Tumba adornada el 2 de noviembre en México. |
Durante los días 1 y 2 de noviembre en México se celebran las festividades en honor a los fieles difuntos donde la gente “convive” con sus muertos, les preparan un altar con comidas del gusto del difunto, objetos personales y muchas flores; otras personas van al cementerio y velan toda la noche en ese sitio para poder “reunirse” de nuevo con sus seres queridos, todo esto sucede en un ambiente de oración, sobre todo del rezo del rosario, entre comidas, bebidas, música, esto se vuelve una fiesta entre lo pagano y lo religioso.
La tradición de ofrendar a los difuntos en México se remonta a la época prehispánica; los aztecas celebraban dos meses dedicados a la fiesta de las almas de los muertos, el noveno mes, llamado Tlaxochimaco o Miccailhuitontli, es decir fiesta de los muertos pequeños (antecedente de la fiesta del primero de noviembre conocida como día de los “angelitos”) y la otra, Xócotl Uetzi, también nombrada Hueymiccaihuitl, la fiesta grande de los muertos (antecedente de la celebración del dos de noviembre) y celebrado en el decimo mes. Durante el mes Izcalli se celebraba la fiesta de los tamales en honor al dios del fuego Xiutecuhtli, se ofrecían cinco tamales al fuego del hogar, antes de comérselos se ponían sobre las sepulturas y después de esto se los comían todos.
Particularmente vale la pena destacar otra festividad la llamada Quecholli que era dedicada a los muertos en la guerra y coincidía en fechas con la festividad cristiana de Todos los Santos. Se confeccionaban flechas y eran atadas en manojos de cuatro y eran depositadas en los sepulcros junto con tamales y quedaban ahí un día entero y por la noche se quemaban las flechas. Es curioso la coincidencia de fechas y la similitud de rituales entre esta festividad y la que celebramos actualmente.
Altar de difuntos. México. |
Para la cultura maya, existía una especie de cielo que se dividía en trece secciones donde moraban trece dioses Oxlahuntiku, y los sostenían cuatro dioses hermanos llamados Bacabes. En el más alto de los cielos se encontraba una ceiba o yaxché, primer árbol de la vida, a cuya sombra los difuntos gozaban de fresco y abundancia de comida y bebida. A este lugar iban los guerreros, las mujeres muertas al parir, los ahogados, los sacerdotes y los sacrificados. Los suicidas iban al paraíso de la diosa Ixtab que era su patrona, el suicidio era considerado como el grado máximo de sacrificio.
Fray Diego de Landa hace mención del terrible temor que tenían los mayas a morir, por lo que ofrecían siempre sus ofrendas y oraciones a los dioses con tal de que les alargaran la vida y les dieran salud. Dentro de la cultura cristiana la celebración del día de los fieles difuntos se remonta al siglo X d.C. Cuando San Odilón de Cluny (1 de enero) la instituyó en su monasterio, después de haber tenido una visión de las almas del purgatorio quejándose y sufriendo por sus pecados, dispuso instituir que el día posterior a la fiesta de todos los Santos se dedicara a orar por las almas de los difuntos; no fue sino hasta el siglo XVIII que Benedicto XIV concedió el privilegio de celebrar tres misas a los sacerdotes españoles y portugueses en sus territorios y en 1914 Benedicto XV los extendió a todos los sacerdotes. Pero aun desde la época paleocristiana ya los primeros cristianos veneraban los restos de los mártires, y las Sagradas Escrituras en el segundo libro de Macabeos recomiendan orar por los difuntos (2Mc 12, 43-46).
Altar de difuntos. México. |
Otro agregado muy importante en esta época fue el de la flor de cempaxúchitl, pues anteriormente era usada solamente en una festividad en torno a los muertos y en ninguna otra. Muchos investigadores piensan que puede deberse a que en España era costumbre en estas fechas llevar a las tumbas crisantemos amarillos pero ante la inexistencia de esta flor en Nueva España se decidió sustituirla por una flor muy semejante como es el cempaxúchitl. Algo particularmente llama la atención y es lo que narra fray Diego Durán sobre que anteriormente en las fiestas de Xócotl Uetzi, los familiares de los difuntos pasaban toda la noche velando la ofrenda y a la mañana siguiente regalaban los alimentos que para ellos era sagrado porque había sido consumido por las almas. Este tipo de tradiciones pasaron casi intactas hasta la actualidad, los misioneros las toleraron en gran parte, puesto que en algunas localidades del norte de España se solía llevar a la misa por los difuntos ofrendas de trigo, pan y vino para ser benditos y ser llevadas luego a las tumbas, esto mismo creaba confusión entre los naturales que no entendían porque los españoles si podían hacer ofrendas y ellos no, pero esto propicio la supervivencia de la ofrenda a los difuntos.
