Mostrando entradas con la etiqueta cerezas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cerezas. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de mayo de 2021

San Didier de Bourges, obispo.

Pregunta: Hola. Existe alguna santa para el nombre Desiree? Gracias. México. 

Respuesta: Hola. Tengo que decirte que sí, pero no: Desiree, Didier, Dizier, Desiderio, Deseado, Desiderato... son variantes del mismo nombre y como ves, es masculino, salvo alguien se llame Deseada o Desideria. Hoy Desiree es nombre femenino, mientras Didier ha quedado como masculino. Visto Visto esto, vamos a ver a: 

San Didier de Bourges. 8 de mayo. 

Fue Real Canciller y obispo de Bourges, uno de los más grandes obispos de los merovingios, que ayudó a apaciguar el caos que era la Galia, después de la caída del Imperio Romano, mediante el mejor recurso cultural de entonces: la evangelización. Evangelizar y cristianizar un pueblo era la forma de unirlo, dotarlo de las mismas leyes, costumbres y tradiciones, con diversidad, claro, que no todo fue monolítico. Pues Didier, como Canciller trabajó por la extensión del reino y la Iglesia, pero como nunca faltan, padeció muchas insidias y calumnias, de manejar al rey a su antojo, de robar dinero, etc. Enterado de ello, quiso irse a un desierto, alejado de todos, pensando que no era digno del cargo y por poner la paz, pero no le fue permitido. 

Su episcopado se caracterizó también por la reconciliación y la paz, sobre todo de la casa de Anjou con el territorio de Poitou así como de restablecer la paz entre las tribus de Alemania. Entró al premio eterno en 550. 

Es patrono contra la lluvia persistente e inundaciones (una mujer coja no pudo escapar de una, le invocó y el agua formó muralla a su alrededor sin tocarla). También contra la fiebre, para la protección de ganado y para lograr una buena cosecha de la cereza. También se invoca contra los fuegos (una casa ardió sobre un niño que resultó ileso) y los ahogamientos (devolvió a la vida a un niño que cayó en un pozo). 

Otros santos del mismo nombre son: 

San Didier de Verdún, obispo. 23 de agosto.
San Desirée, monje. 3 de febrero.
San Desirée de Auvernia, obispo. 21 de junio.
San Desiderio de Langrés, obispo mártir. 23 de mayo.
San Desiderio de Vienne, obispo y mártir. 23 de mayo también.
San Didier de Nevers, obispo y abad. 20 de junio. 

Fuente:
-https://www.heiligenlexikon.de/
-Vidas de los Santos. Tomo VI. Alban Butler. REV. S. BARING-GOULD. 1916.

A 8 de mayo además se celebra a 

Beato Luis Rabatá,
carmelita mártir
.
San Gibrián, presbítero.
San Miguel
"in Monte Gargano"
.
Nuestra Señora
de la Estrella
.
Nuestra Señora
de las Escuelas Pías
.



















MI LIBRO ELECTRÓNICO

"TUS PREGUNTAS SOBRE LOS SANTOS

(SANTOS PATRONOS DE LAS ENFERMEDADES)

YA ESTÁ DISPONIBLE.



domingo, 1 de julio de 2018

De un santo taumaturgo.

San Goulven de Léon, obispo. 1, 3, 4 de julio y 24 de noviembre (Todos los Santos Obispos de Léon).

Según su leyenda, sus padres eran británicos y se llamaban Glaudan y Gologuen. Sobre 540 cruzaron el mar y llegaron a Bringurust, en Bretaña. Allí le llegó a Gologuen el tiempo de dar a luz y nació nuestro santo, Goulven (también llamado Golchuenn, Gouzlien, Gulvain o Wolflin). Su padre fue en busca de agua a las casas de los lugareños para lavar al niño, pero todos se negaron a ofrecerle sus pozos, por lo cual el buen hombre hizo una oración y allí, junto a la recién parida brotó un manantial de aguas milagrosas.

