Mostrando entradas con la etiqueta Jovita. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jovita. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de mayo de 2015

Santa Afra, la de Brescia

Santa Afra de Brescia, esposa y mártir. 4 y 24 de mayo.

Martirio de la santa. 
Según su leyenda, unida a la de Santos Faustino y Jovita (15 de febrero), Afra era una notable dama de la ciudad de Brescia, casada con Itálico, funcionario del emperador Adriano. Entre las funciones de su marido estaba la de localizar y juzgar a los cristianos, y de hecho fue el encargado de apresar, martirizar y condenar a muerte a Faustino y Jovita. Ambos santos fueron arrojados a los leones, que los respetaron, sin osar hacerles daño. 

Luego les soltaron cinco toros salvajes, ante lo cual, Afra se levantó, trazó la señal de la cruz y los toros se amansaron por milagro, yendo dócilmente a los pies de los santos. Hasta 3000 personas se convirtieron ante este prodigio. Requerida por su marido, Afra confesó que era cristiana desde tiempo, y era hija en la fe del obispo San Apolonio de Brescia (7 de julio), quien le había administrado el bautismo. Así pues, viendo esta confesión rotunda y pública, a Itálico no le quedó más remedio que obligar a su mujer a renegar de Cristo, lo que esta no hizo. Itálico mandó fuera martirizada aserrándola, junto a su esclava llamada Samaritana, que igualmente había confesado a Cristo. Mientras que unas versiones dicen que este tormento las mató, otras dicen que sobrevivieron y fueron decapitadas a las afueras de la ciudad. Su cuerpo fue abandonado y luego recogido por cristianos piadosos que lo enterraron.

En el siglo III una iglesia fue erigida en el lugar del martirio de los Santos Faustino y Jovita y dedicada a su memoria, pero en el siglo IX, que es cuando surge la leyenda de Afra y se redacta la "passio", fue rebautizada y dedicada a la memoria de Santa Afra, luego de la traslación de las reliquias de los santos hermanos a otro templo más grande. En realidad se trata de una mártir, o no, desconocida, a la que se unió con los reales Faustino y Jovita para darle importancia. Junto a ellos es venerada como patrona de la ciudad de Brescia. En ocasiones se le confunde con Santa Afra de Ausburg (5 de agosto).


A 24 de mayo además se celebra a:

Nuestra Señora,
María Auxliadora
.
San Vicente de
Léri
ns, monje
San Juan Estilita.
La Traslación de
Santo Domingo.








 

viernes, 15 de febrero de 2013

¿San o Santa Jovita?

La Virgen entre Faustino y Jovita.
Pregunta: Porque lo de su nombre jovita si era un hombre.

Respuesta: Aunque la consulta está un poco dificil de leer, por la redacción (no cambio las preguntas, salvo eliminar los nombres) creo entender que la pregunta es porque San Jovita se llama así, si era hombre. La respuesta, sencilla: Jovita es nombre de varón, aunque con el tiempo haya pasado a ser nombre femenino. Algo jodido llamarse Jovita, siendo varón, pero que le vamos a hacer. Otros se llaman Usmail o Yolixander. Y aquí va la historia:

Santos Faustino, presbítero; y Jovita, diácono; mártires de Brescia. 15 de febrero.
Estos santos han traído de cabeza a más de un crítico de las vidas de santos, por las pocas referencias fiables que se tienen, a pesar de tener un culto bastante venerable por su antiguedad. Aunque casi todos coinciden en hacerlos mártires de Brescia, el martirologio pseudo-jeronimianno los pone padeciendo ¡en Inglaterra! Para más inri, Usuardo especuló que Jovita sería una virgen mártir, pues igual que quien pregunta el nombre le chirriaba para hombre. Otros lo han tenido claro y no se han andado con tonterías y le han rebautizado como Jovino. El Acta Sanctorum recoge tres versiones, ninguna original, de las legendarias Actas.