En otros sitios del país como en comunidades indígenas de los estados de Chiapas, Oaxaca, Yucatán y Guerrero, algunas etnias extiende la festividad de los difuntos del 29 de septiembre al 30 de noviembre pues según su creencia San Miguel abre el purgatorio para que las almas regresen y San Andrés lo cierra, en otros englobado más en lo que es los meses de octubre y noviembre se comienza a celebrar desde el 28 de octubre llegando ese día las almas de los ahogados, el 29 de octubre de los muertos por accidentes, el 30 de octubre de los muertos violentamente que no sean de accidente, el 31 los niños muertos antes de nacer y el 1 y 2 de noviembre siguen el mismo patrón de todo el país. Lugares como Tabasco la memoria de los fieles difuntos se extiende del 1 al 30 de noviembre haciendo rezos, sufragios y oraciones todo el mes por las almas del purgatorio; cabe destacar que aunque la creencia popular es que las almas vienen a comer los alimentos que se ofrendan, desde el punto de vista cristiano esto es imposible pues nadie puede salir del purgatorio y regresar a la tierra; a pesar de todo esto la Iglesia es de las principales promotoras de esta tradición en suelo mexicano puesto que como bien sabemos es bueno orar por los difuntos. Esta tradición en el año 2003 fue declarada como patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO.
Simbolismos del Altar
El altar se hace en 3 niveles que simbolizan la tierra, el purgatorio y el cielo, en otros lugares lo hacen de 2 niveles representando el primero a los niños difuntos y el segundo a los adultos o el cielo y el purgatorio o la tierra. También algunos lo hacen de cuatro como símbolo del mundo espiritual, el mundo celestial, el mundo terrenal y el inframundo o del cielo, la tierra, el infierno y anteriormente el limbo. En otros, de 7 como recuerdo de los 7 pecados capitales, y en otras zonas de 9 símbolo de los nueve meses de gestación y de los nueve ríos que debe pasar el alma. Se adorna con papel picado o flores de papel en colores naranja (color de luto azteca y no símbolo del halloween como muchos piensan), negro (luto occidental), morado (luto de la Iglesia), blanco (perdón y pureza), rosado (alegría y tristeza a la vez), azul (cielo), amarillo (luz) y rojo (luto entre los mayas).
Se ponen los alimentos que eran del agrado del difunto así como objetos pertenecientes al mismo, el pan de muerto (es un pan redondo que tiene una bola de pan en el centro y de ahí salen 4 trozos más de pan en forma de huesitos y cubierto de azúcar, símbolo de una tumba y la azúcar de la sangre derramada por los difuntos, y fue traído por los españoles y teniendo su antecedente en el pan de ánimas que se preparaba en Segovia).
Flor de cempaxúchitl o cempoal que simboliza la luz que guía al difunto a la ofrenda por eso sus pétalos se usan para formar un camino.
Flor de mano de león su color rojo recuerda la sangre de Cristo.
Flores blancas, en especial cuando es un altar para niños difuntos, recordando su pureza.
Tres calaveras de azúcar, símbolo de la Santísima Trinidad.
Adornos de calaveras recordando a la muerte que está siempre presente.
Café negro, que recuerda el luto.
Agua, para que el alma sacie su sed.
Licor, para que el alma recuerde sus grandes festejos en vida.
Cruz de ceniza, para que el alma expíe sus culpas.
Tierra, como recuerdo de que polvo somos y en polvo nos convertiremos.
Puño de sal, que es lo que le da sabor a la vida.
Una cruz hecha con flor de cempoal o con velas, que representa a los 4 puntos cardinales para que el alma se oriente.
En el sureste mexicano se ponen nueve velas, símbolo de los nueve señores de la noche.
Albahaca para purificar el ambiente.
Un recipiente con agua y toalla para que el alma se lave las manos.
Un petate o estera para que descanse.
La vela del ánima sola, para los difuntos que no tienen quien rece por ellos
Rosario, símbolo de plegaria cristiana.
Escapulario, símbolo de la maternidad de la Virgen que nos cubre.
Se cuelga papel picado como símbolo del cielo que lo ve todo, en otras localidades se pone un arco o palmas tejidas en recuerdo del Domingo de Ramos.
