Mostrando entradas con la etiqueta zwinglianos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta zwinglianos. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de febrero de 2021

Iluminado por la verdad, abandonó el error.

Venerable Gaspar Ulenberg, presbítero. 16 de febrero. 

Este notable apologista nació en Lippstadt, Westfalia, en 1549. Creció en una familia que había adoptado la herejía luterana, y él mismo fue encaminado por sus padres para ser ministro de esta Iglesia. Se formó en filosofía, ciencias y teología en Wittenberg. Se hizo experto en las obras teológicas de Lutero, y precisamente fue el estudio de estas las que le hizo plantearse seras dudas sobre la fe luterana. En esa misma época surgía la doctrina calvinista en Sajonia, y fue testigo de la violenta reacción de los luteranos contra esta. Le llamó la atención que, al mismo tiempo que los luteranos abogaban por la libre interpretación de la Escritura, la negaban para otros que no fueran ellos mismos. 

En medio de estas dudas comenzó su carrera de profesor de teología en Lunden, donde comenzó la lectura profunda de los Padres de la Iglesia. En 1570 acudió a Colonia, donde sus parientes le reclamaron para que devolviera a la fe de Lutero a un familiar que había vuelto a la fe católica. Allí, todo lo contrario de lo esperado, se acercó más al catolicismo, aunque solo fuese para estudiarlo y compararlo al luteranismo.  

En 1572 se rindió a la evidencia y abjuró del luteranismo, para abrazar emocionado la fe católica y, además, convertirse en un ferviente apologeta de esta. Tenía la ventaja de conocer a la perfección la teología luterana, por lo cual su discurso iba al centro de la misma, desmontando toda la doctrina consecuente. En 1574 se doctoró en filosofía en la Universidad de Colonia y comenzó a ejercer la docencia en el Gymnasium Laurentianum de Colonia. En 1575 fue ordenado sacerdote y se le asignó la parroquia Kaiserswerth, penetrada profundamente de la herejía. Allí su predicación locuaz y profunda logró numerosas conversiones. 

Como párroco de San Cuniberto, en Colonia, también trabajó incansablemente por las almas, predicando y visitando a las familias, catequizando y organizando misiones populares. Toda esta actividad igualmente atrajo a muchas personas a la fe de la Iglesia. En 1593 fue elegido como Director del Gymnasium Laurentianum de Colonia, donde ya había sido profesor. Durante 22 años tuvo este cargo, siendo, además, preceptor de príncipes católicos, formándoles en la fe y la virtud. A la par era párroco de San Columbano y entre 1610 y 1612 fue también rector de la Universidad de Colonia. 

Biblia Germánica
Además de toda su predicación, docencia y actividad catequística, Gaspar tuvo tiempo para escribir varias obras sobre la Escritura, teología y apologética. Tradujo los Salmos, escribiendo una explicación para cada uno. Esta fue una obra que se imprimió constantemente durante al menos 300 años. Escribió un Catecismo católico, exponiendo la doctrina en contraposición con las enseñanzas herejes. Escribió una biografía de Lutero, y otra del hereje Melanchthon en la que señalaba, una vez más, los errores teológicos de ambos. También redactó una "Historia de la Doctrina de Zwinglio". A la par, publicó cientos de artículos y opúsculos cortos, más populares, sobre la doctrina católica. Pero su obra más importante fue la "Biblia Germánica", una cuidada traducción de la Biblia Vulgata Latina al alemán, que comenzó en 1614 y terminó en solo dos años, aunque no se publicaría hasta 1630.   

El P. Gaspar murió en Colonia, el 16 de febrero de 1617. En 1913 se le declaró Venerable. 


A 16 de febrero además se recuerda a:

San Tanco,
obispo y mártir
.
Santa Juliana, mártir.
San Pánfilo,
presbíter
o y mártir.









lunes, 23 de abril de 2012

San Fidel, de abogado a martirizado

Talla alemana de una capilla popular.
Fidel, en el púlpito, predica
ante la amenaza del hereje
.
Pregunta: Que santo es este? Parece San Francisco, o Padre Pío, lo sé por el cordón, pero nunca los vi con ese palo con pinchos. ¿O es otro santo? Gracias. Argentina.