Estas dicen que ambos vivieron en el siglo II y eran hermanos. Las tradiciones de Brescia los quiere soldados, aunque las "vitae" no dicen nada de esto. Por eso muchas veces aparecen vestidos de militares. Al conocer el cristianismo, fueron bautizados por el obispo de Brescia, San Apolonio (7 de julio), y él mismo les concedería las órdenes del presbiterado y el diaconado. Ambos comenzaron a ayudar al obispo en las tareas de predicar, la caridad, etc. Las actas nos hablan de conversiones y bautismos a miles, como quien esparce la semilla desde un avión sobre el campo. Llegó el tiempo de la persecusión del emperador Adriano y ambos hermanos continuaron su apostolado, mientras mantenían seguro a Apolonio, para que pudiera continuar dirigiendo la comunidad local

Faustino y Jovita entre las fieras.
Santo de cada día.
Editorial Edelvives.
Fueron denunciados por un nobla pagano, llamado Julián. Apresados y llevados ante una estatua de oro para que le hicieran reverencia, lo que hicieron fue ennegrecerla como el hollín y reducirla a cenizas con sus oraciones. Fueron arrojados a cuatro leones, leopardos y osos, que no sólo no les hicieron daño sino que se acercaron mansamente a sus pies. Luego fueron sometidos a diversos tormentos para que renegaran de la fe: plomo hirviendo por los oídos, quemados los costados con hierros candentes, lanzados al agua y salvados por un ángel, etc. Las Actas narran un fabuloso viaje martirial entre las ciudades de Roma, Nápoles, Milán, donde iban haciendo más y más discípulos y convertidos a la fe. Solo en el Puente Milvio, Roma, habrían bautizado a 73200 personas.

Finalmente fueron devueltos a Roma, donde los entrevistó el emperador, que estaba de paso, el cual, al comprobar su entereza, mandó fueran degollados (decapitados, dicen otras versiones) en las afueras de Brescia. Esta valentía y firmeza en la fe, hizo convertir a San Calocero (18 de abril) oficial de la corte del emperador. Mientras unas versiones dicen que se convirtió al ver las fieras mansas, otras ponen su conversión al morir Faustino y Jovita. Sus actas tambien son ficticias e igualmente le ponen predicando y sufriendo por media región italiana, incluso predicó a San Segundo de Asti (30 de marzo y primer martes de mayo), para también morir decapitado y ser arrojado al mar en Albenga, Liguria. Otros convertidos serían San Inocencio de Tortona (17 de abril) y Santa Afra de Brescia (24 de mayo). 

Varía el año de su martirio, unos lo ponen a 118, otros a 123. 
San Jovita
de Carcaboso.
El Acta Sanctorum lo determina no antes del año 120. Sus cuerpos se conservaron en la iglesia de Santa Afra hasta el siglo IX en que fueron trasladados a la iglesia de San Faustino el Mayor, que es templo dedicado a San Faustino de Brescia (15, 16 y 27 de febrero), obispo, y que algunos piensan que es a nuestro Faustino. Aunque hay reliquias dispersas por toda la península itálica, algunas insignes como las de Verona o Bolonia. Otras de importancia son las que están en la escolanía benedictina de Husenbeth, Bremen. Su culto se extendió por Italia, Alemania, España (Jovita es patrono de Carcaboso, Caceres) y otras naciones. Entre sus milagros más célebres está la liberación de Brescia, asediada por Picinino, en 1438, en cuya batalla final aparecieron ambos santos sobre caballos blancos protegiendo la ciudad, milagro que también se dice de los Santos Marcelino y Pedro (2 de junio), que aparecieron en la batalla de Cremona, en 1213, o de San Andrés Corsini (9 de enero; 4 de febrero, traslación de las reliquias, y segundo domingo de junio en Florencia), en la batalla de Anghiari.

La historicidad de Santos Faustino y Jovita cuenta con su principal inconveniente en que San Filastrio de Brescia (18 de julio), en el siglo IV, no habla de ellos en sus escritos en que toca la historia de la ciudad. Tampoco lo hace San Gaudencio (25 de octubre), en su "vida de Filastrio" a pesar que narra igualmente sobre el culto a los santos y reliquias en la ciudad. Pero, por otro lado, el que tantos mártires locales (Afra, Calocero, Inocencio, Calimero) hayan sido añadidos a la leyenda de Faustino y Jovita, como forma de darles importancia, manifiesta que realmente estos últimos eran lo suficientemente venerados como para ello. Junto a Santa Afra son los patronos de Brescia..


A 15 de febrero además se celebra a 
San Claudio de la Colombiere, presbítero jesuita.
San Sigfried de Suecia, obispo


NOVEDAD

MI LIBRO ELECTRÓNICO

"TUS PREGUNTAS SOBRE LOS SANTOS

(SANTOS PATRONOS DE LAS ENFERMEDADES)

YA ESTÁ DISPONIBLE.

Santa Almedha, virgen y mártir.

Santa Almedha, virgen y mártir. 1 de agosto.   Fue esta una de las legendarias hijas del rey de Britania, San  Brychan  ( 6 de abril ). Hast...