Mostrando entradas con la etiqueta Gobain. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gobain. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de enero de 2021

"Mentira, Deseo, Desacuerdo y Crueldad".

San Fursey de Lagny, abad. 16 de enero.

Fue hijo, según la leyenda, del rey Fyltan de Mounster, Irlanda. Sus hermanos fueron San Foillan (30 de octubre) y San Ultan (2 de mayo). Fue Fursey un gran amante de la Escritura, que llegó, nos dicen, a conocerla de memoria. En Irlanda fue eremita solitario durante años, pero lueo fundó los monasterios de Kill-Fursa y Cnobheresburgh. En esta época tuvo una visión durante la cual vio un ángel que le señalaba cuatro potentes focos de fuego que amenazaban con arrasar el mundo. Cuando le preguntó al ángel que fuegos tan peligrosos eran aquellos, el ángel le respondió: "Mentira, Deseo, Desacuerdo y Crueldad".


Esto le llevó a comenzar, en 637, una intensa vida apostólica en compañía de San Félix de Dunwich (8 de marzo) en Anglia del Este, una campaña que fue apoyada por el rey San Sigeberto (27 de septiembre). Luego del martirio de este rey, Fursey y sus discípulos San Gobain (20 de junio), San Etto (10 de julio), San Dichull (7 de septiembre), y sus hermanos antes mencionados, pasaron al continente. El rey Clodoveo II le dio unos terrenos en Lagny-sur-Marne, cerca de París, para que pudiera fundar un monasterio y acogiera, además, a los monjes misioneros que huían de Inglaterra.

Otra versión dice que fueron los santos esposos San Vicente Madelgar (14 de julio y lunes de Pentecostés) y Santa Waldetrudis (9 de abril; 12 de agosto, traslación de la cabeza; 3 de febrero, invención de las reliquias; 2 de noviembre, canonización) quienes le insistieron para que pasara al continente. En Lagny tuvo Fursey varios discípulos de renombre, San Emilian (10 de marzo), San Maugille (30 de mayo) y San Mumbol (9 de mayo y 18 de noviembre, traslación de las reliquias). Y también fue discípula suya la gran Santa Gertrudis de Nivelles (17 de marzo), a quien Fursey instruyó en la Escritura y la Teología.

Fursey falleció en el Señor en 650. Su cuerpo fue puesto en una carreta con bueyes y allí donde los animales se detuvieron fue sepultado en una sencilla tumba. Sobre su sepulcro sus hermanos Foillan y Ultan fundaron la abadía de San Pedro. En el siglo X sus reliquias se trasladaron a Péronne, donde el culto creció, por influencia sobre todo de los monjes irlandeses.


Fuente:
-http://omniumsanctorumhiberniae.blogspot.com

A 16 de enero además se recuerda a:

sábado, 14 de julio de 2018

San Vicente Madelgar.

San Vicente Madelgar, confesor. 14 de julio y lunes de Pentecostés.


Matrimonio de Vicente y Waltrudis.
Fue conde de Hainaut, y nació sobre 615 en Strepy-les-Binches. Fue funcionario del rey Dagoberto I de Austrasia. Muy joven, sobre 635, casó con Santa Waltrudis (9 de abril; 12 de agosto, traslación de la cabeza; 3 de febrero, invención de las reliquias; 2 de noviembre, canonización) y sus hijos fueron San Landeric de Metz, obispo (17 de abril); San Dentelin (14 de julio) que murió poco después de su bautismo, Santa Madelberta de Meubeuge, abadesa (7 de septiembre) y Santa Aldetrudis de Meubeuge, abadesa (25 de febrero).

Una leyenda cuenta que en Irlanda, o en Anglia, según la versión, Vicente conoció a San Etto (10 de julio), San Fursey (16 de enero), San Foillan (30 de octubre), San Ultan (2 de mayo), San Dichull (7 de septiembre) y San Gobain (20 de junio), y les rogó le acompañaran al continente para que evangelizaran allí, construyéndoles el monasterio de Lagny. Allí les visitaba con su esposa, teniendo subidos coloquios espirituales. En 642 fundó otro monasterio cerca de Maubeuge, luego de una visión en la que un ángel le delimitaba el terreno. Buscó el santo el sitio exacto, y lo halló en medio de un prado nevado, marcado por una cruz de pasto verde. Una vez construido el recinto, allí sería abadesa su cuñada Santa Aldegundis (30 de enero).

Vicente construye
su monasterio.
Vicente abandonó el mundo en 653, alentado por San Auberto de Cambray (13 de febrero en Cambrai y Arras; 13 y 15 de diciembre, en Gante), tomando el hábito en el monasterio de Hautmont. Siendo monje construyó el monasterio de Santa María de Soignies, al que pasó con algunos monjes para vivir una vida más austera aún. Unos años más tarde su mujer haría lo mismo, guiada por San Ghislain (10 de octubre), llevando a sus hijas consigo al claustro en el monasterio de su tía Aldegundis.

Vicente subió al cielo en 677, luego de sufrir mucho a causa de la enfermedad de la gota. Fue sepultado en su monasterio de Soignies, donde se veneran sus reliquias en dos bellos relicarios. Aunque fueron profanadas en la Revolución Francesa, se salvaron y recuperaron en 1803.

