioses son demonios; y sin embargo ¿quieres que les ofrezca sacrificio?
Daciano: ¿Cómo te atreves a decir que son demonios nuestros dioses? ¡O les ofreces sacrificios o disponte a padecer grandes tormentos!

No accedió a la idolatría la joven Fe y Daciano mandó a los verdugos que la tendieran sobre unas parrillas de hierro, y bajo ella se pusiera un fuego intenso. Hasta los mismos paganos quedaron espantados con aquel castigo y comentaban la injusticia que significaba. Y viendo la constancia de la virgen, dejaron la idolatría, confesaron a Cristo y alcanzaron el martirio. Además, había algunos cristianos ocultos, entre ellos el obispo San Caprasio (20 de octubre), que había huido de la persecución, pero se hallaba entre la multitud. Pidió a Dios le enviase una señal del cielo sobre la virtud de la mártir y de pronto vio bajar del cielo una paloma blanca que con sus alas neutralizaba el daño del potente fuego y que al mismo tiempo dejaba caer sobre Fe un rocío celestial que le impedía sentir dolor. Visto esto, Caprasio salió de su anonimato y confesó ser cristiano ante Daciano, que mandó le tendieran igualmente sobre el fuego. Y viendo Daciano que no lograba reducir a los dos santos, mandó les degollasen a los 3. Y con ellos padecieron los Santos Primo y Feliciano (6 de octubre), a los cuales no hay que confundir con los santos Primo y Feliciano de Roma (9 de junio).

Los cuerpos de todos fueron abandonados fuera de la ciudad, pero los cristianos los enterraron, guardando la memoria del sitio. Allí estuvieron pasada la paz de Constantino y más aún hasta que, como dije, Dulcidio los trasladó a la iglesia de Nuestra Señora, conocida en realidad como de Santa Fe. Lamentablemente la iglesia fue demolida en el siglo XIX (no la primitiva, sino las sucesivas). Allí se veneraban las reliquias de Santa Fe hasta que el siglo XI se las llevaron por la fuerza a Conques y en realidad es desde aquí desde donde se irradia el culto a la santa. 

Martirio de Santa Fe.
Iglesia de Sélestat, Francia.
El monasterio de San Pedro de Besalú, Cataluña, presume de tener los cuerpos de Santos Primo y Feliciano, a los que algunos escritores carmelitas hacen santos de su Orden. Por su parte, el monasterio de Vallés afirma haber trasladado el cuerpo de Santa Fe, pero ha de tratarse de otra santa del mismo nombre, o de reliquias falsas. Lo cierto es que hasta 1835, cuando se desamortizó el monasterio, se celebraba la fiesta de Santa Fe con gran esplendor.

Iconográficamente, es reseñable que Santa Fe es la única santa de la que se menciona el martirio de una parrilla, que ciertamente es falso, pues esta no se usó como instrumento de martirio durante la dominación romana. Igualmente llama la atención su relicario de Conques que en realidad representa a un niño, y que en origen debió ser un exvoto funerario a un niño noble. 

Fuentes:
-"Año cristiano o Ejercicios devotos para todos los días del año". Octubre. R.P. JUAN CROISSET. S.J.
-"Dix mille saints: dictionnaire hagiographique". A. SIGIER. 1991.


A 6 de octubre además se celebra a
San Bruno, fundador.
Santa María Francisca de las Cinco Llagas, terciaria franciscana
San Ywi, monje diácono.

lunes, 27 de junio de 2016

San Zoilo y compañeros mártires.

San Zoilo de Córdoba y compañeros mártires. 27 de junio.

El 27 de junio de 303 entraba a la vida eterna uno de los más insignes mártires españoles de los primeros siglos: Zoilo, un joven cordobés.

Había nacido en la misma ciudad, y era descendiente de nobles romanos y de familia cristiana, en cuya fe se había educado, y que profesaba públicamente. Llegados Diocleciano y Maximiano al gobierno del imperio, se desató la persecusión que ya conocemos por otros testimonios martiriales. Conocemos que los emperadores enviaron a España a Daciano, juez por cuya condena padecieron otros mártires ibéricos, como Santa Eulalia de Barcelona (12 de febrero). Apenas llegó Daciano a la ciudad, supo de la existencia de Zoilo, el joven que no ocultaba su fe. Le llamó a su presencia y enterado de sus orígenes y virtudes le dijo: "¿Por qué, siendo noble,expones a tu linaje tan fea mancha, siguiendo el sistema de una gente vil como los cristianos, que no teniendo títulos de honor con que darse a conocer, querrían hacerse conocidos por inventores de novedades? Nuestra religion está autorizada con la antigüedad; pero la vuestra nació ayer, tan desvalida, que es afrenta profesarla, y tan perseguida, que el no dejarla es una temeridad. Créeme , Zoilo, y obra como hombre cabal: deja el error en que estás, pues de lo contrario serás la víctima de mi indignación, y el escarmiento de tus semejantes".

