Mostrando entradas con la etiqueta jabalí. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jabalí. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de abril de 2021

Ermitaño, quesero y santo coronado.

San Alejandro de Foigny, monje cisterciense. 12 de abril y 3 de mayo.  

Según la leyenda de Foigny, había cuatro hermanos príncipes que vivían en Escocia. Los dos mayores, hombres, se fueron de ermitaños y quedó la hermana, llamada Mechtilde y nuestro Alejandro. Cuando cumplió Alejandro cumplió 10 años Mechtilde le dijo: "Todos hemos cambiado los bienes terrenales por los celestiales. ¿Vas a ser el único de nosotros que no lo haga ahora?" El pequeño le respondió que le enseñara que debía hacer, y la hermana le llevó al granero. Allí le enseñó a ordeñar vacas, hacer mantequilla y queso, al tiempo que le enseñaba a pensar en Dios.  

Cuando Alejandro cumplió 12 años ambos cruzaron el océano y llegaron al continente. Mechtilde dejó al niño en la abadía cisterciense de Foigny, diciéndole: “aquí emplearás en todo lo que sabes”, y le despidió con un “Hasta la vida eterna”. El muchacho tomó el hábito de Hermano lego y fue un gran artesano del queso. Cuéntase que en una ocasión apareció un jabalí gigantesco que comenzó a atacar las vacas del monasterio. Un cazador intentó neutralizarlo, pero quedó paralizado de miedo. Entonces el jovencito Alejandro se le enfrentó al animal y con una oración la bestia desapareció.  

Alejandro murió joven, con fama de santidad, al poco tiempo de su muerte, un monje tuvo grandes dolores en el pecho y rezó en la tumba del joven con gran devoción. Al poco tuvo una aparición en la que Alejandro le sanó de su mal. Como se mostró llevando una corona en la cabeza y otra en la mano, el joven le preguntó que significaban, y el santito le respondió:  "La corona en mi mano indica mi origen, porque soy verdadero hijo de reyes. Mas la corona en mi cabeza indica que soy uno de los elegidos". 


A 12 de abril además se celebra a

San Alferio
de La Cava, abad
.
San Víctor de Braga,
mártir
.
San Erkenbod, obispo.
San Julio I, papa.








sábado, 21 de julio de 2018

San Arbogast de Strasburgo

San Arbogast de Strasburgo, obispo. 21 de julio.

Su leyenda le hace oriundo de Irlanda, y otra versión de Escocia, pero probablemente nació en algún lugar de Aquitania, a inicios del siglo VI. Fue ermitaño en el bosque de Hagenau junto al obispo dimisorio San Deodato (19 de junio). Dícese que el rey de Francia, Clotario I, le mandó venir a palacio para que resucitara a a su hijo, que había sido muerto por un jabalí. Otras transcripciones dicen que el niño fue San Sigeberto (1 de febrero), hijo de Dagoberto I. Esto último es menos probable pues sí que consta históricamente que fue Clotario quien nombró a Arbogast obispo de Strasburgo.

Fue Arbogast un obispo celoso de la gloria divina. En 610 construyó la primera catedral de piedra de la ciudad. En 570 fundó el monasterio de Surbourg y por su acción se rescataron unas minas romanas abandonadas. Evangelizó a los paganos allamanni, y toda la región franco-suiza. Fue muy caritativo con los pobres y los prisioneros y los condenados a muerte, a los que solía consolar y acompañar en su tránsito. Y tanto los quería que quiso, por humildad, ser enterrado a las afueras de la ciudad, donde eran sepultados los condenados a muerte. Y así se hizo, cuenta la leyenda, hasta que unas luces misteriosas que salían de su sepultura hicieron que su sucesor, San Florencio (7 de noviembre) trasladase las reliquias al monasterio de Surbourg, el mismo año de su muerte, en 618. Pero, sin embargo, una vez más la historia desmiente la leyenda, pues dicha traslación consta documentada en 975. Estas reliquias se veneraron hasta 1550, cuando los herejes hugonotes profanaron la iglesia, los retablos y reliquias.


Arbogast ante Clotario.
Su "vita" fue escrita en el siglo X. Es el patrón de Estrasburgo. Se le invoca contra el agotamiento, el insomnio y la depresión. Su culto fue muy extendido en la zona, construyéndose varios santuarios en su honor.


Fuente:
-"Vidas de los Santos". Tomo VII. Alban Butler. REV. S. BARING-GOULD.
-https://www.heiligenlexikon.de


A 21 de julio además se celebra a:


San Daniel, Profeta.
San Víctor de Marsella,
soldado mártir.
San Tremeur,
príncipe y mártir.







Santa Almedha, virgen y mártir.

Santa Almedha, virgen y mártir. 1 de agosto.   Fue esta una de las legendarias hijas del rey de Britania, San  Brychan  ( 6 de abril ). Hast...