Entre las imágenes religiosas que se acostumbran poner son las de devoción del difunto y los que abogan por las almas del purgatorio, tal es el caso de la Virgen del Carmen (16 de julio), abogada de las almas; San Miguel (29 de septiembre) patrón del purgatorio; San José (19 de marzo y 1 de mayo), patrón para el bien morir; San Francisco de Asís (17 de septiembre y 4 de octubre) pues se dice que Cristo le prometió que cada 4 de octubre le permitiría bajar al purgatorio a sacar de allí a sus devotos; San Martín Caballero (11 de noviembre) como benefactor de vivos y muertos; San Nicolás de Tolentino (10 de septiembre), abogado también de las almas del purgatorio.
Se usa copal o estoraque (incienso de origen azteca) para incensar como símbolo de la oración que se eleva al cielo. Para las culturas prehispánicas era muy importante el copal pues al ser de extracción de la savia de un árbol consideraban que era la sangre de este y lograba una conexión entre cielo y tierra.
El retrato del difunto para saber a quien se dedica la ofrenda.
También se ponen velas o veladoras como símbolo de la luz que es Cristo, además que para las antiguas culturas el fuego era símbolo de unión entre el mundo de los vivos y el inframundo.
La festividad también se lleva al cementerio, pues el 1 de noviembre la gente acostumbra velar toda la noche en las tumbas rezando el rosario esperando “a la llegada de las ánimas”, acompañándolos con adornos de flores y alimentos, al siguiente día 2 de noviembre la gente vuelve a darse cita en las sepulturas de sus seres queridos y llevan más alimentos para comer entre ellos sobre la tumba “conviviendo y compartiendo los alimentos” con sus difuntos una vez más, y acompañados de música de mariachis.
Por: Lic. André Efrén Ordóñez.
Muy interesante todo esto, el "día de muertos mexicano" tiene mucha presencia en todo el país, pues aunque de antaño sólo era una tradición del centro y algo del sur de México ahora no las han querido meter por todos lados. Ahora en todas las escuelas primarias se hacen altares de este tipo y bien recuerdo que cuando yo era niño no era así y en la época de mi madre no se veían por ningún lado en el Norte del país. Nuestra secretaría de educación como siempre extiende para todos los mexicanos tradiciones naturales de ciertas regiones que por alguna razón le parece que deben de seguirse de norte a sur y de este a oeste. Por lo que puedo constatar como mexicano la mayoría de mis paisanos celebra igual que en cualquier otro país católico, yendo al camposanto, a rezar y limpiar la tumba o asistiendo a Misa. Todo lo demás es muy bonito y todo, pero no es tan fuerte como se cree, por lo menos no en todo México.
ResponderEliminarDisculpe usted anónimo pero la tradición del día de muertos tanto en el centro como en el sur es muy fuerte y por lo que se en algunos países del norte también que en los países más fronterizos no lo sea o no exista esta tradición se debe por la aculturación y tanta cercanía a los EStados Unidos, esa proliferación del día de muertos no es cosa de ahora, ya tiene varios años y a mi personalmente me ha parecido bien que se le de más realce a una festividad tan importante que además es patrimonio cultural, aqui donde yo vivo en tabasco, el altar de muertos antes tampoco se veía muy amenudo pero eso no queria decir que no se recordara la festividad.
ResponderEliminarNo dije lo contrario. En el centro y en algunas partes del sur está muy fuerte, pero eso no es todo México como a mucha gente le encanta creer. Yo ni soy de estado fronterizo, soy de Sinaloa y acá eso de hacer altares, ponerle flores de cempasúchil, hacer calaveritas y cuanta cosa no es tradición que lleve años, como dije, hace dos generaciones era algo totalmente ajeno.
ResponderEliminarNo tiene nada de malo el día de muertos (me refiero a ese que es patrimonio de la humanidad), pero no es una tradición que desde siempre se haya practicado en todo el país, y eso no tiene nada que ver con Estados Unidos, porque no es de ahora sino de siempre, no es como si antes practicáramos esas cosas y ahora por influencia gringa ya no. Es bonito si quieres, pero no es algo nuestro, no sé si se llegue a comprender lo que quiero decir. No es por despreciar nada, pero para nada es algo que hagan todos los mexicanos ni que todos hayan heredado de sus abuelitas. Si en estados como Tabasco ahora es tan normal ver esas cosas alegóricas a la celebración son porque el gobierno y la Secretaría de educación hacen esfuerzos garrafales por homogeneizar a la nación, como si la variedad de costumbres fuera algo malo y van y meten por todos lados ciertas tradiciones cuando cada región tiene las propias.
