Mostrando entradas con la etiqueta presbítero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta presbítero. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de junio de 2021

De un rescatador de niños.

San Veorles de Marcenay, presbítero. 16 de junio. 

Lo único que tenemos como fuente es un sermón del siglo X, predicado en su festividad. según esta prédica, fue Veorles (o Veroles) un presbítero de Marcenay, famoso en su tiempo por su predicación, milagros y buenos consejos. 


Este sermón dice que, pasando el rey San Gontram de Borgoña (28 de marzo) por Marcenay quiso oír misa y Veorles la cantó para él. Ocurrió que al llegar a la consagración Verloes cayó en un profundo éxtasis que duró una hora. Gontram y su corte esperaron pacientemente, por no interrumpir al sacerdote, a que este volviera en si y terminara la misa. Cuando esta terminó el rey le preguntó a Vorles que había pasado. El santo le dijo: "El enemigo del pueblo de Dios, el diablo, había incendiado una casa en Plaines, en la cual había un niño pequeño. Los aldeanos no estaban allí, porque asistían a la misa en Mussy-l'Évêque. Porque Dios lo permitió fui allí, rescaté al niño de las llamas, apagué el fuego  y volví a terminar la misa". Hay que decir que Plaines estaba a varios kilómetros de MarcenayGontram, impresionado, mandó a algunos soldados a averiguar. Ellos fueron a Plaines y allí les confirmaron la historia, aunque no sabían quién era el sacerdote, pues había desaparecido. 


Veorles subió al cielo en 591 según perpetúa su lápida, que aún se conserva. Sus reliquias aún se veneran en Châtillon-sur-Seine, adonde fueron trasladadas en 868. 


A 16 de junio además se celebra a:


Santa Lutgarda,
virgen cisterciense.
San Benno
de Meissen, obispo.
San Aureliano
de Arlés, obispo.
Santos Julita y
Quirico, mártires.


jueves, 3 de junio de 2021

De anticristiano a apóstol de Cristo.

San Cecilio de Cartago, presbítero. 3 de junio. 

Cecilio es citado algunas veces por San Cipriano de Cartago (16 de septiembre). En su juventud Cecilio había sido contrario al cristianismo. En una ocasión adoró en público la imagen de Serapis, un dios heleno-egipcio, y fue reprendido por el filósofo Octavio y el abogado Marco Minucio Félix, quienes eran cristianos. Estos expusieron a Cecilio la doctrina cristiana, la cual era para Cecilio, cosa de ignorantes, esclavos. Estos dos hombres defendieron tan bien a Cristo y la Iglesia, que Cecilio se convirtió a la fe. No solo se convirtió, sino que, además, fue ordenado presbítero.  


Siendo anciano Cecilio convirtió a la fe a Cipriano, quien siempre le guardó una enorme admiración al santo viejo, tanta que al ser bautizado se puso “Cecilio” como segundo nombre. A su muerte en 211, Cipriano cuidó de la viuda e hijos de Cecilio hasta 258, cuando él mismo fue martirizado. 


A 3 de junio además se celebra a:


San Isaac de Córdoba
monje mártir.
Santa Oliva, eremita.
San Liebhard,
eremita y abad
San Kevin,
ermitaño y abad
.










martes, 27 de abril de 2021

Del apóstol y taumaturgo de Castelsarrasin

San Alpiniano de Limoges, presbítero. 27 de abril.

Según la leyenda de San Marcial de Limoges (30 de junio), Alpiniano fue un presbítero que, juntamente con el también presbítero San Austricliniano (15 de octubre), colaboró con el santo obispo en su misión evangelizadora en las Galias. Alpiniano misionó principalmente en la región de Aquitania. Las ciudades de Rodez, Tolosa, Agen, Périgueux y Cahors se dicen evangelizadas por este santo. Realizó muchos milagros, por medio de los cuales convirtió a poblaciones enteras a la fe de Cristo.

Subió al cielo en 250 y fue sepultado junto a San Marcial. En el siglo X las reliquias se trasladaron a al monasterio de Ruffec. En el siglo XII se le fabricó un maravilloso relicario de oro y esmaltes, de los célebres esmaltes de Limoges, del que se dijo era el relicario más grande y hermoso de Europa. En el siglo XIII fue trasladado a Castelsarrasin, donde aún goza de culto popular.

A 27 de abril además se celebra a













NOVEDAD

MI LIBRO ELECTRÓNICO

"TUS PREGUNTAS SOBRE LOS SANTOS

(SANTOS PATRONOS DE LAS ENFERMEDADES)

YA ESTÁ DISPONIBLE.


 

miércoles, 21 de abril de 2021

"Iré, y allí moriré".

Beato Bartolomé de Cerveri, presbítero dominico, inquisidor y mártir. 21 de abril.

