Mostrando entradas con la etiqueta aguas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aguas. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de diciembre de 2019

Salvado por las aguas y conducido por los bueyes.

San Budoc de Dol, obispo. 9 de diciembre y 18 de noviembre (en Léon). 

San Budoc.
Iglesia de N. D. de Clarté.
Su nacimiento fue milagroso, a causa de su madre, la princesa Santa Azenor (7 de diciembre), y ocurrió en estas circunstancias: Azenor estaba casada con el conde de Tréguier. Eran felices, piadosos y caritativos. Pero el padre de Azenor, conde de Lesneven, quien era viudo, se casó con una mala mujer, quien celosa del amor que padre e hija se tenían, comenzó a intrigar en el joven matrimonio. Falsificó pruebas y sobornó a personas para que hicieran parecer que Azenor engañaba a su marido. Por ello fue encerrada primero en Tréguier y luego, a instancias del padre, en Lesneven. Pero siguió intrigando la madrastra, diciendo al marido de Honora que en realidad el padre no la tenía encerrada, sino que la mujer vivía a sus anchas, y que se preveía su huida a un país lejano. 

Entonces el marido exigió que fuera ahorcada de una vez, y con tanta insistencia, que no tuvo más remedio el conde Leo que preparar la ejecución. Pero he aquí que se descubrió que Honora estaba embarazada de cuatro meses, y la ley prohibía ajusticiar a las embarazadas. Como el marido insistía, la solución hallada entre los leguleyos, ya que no se le podía matar, fue hacer algo intermedio, así que Azenor fue metida en un barril y arrojada al mar, a 10 millas de la costa. Si era inocente, Dios proveería, y si no, no la habían matado ellos. 

Cinco meses estuvo Azenor dentro del barril y flotando en el mar, sostenida por Dios. Cuando encalló en Irlanda, en Aberfraw, dio a luz a su hijo y fue hallada por los monjes del monasterio de Youghall. Se llevaron a la madre y al niño al monasterio, y llamaron al pequeño al niño Budoc (Buzeuc, o sea, "salvado del agua"). Una vez que Honora estuvo repuesta, dedicó su vida a la oración y al trabajo en una ermita anexa al exterior del monasterio.

Desde niño nuestro santo fue aplicado al estudio y la oración, y la vida monástica era toda su delicia. El culto, los libros, el trabajo y la oración colmaban toda su vida. Dice la leyenda que su fama de santo y sabio trascendió el monasterio y apenas cumplió los 21, los habitantes de Aberfraw le quisieron por rey y obispo. Sabiéndolo Budoc huyó del monasterio y se retiró a una cueva junto al mar, escondido de todos. Pero ocurrió que, estando dormido sobre una roca, esta se separó de las aguas y, flotando, atravesó el mar y llegó a Bretaña, quedando solidificada al suelo en Porspoder. Viendo esto el santo como una señal de Dios decidió dedicarse a la evangelización de la región, la cual estaba muy alejada del Evangelio en ese momento y las corrientes pelagianas asolaban la fe católica. La doctrina pelagiana negaba la prolongación del pecado original en la raza humana partiendo de Adán, único al que habría afectado este pecado. Por ende, el bautismo de infantes era innecesario. También propugnaba que la gracia era supletoria en la salvación, para la cual bastaba el conocimiento y el seguimiento de Cristo. 

Budoc estuvo allí todo un año predicando y desterró la herejía con su palabra y su ejemplo. Al cabo de ese tiempo, teniendo a los católicos firmes en la fe, decidió retirarse a la vida eremítica. Entonces cortó como mantequilla la roca que le había traído a Bretaña, la colocó en un carro tirado por dos bueyes, decidiendo quedarse en el lugar donde se detuvieran los animales. Estos anduvieron todos un día y una noche, deteniéndose a una milla escasa de Plourin. En este lugar los herejes eran más violentos que en otros sitios y al ver que el santo les robaba adeptos planearon quitarle la vida. Por ello el santo se dirigió a Dol, para ver al santo obispo San Maglorio (24 de octubre) y pedirle consejo. Y resultó que este, que estaba ya muy anciano, le nombró sucesor, logrando la obediencia de Budoc y la confirmación del mismo por el papa San Gregorio Magno (12 de marzo y 3 de septiembre, elección papal). 