Respuesta: Es San Fidel de Sigmaringen, y lleva el cordón franciscano porque era fraile de esta Orden en la familia de los Capuchinos:

San Fidel de Sigmaringen, capuchino mártir. 24 de abril.
Fidel nació en 1577, en Sigmaringen, una pequeña ciudad en el principado de Hohenzouem. Sus padres Johann y Genoveva, eran de origen noble y buenos católicos. Estudió en la universidad de Friburgo, y se hizo abogado en Colmar, Alsacia, donde le llamaban "abogado de los pobres", porque no les cobraba. Pero su deseo era dedicarse a la salvación de las almas que habían dejado la fe católica por las nuevas doctrinas protestantes. En consecuencia, Fidel renunció a su profesión, y con 35 años se unió a los frailes capuchinos de Friburgo, en 1612. Rápidamente llamó la atención por su celo, fervor y piedad. Fue ordenado sacerdote y enviado a Weltkirchen, como superior del convento capuchino de allí, donde tuvo gran éxito en la conversión de muchos calvinistas a la fe católica. En una epidemia de peste que se extendió a los habitantes de Weltkirchen, Fidel se dedicó a los enfermos con toda olvido de sí mismo y de los superiores, que le querían lejos de los enfermos, para que se dedicase a la predicación.

San Fidel
Siglo XVIII.
Su reputación era tan grande que al crear Gregorio XV la Congregación de Propaganda Fide, esta pidió al provincial capuchino, algunos misioneros para combatir las doctrinas que se extendían, corrompiendo la fe en Suiza; Fidel fue elegido para encabezar una misión entre los Grisones. Su éxito fue asombroso, tan poderosamente creció la Palabra de Dios y con tan buenos frutos que los predicadores de Zwinglio (el gran “reformador” de Suiza), alarmados, resolvieron su asesinato. 

El 24 de abril de 1621, Fidel fue a Seewis, donde exhortó a los católicos a ser constantes en la fe, una vez convertidos. Durante su discurso, un zwingliano le disparó con su fusil, pero la bala pasó por su lado sin tocarle. El pueblo le imploró que se pusiera a resguardo, yéndose de allí o predicando en sitios más seguros, pero Fidel respondió que estaba dispuesto a derramar su sangre por Cristo. El mismo día, al volver a Grusch, cayó en manos de un grupo de seguidores de Zwinglio, presidido por uno de sus predicadores, que ya le acechaban. Se trató de obligarlo a abjurar de la fe católica, admitiendo que era falso lo que enseñaba. Fidel contestó: “he venido a refutar vuestros errores, y no a abrazarlos”. 

Estampa devota.
Siglo XX
Entonces uno de ellos le disparó y cayó de rodillas y, levantando los ojos y las manos al cielo, dijo: “Señor Jesús, ten piedad de mí, y tú María, Madre de Dios, auxíliame”. Otro de los protestantes le disparó, el santo cayó hacia delante, y el resto de sus atacantes le sembró el cuerpo de picas (ese mazo con púas), luego le cortaron la cabeza y su brazo derecho (que reposan en la catedral de Chur). Su cuerpo fue trasladado a Weltkirchen.

Tenía cuarenta y cinco años al ser martirizado y, como San Esteban, por su muerte ejemplar logró la conversión del cabecilla de sus asesinos, que impactado con su fidelidad, renunció a sus doctrinas y fue recibido de nuevo en la Iglesia. Fidel fue beatificado por Benedicto XIII en 1729, y canonizado por Benedicto XIV en 1745. Es patrono de la Congregación de Propaganda Fide.

Es conocido en ambientes capuchinos el siguiente versito humorístico:
"Santo es hoy quien fue abogado.
¡Obra del poder divino!
Le costó ser capuchino
y morir martirizado
". 



A 24 de abril además se celebra a





Santa Almedha, virgen y mártir.

Santa Almedha, virgen y mártir. 1 de agosto.   Fue esta una de las legendarias hijas del rey de Britania, San  Brychan  ( 6 de abril ). Hast...