Pues le repito que aqui tampoco ni ponerle cempasuchil, ni hacer calaverias ni "cuanta cosa" como usted le llama son tradición ni aun actualmente en las casas particulares eso no se ve salvo ciertas excepciones, por lo generals e le rezaba a los diuntos en el altar doméstico de siempre al que solo se le ponían alimentos y ya eso era todo y se hacia lo mismo en el cementerio pero llevando cualquier flore no el cempasuchil en especial, a mi me parece excelente que una tradició como esta se difunda, creo que usted no comparte mi punto de vista y es respetable, y no es que se haya heredado de las abuelitas creo que deje bien en claro en el artículo que las raíces de esta tradición esta en la cultura prehipánica y para muestra un boton, que mi abuelita ni celebra el día de muertos, ciertamente que aztecas y mayas no vivieron en el norte, pero si los chichimecas de donde salieron además los aztecas y quienes también tenían ritos mortuorios en los cuales se basa el dpia de muertos, no en las tradiciones de las abuelitas o bisabuelitas, posiblemente en Sinaloa la tradición haya tendido a desaparecier y por eso a usted y a su abuelita no le haya tocado verlas hasta ahora, pero ritos mortuorios o en referencia a las almas le aseguro que si tuvieron las culturas prehispánicas, creo que en lugar de molestarse porque tratan de meterles una tradición que como sea es mexicana, más deberia de enfocar sus esfuerzos en que no se difunda el halloween que eso si, ni mexicano es.
EliminarEn mi humilde opinion... En los estados del norte de mexico... Segun la historia las civilizaciones prehispanicas eran nomadas despues de la conquista un gran numero de asentamientos de migrates europeos trae consigo que no se celebre el dia de muertos como en otras localidades... Lo que si hace logica es lo de san miguel.. Yo lo he presenciado en una comunidad de zacatecas la fiesta dura 24 hras sin parar...
ResponderEliminarPaganismo mezclado con catolicismo. Eso es mas santeria y espiritismo (prohibidos en la Biblia y en el Catecismo) que el culto catolico debido a los fieles difuntos. Los muertos no vuelven. Sangre de Cristo, liberanos de toda atadura con el mal y las tinieblas. Amen
ResponderEliminarPues para si molestia señor Mikhail, la iglesia católica es la principal promotora de esta festividad en México, esto no es ni santeria ni espiritismo, porque no se invocan a los espiritus, la gente ora por su eterno descanso, ciertametne se mezclo con antiguas creencias pero eso sucede hasta con la Navidad. Como ya dije a Iglesia deja muy en claro a sus fieles que los muertos no vuelven y le repito muy a su malestar la Iglesia Católica es la principal promotora del día de muertos.
EliminarBueno, van a tener que exorcizar a todos los que promueven semejante paganismo en nuestra Iglesia. El hecho de que lo hagan supuestos "catolicos" no significa que sea correcto. Estudie mas y luego hablamos. Las culturas no necesariamente estan de acuerdo con la Biblia y la Tradicion. Santa Maria de Guadalupe, pisa las serpientes que rodean a tus hijos. Amen
EliminarEs mas, la Natividad de Nuestro Señor Jesucristo, lo mismo que el Dies Domini (Dia del Señor), son celebraciones liturgicas de realidades historicas. Digame en que parte del ritual hay señales de las culturas paganas de la epoca romana. Una cosa es sustituir, reemplazar, evngelizar las culturas con los criterios de NS JC y la Tradicion, otra son los sincretismos religiosos, mezclas de cultos paganos y cristianos. Solo pregunto algo: para que llevan comida si los espiritus no vienen? Segun la santeria, paleria, vudu, etc., si, asi que no me venga que eso es cristiano ni catolico. No defienda la indefendible. Alli lo que se hace es un claro culto a los espiritus inmundos de muerte, paganismo, adivinacion y muchos mas. Para que cree UD que NSra la Virgen de Guadalupe llego a aquellas tierras vestida de indigena y hablando nahual? Para llevarlos a Su Hijo Jesucristo.