Budoc murió en una fecha incierta, al parecer en 633 aún vivía, pues la leyenda de San Rioc (12 de febrero) dice que fue canonizado por nuestro santo. Sobre las reliquias de San Budoc cuéntase que estando para morir dijo que una vez que hubiera fallecido, cortaran su brazo derecho y lo llevaran en procesión a Plourin para bendecir a algunos que él había excomulgado en sus tiempos de misionero en la región, como señal de que todos los pecados habían sido perdonados y olvidados. Así lo hizo el monje Illtud, pero al llegar a Brecht el obispo quiso quedarse con la reliquia y no dio permiso de que continuara viaje. Entonces el monje, aprovechando el gentío que abarrotaba la iglesia, dio un mordisco al brazo, le arrancó un pedazo de la muñeca y los dedos y huyó a Plourin, donde por medio de la reliquia del santo obispo Dios obró portentosos milagros. 

Fuente:
-"Dix mille saints: dictionnaire hagiographique". A. SIGIER. 1991.
-"France historique et monumentale". ABEL HUGO. 1837.
"Descubriendo santos de Bretaña".


A 9 de diciembre además se celebra a:

Santa Leocadia,
virgen y mártir
.
Stos Nectario y Auditor,
presbíteros
.









domingo, 30 de octubre de 2016

Arilda, madre y tía de santos.

Santa Arilda (o Afrella) de Gloucestershire, viuda. 30 de octubre.

No se conoce mucho sobre esta santa tan antigua entre los siglos V y VI. Su nombre es de origen sajón, por lo que puede ser una santa "importada" y no británica, aunque la leyenda la hace originaria de Oldbury-on-Severn. su culto puede constatarse desde el siglo VI, pues su tumba fue mete de peregrinos sin cesar hasta el siglo XVI, cuando la persecución de los anglicanos la hizo imposible. Otro vestigio está en la catedral de Gloucester, junto a la cual hubo una iglesia dedicada a su memoria, aunque igualmente fue destruida por los cismáticos anglicanos.

Según su leyenda, fue hija un oficial del rey Gwent Bretaña, y fue "doblemente" tía de San Samson de Dol (28 de julio) pues era hermana de la madre del santo, Santa Ana de Oxenhall (28 de julio), y al mismo tiempo, su marido Umbraphel era hermano del padre de Samson. Sobrino suyo fue también San Malo de Aleth (15 de noviembre). Tuvo Arilda tres hijos, uno de los cuales es el famoso San Maglorio de Dol (24 de octubre). Cuando Samson decidió retirarse a la vida solitaria, arrastró consigo a sus padres y sus tíos. Su padre y su tío se fueron con él a Caldey Island, mientras que su madre y su tía, nuestra Arilda, fundaron un monasterio en la actual Gloucestershire.

En ocasiones se le ha confundido con una virgen mártir del mismo nombre de la que se dice fue asesinada en Thornbury por Munico, un soldado que la pretendía deshonestamente, pero esta Arilda la recogen otros martirologios a 20 de julio.


A 30 de octubre además se celebra a 
San Serapión de Antioquía, obispo.
San Foillan, fundador mártir.

jueves, 28 de abril de 2016

San Patricio y el "jacuzzi" de Esculapio

Santos Patricio de Prusa, obispo y sus compañeros Acacio, Menandro y Polieno, presbíteros; mártires. 28 de abril y 19 de mayo, Iglesias Ortodoxas Griegas.

Sus Actas dicen que era obispo de Prusa, Bitinia en el año 100. Esta ciudad tenía unas aguas termales muy conocidas, donde se veneraba al dios Esculapio, al que los paganos atribuían las curaciones que en los manantiales ocurrían. Julio, procónsul de Bitinia, estando de paso en Prusa, probó los baños calientes, de los que salió fresco, vigoroso, y con buena salud. Considerándose en deuda con Esculapio, decidió que el mejor sacrificio que podía ofrecer a su dios sería obligar al obispo de los cristianos a adorarle. Algunas versiones erróneas dicen que la idea fue sacrificarle al obispo, pero eso es absurdo, siendo los sacrificios humanos algo tan ajeno a las religiones grecorromanas. No leemos algo parecido en ningún acta martirial, veraz o falsa, pues los dioses de dicho panteón no exigían humanos en ofrenda. Pues eso, que fueron capturados Patricio y tres de sus presbíteros, Acacio, Menandro y Polieno. Cuando estuvieron frente al procónsul, este dijo: 

Julio: Tú, que te dejas llevar por historias vanas, niega si es posible el poder de nuestros dioses y su cuidado providencial sobre nosotros, concediéndonos estas aguas minerales, dotadas por ellos con virtudes saludables. Por ello, insisto en que sacrifiques a Esculapio, con el fin de evitar ser duramente atormentado si no cumples.