Bartolomé nació en Savigliano, en 1420, y desde niño demostró gran inteligencia y extrema piedad. Estudió en su ciudad natal y a los 16 años fue a Turín, donde continuó sus estudios, licenciándose en 1452. Hay que decir que obtuvo, en un mismo día, la licenciatura, el doctorado y la maestría en Teología. La misma universidad le empleó como profesor, con gozo de los estudiantes. Mas hubo de volver a Savigilano, pues el Capítulo Provincial de la Orden le nombró prior del convento de esta ciudad. Ese mismo año, 1452, fue nombrado Inquisidor Mayor de la zona del Piamonte, cargo que conllevaba aparejado un peligro para la vida, pues esta era un área infestada de herejes. Durante 12 años predicó, convirtió a muchos, juzgó rectamente.

En 1466 fue destinado extirpar la herejía de Cerveri. Antes de partir ya supo por revelación que sería su última misión, mas obedeció sin más. Hizo confesión general y al terminar dijo a su confesor: "Me llamarán Bartolomé de Cerverio, aunque nunca he puesto un pie allí. Hoy voy allí como inquisidor y allí debo morir". Y partió el 21 de abril, junto a los religiosos Juan Boscato y Juan Pedro Riccardi. Llegando a la ciudad, mientras recitaban el salterio fueron atacados por 5 herejes valdenses. Los otros frailes fueron apuñalados, pero pudieron escapar. Bartolomé no intentó huir, sino que recibió de rodillas la lluvia de lanzas que cayó sobre él, mientras alababa a Dios.

Esa noche, los habitantes de Savigliano pudieron ver unas luces brillantes en el cielo, en dirección a Cerveri y salieron para ver que ocurría. Así hallaron a la vera del camino el santo cuerpo de su querido dominico. Apuñalado, mas no había sangrado, sucedió que apenas pusieron el cuerpo en la iglesia, las heridas manaron sangre fresca y olorosa, la cual fue recogida como preciosa reliquia en sendos vasos. Fue sepultado en la iglesia y desde entonces venerado como mártir. En el sitio donde cayó, se levantó una capilla donde recibe culto por parte de los habitantes de Savigliano y Cerveri, quienes le invocan contra los truenos y el granizo principalmente. En 1802, suprimido el convento de Savigliano, las reliquias fueron trasladadas a Cerveri.

El papa Pío IX aprobó su culto inmemorial, beatificándole, en 1853.

Fuente:
http://har22201.blogspot.com/


A 21 de abril además se celebra a

San Beuno de Gales,
abad y misionero
.
San Anselmo,
obispo.
S. Simeón de Ctesiphon,
obispo y mártir
.
S. Conrado de Parzham,
religioso capuchino
.














NOVEDAD

MI LIBRO ELECTRÓNICO

"TUS PREGUNTAS SOBRE LOS SANTOS

(SANTOS PATRONOS DE LAS ENFERMEDADES)

YA ESTÁ DISPONIBLE.

viernes, 26 de febrero de 2021

Mostró lo mejor: Cristo.

San Honesto, presbítero y mártir. 26 de febrero. 

Santos Saturnino, Fermín y Honesto.

Fue Honesto originario de Nimes, ciudad donde se convirtió por la predicación de San Saturnino de Tolosa (29 de noviembre), quien además lo ordenó presbítero, enviándole a predicar a Colonia Pompeiopolis, la actual Pamplona. Allí conoció Honesto al senador Firmo y su mujer, Eugenia, quienes iban a sacrificar a los dioses en el templo de Júpiter. Entonces Honesto le dijo que los dioses paganos eran nada y no tenían poder alguno. Firmo le dice: "Muéstrame algo mejor", a lo que nuestro le habló de Cristo y de su apóstol, Saturnino, quien, coincidentemente, pasaría una semana más tarde por allí. 

Interín, Honesto preparó al matrimonio y a su hijo llamado Fermín, para el bautismo, el cual les fue administrado por Saturnino. Honesto quedó al servicio de Firmo, educando al niño Fermín, quien a los 17 años predicaba a Cristo mejor que su maestro y muchos obispos. Y es que este niño llegaría a ser presbítero y obispo y es el conocido San Fermín (25 de septiembre y 7 de julio). 

San Honesto finalmente alcanzó la palma del martirio en 270. 


Fuente:
-"Actas sinceras nuevamente descubiertas de los santos Saturnino, Honesto y Fermín". R.P. MIGUEL JOSÉ DE MACEDA. Madrid, 1798. 


A 26 de febrero además se recuerda a:

Santa Almedha, virgen y mártir.

Santa Almedha, virgen y mártir. 1 de agosto.   Fue esta una de las legendarias hijas del rey de Britania, San  Brychan  ( 6 de abril ). Hast...