Este portento hizo que el señor local, llamado Godian, se interesara en el niño y fuera su padrino en el bautismo. Luego se preocuparía de dar trabajo a sus padres y tener a Goulven cerca suyo. A los 10 años lo envió al monasterio de San Hervé (17 de junio) para que se formara en las letras y la religión, con la esperanza de hacerle un hombre de bien y nombrarle su heredero, ya que no tenía hijos. Pero, sin embargo, Goulven mostró inclinación por la vida religiosa y cuando se hizo un joven tomó el hábito monástico.

Siendo ya monje y presbítero, Goulven vivió como eremita cerca de la costa bretona junto a su amigo San Maden (19 de julio). Se disciplinaba y oraba constantemente, trabajaba y leía. Era muy parco en su comer y procuraba siempre estar en soledad y aunque valló su ermita, los lugareños siempre hallaban como acercarse a él en busca de una palabra de consejo, oraciones o algún milagro, pues sanó a más de uno de sus dolencias. Incluso, como San Moisés (4 de septiembre), oró con los brazos abiertos cuando la población decidió enfrentar a los piratas que asolaban las costas. Obtuvieron la victoria y, además, los piratas devolvieron pacíficamente todo lo robado. Nadie dudó a quien debían aquella victoria portentosa. En agradecimiento, le regalaron un terreno fértil para que el santo fundara monasterio allí. Este recinto sería el origen de la ciudad de Goulven.

Nacimiento de
San Goulven.
Otros milagros se cuentan, como que convirtió terrones de tierra en oro puro para fundir campanas, cálices y cruces. Y otro más extravagante aún: dos amigos habían planeado ir a Roma en peregrinación, pero uno de ellos murió. El otro fue adonde Goulven para pedirle consejo y este le dijo: "Si habíais planeado ir juntos a Roma, no hay nada más que hacer que llevarte el cuerpo de tu amigo en una bolsa". El joven obedeció y halló que la bolsa no pesaba más que una pluma, por lo que no le molestó para nada en el viaje. Y por si fuera poco, al llegar a la Ciudad Eterna, al abrir la bolsa, el muerto revivió.

En 570 murió San Pol de Léon (12 de marzo, 13 de marzo; Todos sus Santos Compañeros, y tercer domingo de julio, en Léon) y el pueblo eligió a nuestro santo como sucesor. Para huir del episcopado Goulven huyó a Roma, donde suplicó al papa que le eximiera de aceptar la elección, pero he aquí que los de Léon habían enviado una comitiva más rápida para convencer al papa de que le obligara a aceptar la sede. Y así lo hizo. La leyenda dice que fue San Gregorio Magno (12 de marzo y 3 de septiembre, elección papal), pero faltarían al menos 20 años para que Gregorio fuera elegido papa.

San Goulven
ante el papa.
Goulven fue obispo nada menos que 35 años, durante los cuales evangelizó toda la región, convirtiendo a muchos, fundando monasterios y haciendo muchos milagros. Al cabo de ese tiempo abandonó la sede y, junto a Maden, regresó a la vida eremítica. Varios lugares reclaman ser donde ambos santos se establecieron, y realmente pudo ser en todos o en algunos de ellos, pues los eremitas y predicadores itinerantes fueron comunes en aquellas épocas. Donde ciertamente sí que vivió fue en Châteaubourg, donde expiró dulcemente el 1 de julio de 616. Fue sucedido por San Thenevan (16 de julio).

Sus reliquias se veneran en Rennes, en la catedral y en la abadía de San Melanio. Se le invoca contra las enfermedades del ganado, las fiebres y para la buena cosecha de las cerezas.

Fuente:
-"Dix mille saints: dictionnaire hagiographique". A. SIGIER. 1991.

A 1 de julio además se celebra a:


San Cybar de
Angoulême, abad.
San Lunaire de
Bretaña, abad.
La Preciosísima
Sangre de Cristo
.
San Simeón el Salo,
loco por Cristo.







Santa Almedha, virgen y mártir.

Santa Almedha, virgen y mártir. 1 de agosto.   Fue esta una de las legendarias hijas del rey de Britania, San  Brychan  ( 6 de abril ). Hast...