Patricio: ¡Cuántas cosas malvadas están contenidas en las pocas palabras que has pronunciado!

Julio: ¿Qué maldad se puede descubrir en mi discurso? ¿No son las curas diarias, provocadas por estas aguas, claras y evidentes? ¿No lo he experimentado yo?

Patricio entonces predicó al procónsul, y no negó las virtudes saludables de las aguas, ni los curas realizadas en los cuerpos, sino que trató de convencer al gobernador, y un numeroso público de que estas aguas, y todas los demás cosas del mundo, habían recibido su ser y perfección Único Dios verdadero, y de su Hijo Jesucristo. Mientras daba sus razones, fue interrumpido por el procónsul, que gritó: 

Julio: ¿Pretendes decir que Cristo hizo estas aguas, y les dio su virtud?

Patricio: Sí; sin lugar a dudas, lo hizo

Julio: Si yo te meto en estas aguas para castigarte por su desprecio de los dioses, ¿imaginas que tu Cristo, a quien supones hacedor de ellas, preservará tu vida en medio de ellas?

Patricio: No desprecio a tus dioses, porque nadie puede despreciar lo que no existe. Puedes estar convencido de que Jesucristo puede preservar tan fácilmente mi vida, cuando me metas en estas aguas, como puede permitirse tomarla para sí. Todo lo que se refiere a mí es perfectamente conocido por Él, ya que está presente en todas partes. No cae un pájaro al suelo, ni un cabello de las cabezas, sino por su buena voluntad y placer. Esto lo tendrías que considerar como un oráculo de la verdad misma, ya que un castigo eterno en el infierno espera a todos los que, como tú, adoran ídolos.

Estas palabras, claro está, enfurecieron al procónsul, que mandó metiera al santo obispo en las aguas hirvientes. Mientras lo lanzaban, Patricio oró: "Señor Jesucristo, ayuda a tu siervo". Varios de los guardias que le sujetaban se quemaron con el agua, pero no ocurría lo mismo con nuestro mártir, que continuó metido en ella un tiempo considerable sin sentir el más mínimo dolor, como si no fuera aquello más que un baño templado agradable. El procónsul, enfurecido, ordenó le sacaran y decapitaran. Después encomendar su alma a Dios con una breve oración, Patricio se arrodilló, y le fue cortada la cabeza, de acuerdo con la sentencia. Los fieles que estaban presentes en la ejecución tomaron su cuerpo y le enterraron cerca del camino de la ciudad. Su martirio ocurrió el 19 de mayo del año 100. Sus presbíteros fueron decapitados tras él.

Menologios antiguos, como el "Chronicon" recogen su "passio", en el apartado "Patricii Episcopi Prusæ. Respuesta ad Judicem". Los martirologios orientales le ponen a 19 de mayo, pero los occidentales, como el romano, lo hacen a 28 de abril, tal vez por una conmemoración de traslación de reliquias a una iglesia que tuvo dedicada en Constantinopla. También tiene mención a 10 de junio entre los Santos Obispos de Prusa, como los santos Alejandro, Jorge y Timoteo. En las iglesias orientales se solicita su intercesión para superar las bajas y "calurosas" pasiones.


Fuente:
-"The lives of the fathers, martyrs, and other principal saints". Volume IV. REV. ALBAN BUTLER. Londres, 1821.
-"Las verdaderas actas de los martires" Tomo Tercero. TEODORICO RUINART. Madrid, 1776.


A 28 de abril además se celebra a

Santa Almedha, virgen y mártir.

Santa Almedha, virgen y mártir. 1 de agosto.   Fue esta una de las legendarias hijas del rey de Britania, San  Brychan  ( 6 de abril ). Hast...