Fuente:
-"Vidas de los Santos". Tomo VII. Alban Butler. REV. S. BARING-GOULD.


A 14 de julio además se celebra a:


San Basin de Drongen,
rey mártir.
B. Bonifacio de Saboya,
obispo cartujo.
Santa Regenuflis
de Incourt, virgen.









lunes, 30 de octubre de 2017

Apóstol, fundador y mártir.

San Foillan, abad y mártir. 30 de octubre y 16 de enero, Invención de las reliquias.

Philip Harveng escribió una extensa "vita" de San Foillan, en el siglo XII, demasiado tarde, por lo que es poco útil si de rastros históricos se hablara. Pero sin embargo, es lo que tenemos y a ello hay que remitirse.

Según esta "vita", Foillan fue hermano de San Ultan (2 de mayo) y San Fursey (16 de enero), hijos los tres de Fintan, príncipe de South Munster. Los tres hermanos se fueron a Inglaterra en 637, acompañados por San Etto (10 de julio), San Dichull (7 de septiembre) y San Gobain (20 de junio). Allí fueron recibidos por el rey de Anglia Este, San Sigebert (27 de septiembre), que les dio tierras, animales y privilegios para construir un monasterio en Crobheresburg, la actual Burgh Castle, en Suffolk. Cuando Fursey dejó el monasterio para vivir como eremita en la soledad, dejó a nuestro Foillan a cargo del monasterio junto con Gobain y Dichull.

Luego de la muerte de Fursey (en 650), Foillan viajó al continente, a Brabante, con su hermano Ultan, a fundar un monasterio en Fosses, en unas tierras donadas por Santa Gertrudis de Nivelles (17 de marzo). Foillan quedó un tiempo con Gertrudis, aprendiendo las costumbres locales, formándose en la oración y la vida benedictina. En 655, mientras Foillan iba camino a Fosses a visitar a su hermano, fue asaltado y descuartizado por ladrones paganos en el bosque de Soignies. Los ladrones ocultaron los trozos de su cuerpo en lo profundo del bosque, pero el 16 de enero siguiente fueron hallados gracias a unas luces milagrosas que fueron indicando a los monjes y lugareños donde estaban las preciadas reliquias. Fue el santo enterrado en Fosses, donde aún es venerado y se guarda su memoria. Se le invoca contra el reuma y las fracturas de huesos.

Su "vita" le hace obispo, consagrado además en Roma por el papa San Martín I (13 de abril). Pero vamos…


Fuente:
-"Vidas de los Santos". Tomo XII. Alban Butler. REV. S. BARING-GOULD. 1916.


A 30 de octubre además se celebra a
San Serapión de Antioquía, obispo.
Santa Arilda de Gloucestershire, viuda.

lunes, 20 de junio de 2016

Mártir dos veces.

San Gobain, presbítero y mártir. 20 de junio.


Las primeras referencias "históricas" que tenemos de este santo, se hallan en la "vita" de San Fursey (16 de enero), que cuenta que este llegó a Inglaterra desde Irlanda en 637, junto a sus hermanos San Foillan (30 de octubre) y San Ultan (2 de mayo), San Etto (10 de julio) y los presbíteros San Dichull (7 de septiembre) y nuestro Gobain. Fueron recibidos cordialmente por el rey de Anglia Este, San Sigebert (27 de septiembre), que les dio tierras, animales y privilegios para construir un monasterio en Crobheresburg, la actual Burgh Castle, en Suffolk. Cuando Fursey dejó el monasterio para vivir como eremita en la soledad, dejó a Foillan a cargo del monasterio junto con Gobain y Dichull.

En 645 Gobain cruzó al continente, luego de las invasiones y saqueos de Penda, rey de Mercia. Se instaló como eremita en Corbeny, relativamente cerca de Reims. De allí pasó a misionar a Laon y de nuevo comenzó vida eremítica, en el bosque de Coucy, cerca de Premontré. Allí le conoció el rey Clotario III, que le tomó gran estima y le concedió tierras para fundar una celdilla con su iglesia, que Gobain dedicó a San Pedro Apóstol. Allí pasaba sus días en oración, celebrando el culto y trabajando para ganarse la vida. Y estuvo en paz hasta 670, cuando en una incursión de los bárbaros del norte de Alemania, algunos llegaron hasta la celda. Pensando que el monje tenía tesoros ocultos, le atraparon y le amenazaron, pero como su único tesoro era su fe, le cortaron la cabeza.

Algunos lugareños sepultaron su cuerpo y comenzaron a darle culto hasta hoy día en el mismo sitio, donde hay una bella iglesia dedicada a su memoria y surgió un pueblo que igualmente lleva su nombre. Las reliquias fueron profanadas por los calvinistas en el siglo XVI, pero se salvó la cabeza que aún se venera. 


Fuente: 
-"Les vies de tous les Saints de France". Tomo III. M. CH. BARTHELEMY. Versalles 1866.


A 20 de junio además se celebra al  
Beato Habnit de Waldburg, pastor
Santa Aldegundis de Drongen, princesa y reclusa.

Santa Almedha, virgen y mártir.

Santa Almedha, virgen y mártir. 1 de agosto.   Fue esta una de las legendarias hijas del rey de Britania, San  Brychan  ( 6 de abril ). Hast...