Mostrando entradas con la etiqueta Walburgis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Walburgis. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de febrero de 2018

De Santos Reyes (XXII): San Ricardo de Inglaterra, peregrino.

San Ricardo de Wessex, rey y peregrino. 7 de febrero.


San Ricardo y sus dos hijos.
Fue un noble de Wessex, casado con Santa Wunna (7 de febrero), tenida como hermana de San Bonifacio (5 de junio). Habría sido desconocido de no ser por el tirón "hagiomediático" de sus tres hijos, que fueron los célebres Santa Walburgis (25 de febrero, 1 de mayo; 27 de mayo, invención de las reliquias; 4 de agosto, traslación a Münster; 12 de octubre, traslación a Eichstädt), San Willibald (7 de julio, 22 de octubre en Eichstädt; 18 de diciembre, Iglesia Luterana; Lunes de Trinidad, traslación de las reliquias) y San Wunibald (7 de julio y 18 de diciembre).

En 720 Ricardo peregrinó junto a sus hijos a Roma, para venerar las sagradas reliquias de los santos apóstoles y conocer al papa San Gregorio II (2 y 13 de febrero), pero Ricardo no llegó a la Ciudad Eterna, pues al pasar por Lucca enfermó y falleció. Fue sepultado en la iglesia de San Frediano.

Sus hijos siguieron camino y se convirtieron en los grandes apóstoles que conocemos, lo cual hizo más venerado a su padre allá en Lucca. Numerosos milagros se cuentan ocurrían en su sepulcro, cosa que, como suele suceder, dio pie a recrear una leyenda que le hizo un poderoso rey de toda Inglaterra, muy humilde, orante y penitente, que tal vez lo fue, pero no sabemos.

En el siglo XII se trasladaron algunas reliquias del santo a Eichstätt, siempre por la devoción a sus hijos, personajes importantes y populares en el norte de Europa. Precisamente de esta ciudad fue su hijo Willibald el primer obispo. Otras reliquias se veneran en Neumarkt.

La "Vita" se escribió en el monasterio de Heidenheim, por una monja mística y profetisa, por lo cual también esta "vita" era tenida como cosa divina. Hasta su revisión de 1956 el Martirologio Romano le llamaba "rey de Inglaterra". Hoy sólo le llama "peregrino". Pero como aquí nos gustan las leyendas y aún se le llama "rey" en los libros, pues le incluimos entre los "Santos Reyes" y, eso sí por derecho propio, entre los "Santos Peregrinos".


Fuentes:
-"Vidas de los Santos". Tomo II. Alban Butler. REV. S. BARING-GOULD. 1916.
- "Nuevo Año Cristiano". Tomo 2. Editorial Edibesa, 2001.


A 7 de febrero además se celebra a





viernes, 18 de diciembre de 2015

San Winibald abad

San Winibald (o Wuniblad) de Heidenheim, abad. 18 de diciembre, 7 de julio (en Fulda: junto a su hermano Willibald) y 15 de diciembre (en Eichstätt).


Busto relicario de San Winibald.
Winibald nació a inicios del siglo VIII, en Wessex. Aunque no se sabe mucho de su infancia, la leyenda le hace hijo de los reyes San Ricardo y Santa Wunna (ambos a 7 de febrero), y por tanto (y esto sí es histórico) hermano de los santos Willibald (7 de julio) y Walburgis (25 de febrero). Según la tradición, en 722 junto a su hermano y padre emprendió una peregrinación a Roma, para venerar las tumbas de los apóstoles San Pedro y San Pablo. Allí enfermó de malaria y tuvo que quedar a reponerse mientras su padre y hermano regresaban a casa. Ricardo murió a medio camino, en Lucca, donde fue sepultado y se veneran aún sus reliquias en la iglesia de San Frigidian. 

Winibald, por su parte, sanó, y se cree tomó el hábito en algún monasterio romano. Se formó en las Escrituras, los Santos Padres, el latín y la liturgia romana. En roma conoció al gran San Bonifacio (5 de junio) que le arrancó la promesa de ayudarle en la evangelización Alemania. Y allá fue junto a Willibald, Walburgis y otros apóstoles. En 739 ó 740 San Bonifacio le ordenó presbítero, y lo envió a predicar en Turingia, Baviera y Maguncia. En 744 tuvo parte activa en el Concilium Germanicum. En 751 Winibald pasó a Eichstätt, bajo la dirección de Willibald, a la sazón obispo de esta ciudad. Luego se reunió con Walburgis, en Heidenheim, donde ambos fundaron un monasterio mixto, es decir de monjas y monjes separados y con una iglesia en común. Ambos hermanos quedaron como abad y abadesa del recinto.

Murió el 18 ó 19 de diciembre de 761 y dieciocho años más tarde se elevaron las reliquias (una canonización formal) y en la traslación se halló el cuerpo incorrupto. En 778 su hermano consagró una iglesia en su memoria. En el siglo XIII el cuerpo fue trasladado a un hermoso relicario, donde aún se venera. Es patrón de trabajadores y jardineros.


Fuente:
-"Vidas de los Santos". Tomo XV. Alban Butler. REV. S. BARING-GOULD.


A 18 de diciembre además se celebra a  
San Judol, abad y mártir.
Santos Bodegisel, Digno y Ulto de St-Avold, monjes.

Y se canta la segunda Antífona Mayor de Adviento: O Adonai.

Santa Almedha, virgen y mártir.

Santa Almedha, virgen y mártir. 1 de agosto.   Fue esta una de las legendarias hijas del rey de Britania, San  Brychan  ( 6 de abril ). Hast...