-"Vicio de gente infame es el mentir" – respondió Zoilo – "así como es propio de los nobles decir y defender la verdad. La ley de los cristianos lo es sin duda, pues es su autor el verdadero Dios. Tus deidades sí que son de ayer, hechuras de las manos de los hombres, que no pueden ni son capaces de dar divinidad a las piedras, ni a los leños de que están hechos tus vanos ídolos. ¿Qué caso se ha de hacer de una religion que tributa culto a dioses adúlteros, homicidas y perversos, confesados así por vuestros mismos, poetas en la historia de sus vidas?" "Escoge, Zoilo, vivir con honor y comodidad sacrificando a los dioses, o morir o la violencia de diferentes tormentos", fue la respuesta de Daciano. No alteró al santo tan terrible amenaza, antes bien deseoso de testificar con su sangre fe cristiana, comenzó a predicarla con más valor aún.

Irritado, Daciano mandó que le azotasen furiosamente, y luego le rasgaran con garfios de hierro, Zoilo se mantenía firme en la fe de Cristo y dejo al tirano: "Hiere, rasga, y despedaza mi cuerpo, pues mientras más le atormentes, mas crecerá mi corona; pues mi Maestro y Señor Jesucristo enseña en su Evangelio a sus discípulos a no temer á aquellos que solo pueden causar la muerte corporal. Sabe que esto para mí es el fin de todos los males, y el principio de una infinita felicidad; pero para ti será entrada a una eterna noche de tinieblas infernales donde en compañía de los demonios serás atormentado por los siglos de los siglos sin esperanza alguna de alivio". Y ordenó Daciano que le abrieran las espaldas y le sacasen los riñones, pero por milagro, no murió Zoilo, sino que permanecía vivo y con ánimo esforzado. Este milagro y la fe del mártir terminaron por cegar a Daciano, que lleno de ira, tomó por si mismo una espada y degolló por su propia mano al santo.

Junto a Zoilo fueron degollados otros confesores. No está claro el número de estos. Algunos menologios mencionan a 9, otros a 12, y algunos llegan a 22 compañeros mártires. Tomados los cuerpos de las víctimas, fueron sepultados entre los extranjeros, para que así mezclados, los cristianos no pudieran dar debido culto a sus reliquias. Pero los cristianos los tenían bien identificados, por lo que en cuanto pudieron los enterraron en un sitio más adecuado y con gran veneración, aunque con el tiempo la memoria de sus reliquias desapareció.
Pozo de San Zoilo.

En 613 el santo se apareció al obispo San Agapio de Córdoba (3 de julio), manifestándole el sitio de su sepultura y advirtió que quería ser trasladado de aquel sitio. Fue el obispo con el clero hasta el sitio indicado y allí hallaron los santos restos. Los depositaron en la iglesia de San Félix provisionalmente, hasta que una nueva iglesia y monasterio, dedicados a la memoria de San Zoilo fue edificada. Allí permanecieron las reliquias hasta el siglo IX, en que, junto a las de San Félix (27 de julio y 9 de febrero, traslación a Alcalá) y San Agapio fueron trasladadas a Carrión de los Condes, al monasterio de San Felices, que tomaría el nombre de San Zoilo. No solo permanecían los huesos, sino que además había una camisa y un cíngulo manchados con la sangre del santo mártir. Otras reliquias habían sido enviadas antes por San Eulogio (11 de marzo) al obispo Wilesindo de Pamplona, donde aún se veneran. 

Aún quedaron otras reliquias en Córdoba, en la iglesia de San Fausto. Y de Carrión regresó un hueso en 1714 para ser venerado en una ermita dedicada al santo en la misma Córdoba, muy cerca de donde la tradición popular dice que estuvo su casa. En dicha ermita hay un pozo a aguas la leyenda quiere que fueron arrojados los riñones que le arrancaron a Zoilo, y mediante las cuales los devotos socorren sus males de riñones. De 1136 data la primera recolección de milagros del santo, que le pone como un gran valedor ante Dios. 



Fuente: 
-"Año cristiano o Ejercicios devotos para todos los días del año". Junio. R.P. JUAN CROISSET. S.J. Barcelona, 1862.


A 27 de junio además se celebra a  
San Cirilo de Alejandría, Doctor de la Iglesia
San Sansón el Hospitalario, confesor.

Santa Almedha, virgen y mártir.

Santa Almedha, virgen y mártir. 1 de agosto.   Fue esta una de las legendarias hijas del rey de Britania, San  Brychan  ( 6 de abril ). Hast...