EliminarNo Mikhail, desde un principio no puedes hablar de vudu y santeria, cuando esas son cosas traidas de África y que son populares en Cuba, y otros países del caribe, no en México,adempas que esta tradición nada tiene que ver con la adivinación, aqui en las iglesias, templos católicos se elaboran estos altares con alimentos y todo, los alimentos se llevan como un recuerdo de lo que al difunto le gusto en vida y nada más, es como el que lleva flores a la tumba de un ser querido, de que le sirven si el muerto ya los siente el aroma ni las ve, es el mismo caso, pues disculpeme pero usted le esta llamando supuestos católicos a todo el episcopado mexicano quien promueve esta celebración, no es ningún invento mío , yo no tengo que etudiar más yo ya estudie suficiente y disculpeme pero usted debe de ser más respetuoso, que no le parezca o no este de acuerdo creo que no le da autoridad para faltarme el respeto y "mandarme a estudiar más" como si de mi maestro o de mi padre se tratase, así que le pido que si piensa seguir respondiendo mida sus palabras y sea más respetuoso. Sbre la sustitución pues si se hizo antiguamente estas celebraciones no eran en noviembre sino en julio y agosto y los frailes los sustituyeron por la festividad de 1 y 2 de noviembre. Y Así es la Virgen de Guadaluoe vino para eso, pero digame entonces porque en todo su vestido hay símbolos usados por los aztecas, símbolos que usted podría llamar "paganos" como las flores, los colores, las plumas de animales sagrados para los aztecas ¿porque se presento diciendo que era la madre del verdadero Dios por quien se vive, el dueño del cerca y del junto? siendo que esta es una alusión directa a las creencias prehispánicas que se tenian sobre los dioses creadores "dueño del cerca y del junto". ¿porque la Virgen de Guadalupe es un símbolo imprescindible en los altares de muerto? ¿porque desde que se aparecio hasta la actualidad los indios le llaman tonantzin que significa madrecita y que era aplicado a la diosa coatlicue?. Yo no defiendo lo indefendible yo solo narro lo que la historia dice y lo que la Iglesia en México acepta, aqui los únicos que piensan y dicen lo que usted son los protestantes fundamentalistas.
EliminarK Dios nuestro, nos agarre confesados......pero ke ha dicho el comentario de arriba....
ResponderEliminarAndré, cálmese que ya se puso muy serio. Y además ¿qué tiene que ver el Halloween en todo esto? Nadie lo había mencionado porque nada tiene que ver con el tema.
ResponderEliminarLa fiesta del día de muertos de prehispánica tiene lo que las piñatas mexicanas, nada o casi nada. A todos les gusta decir que es un día prehispánico, que es una fiesta azteca o no sé qué, pero ¿qué tiene de indígena prehispánico? El darle ofrendas de comida y bebida a los muertos es una costumbre que nos llegó desde España y ellos mismos la heredaron de Roma. El dejarle juguetes a los niños ya se hacía en Europa medieval,las flores de cempasúchil jamás fueron usadas por los indígenas en este tipo de cosas hasta que llegaron los españoles. El pan de muertos tiene su antepasado de Segovia. Incluso la superstición de que los muertos vienen ese día viene de supersticiones europeas. ¿Qué es lo indígena? ¿El colorido? ¡Faltaba más!... Fueron intelectuales mexicanos de los años 30 quienes inventaron tal cosa y se extendió como reguero de pólvora. El día de muertos mexicano tal y como le conocemos nace en una nación hispana, me refiero a México. Hay gente que a todo le busca su par indígena o azteca para demostrar que tan azteca es México, pero todas las culturas del mundo tenían y han tenido algo parecido, y claro que existió una fiesta dedicada a los muertos en cada una de las culturas indígenas que había en esta tierra, pero ninguna de ellas se acercaba en nada al día de muertos mexicano.
Y no, en Sinaloa nunca se practicó eso de los altares de muerto tan coloridos y bonitos, y no es que antes sí y hoy no, NUNCA, no entiendo que tiene de difícil entender eso.
Mire Rolando yo no invento ni quiero ver los preshipanico donde no lo hay, todos los historiadores sin excepción concuerdan que el día de muertos como ya bien explique en el artículo y que creo usted no leyo bien , tiene sus origenes tanto con los aztecas y mayas como con España, logicamentew también en Europa se hacian cultos a los muertos y se usaban las flores y en pna de muerto, pero también aqui en Mesoamérica se hacia, y creo que detalle muy bien el porque lo dije no me haga repetirlo, ningunos intelectuales de los años 30 se lo inventaron pues esta tradición hay referencias desde la época colonial y el siglo XIX que se celebraba y si no revise también a fray Diego Durán quien narra que los indios realizaban un altar en su casa el cual velaban toda la noche con ofrendas para las almas, a fray Bernardino de Sahagún que narra las festividades que los aztecas realizaban sobre las tumbas y a fray Diego de Landa quien narra las tradiciones sobre los difuntos y los meses dedicados a los difuntos que realizaban los mayas y todos estos son autores del siglo XVI y XVII, también esta el libro de Leyendas y tradiciones mexicanas de Ignacio Manuel Altamirano intelectual del siglo XIX quien narra la celebración de esta tradición desde antaño y el que se pongan los altares, yo no estoy inventando de la nada los antecedentes de esta festividad. Y por si duda más le aconsejo revisar los últimos hallazgos arqueologicos sobre las ofrendas en la tumba de la reina roja en el sitio arqueologico de palenque, chiapas, las ofrendas a los difuntos ya se hacian desde antes de la llegada de los españoles, cieratmetne todas las culturas lo han hecho pero en el actual territorio mexicano fueron las ulturas prehispánicas quienes lo realizaban, que al llegar la conquista estas tradiciones se amalgamaran con las españolas es otro cuento y que no hace mella en los antecedentes tanto preshipánicos como europeos de la festividad.
Eliminarlo que hace cometer la ignorancia! Efren muy buen resumen de nuestras tradiciones que por no mas que agregar es una tradicion muy mestiza y tan antigua digo que fuera nombrada esta tradiccion como Patrimonio Cultural de la Humanidad es por que las investigaciones no se hicieron a la liguera. Claro insisto que es tradicion y no culto! hay que saber distinguir Saludos Efrencito!!
ResponderEliminarkiero saber por que para los aztecas eran dias prihibidos el 1 y 2 de noviembre
ResponderEliminarBueno, que interesantes debates. Yo, con mucho respeto, quisiera decirle al apreciable Lic. André, en mi calidad de Dr. en ciencias sociales, que la identidad mexicana es una invención postevolucionaria, a cargo de los intelectuales en el siglo XX (ver: Roger Bartra, "Anatomía del mexicano"). Hay una historia oficial, una antropología nacionalista, etc. En ese sentido, Anónimo y Rolando tienen razón, se ha impuesto una versión hegemonica de lo que es la nación, como si todos los mexicanos fuéramos iguales y pensáramos igual. Y en ese sentido el mayor peligro para las diversas tradiciones del día de muertos no es el Halloween (que además se celebra el 31 de octubre, no el 1 y 2 de noviembre, por lo que mucha gente celebra ambos sin menoscabo de sus tradiciones), sino esta imposición mediante la SE y otras instituciones culturales, de una única versión en todo el país, pues está versión impuesta borra los matices regionales y contamina tradiciones más sencillas y por tanto más frágiles, que se habían transmitido de generación en generación. En muchas partes donde sí se ha celebrado por tradición el día de muertos, como en el sureste del país, una práctica intíma, totalmente domestica y espiritual, se esta viendo repentinamente sustituida por una versión turística y comercial, con calaveras de azúcar refinada o saborizadas a chocolate, hechas industrialmente y compradas en el supermercado, en vez de las viejas recetas domésticas.
ResponderEliminarBueno Doctor Anónimo porque no me deja su nombre, yo se muy bien que la identidad mexicana actual salio de la mente de intelectuales de esa época pero no así el día de muertos el cual aunque si recibio un gran auge por estos intelectuales no es obra de ellos, del mismo modo la identidad mexicana actual aunque tiene sus origenes más cercanos en esos intelectuales se viene formando desde mucho antes sin olvidar el periodo del nacionalismo criollo influenciado por los jesuitas y del que aun hay granden remembranzas como el culto guadalupano. Sobre el día de muertos aunque estoy de acuerdo en que el día de muertos se ha estandarizado quiza demasiado al querer imponer la forma de celebrarlo identica en todo el país no estoy como parece que ustedes si en contra de que esta tradición se propague por parte de la SE, aqui en el sureste aunque ha permeado desde hace varios años las calaveras y el cempaxuchitl realmente es muy poco, la gran mayoría de la gente sigue haciendo los altares con la misma sencillez de siempre y con el mismo estandar que a ellos les enseñaron, ciertamente en las escuelas si se agregan las calaveras de azúcar, pero en las casas son contados quienes las utilizan, por lo general es más usual ver dulces de calabaza, coco, oreja de mico o de leche, que las calaveras de azúcar y menos las de chocolate las cuales conseguirlas aqui es casi milagro.
EliminarAhora si publicamos un librito con tantas investigaciones
ResponderEliminar