Mostrando entradas con la etiqueta palio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta palio. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de octubre de 2017

San Marcos, papa.

San Marcos, papa. 7 de octubre.

Fue San Marcos natural de Roma, hijo de un presbítero (aunque esto no está claro) llamado Prisco, y fue un activo colaborador del papa San Melquíades (10 de diciembre). Fue elegido papa en 336 (el 14 de febrero, según Baronio) tras la muerte de San Silvestre (31 de diciembre). Aunque gobernó en tiempos de la paz de San Constantino (21 de mayo), tuvo que hacer frente a la herejía arriana. Levantó dos iglesias en Roma, una en el cementerio de Balbina, en la Via Ardeatina, y otra en el Capitolio. El Liber Pontificalis dice que fue quien concedió a la Iglesia Ostiense el derecho de ungir y consagrar al papa, pero esto probablemente sea un añadido tardío y no de la época de San Marcos.

Gobernó la Iglesia solamente ocho meses, pues falleció el mismo año de su elección, a 7 de octubre. Se le sepultó en la Via Ardeatina, y con el tiempo esa iglesia tomó el nombre de San Marcos, tanto por haberla dedicado él como por estar allí su sepulcro. Es famosa esta iglesia por albergar las reliquias de Santos Abdón y Senén (30 de julio). Marcos fue sucedido por San Julio I (12 de abril). 



Fuente:

-"Lives of Saints". Tomo XI. Alban Butler. REV. S. BARING-GOULD. 1916.


Otros santos papas son:

San Esteban I. 2 y 30 de agosto.
San Telesforo. 5 y 30 de enero (carmelitas), y 22 de febrero.
San Dionisio. 19 de enero (carmelitas) y 26 de diciembre.
San Celestino V. 19 de mayo.
San Cleto. 26 de abril.
San Ceferino. 26 de agosto.
San Inocencio I. 28 de julio.
San Gregorio III. 28 de noviembre.
San Sergio I. 8 y 9 de septiembre.
San Melquíades. 10 de diciembre.
San Agapito I. 22 de abril y 20 de septiembre, la traslación.
San Lino. 23 de septiembre.
San Urbano I. 25 de mayo.
San Silvestre I. 31 de diciembre.
San Eugenio I. 2 de junio.
San Hormisdas. 6 de agosto.
Beato Gregorio X. 10 de enero.
San Julio I. 12 de julio.
San Zacarías. 3, 15 y 22 de marzo.
San Calixto I. 14 de octubre. 
San Gelasio I. 21 de noviembre.
San Agatón. 10 de enero.
San Lucio I. 4 de marzo.
San León IX. 19 de abril.
San Aniceto. 17 de abril.
San Alejandro I. 3 de mayo.
San Celestino I. 6 de abril.

jueves, 16 de junio de 2016

San Aureliano.

San Aureliano de Arlés, obispo. 16 de junio.

De San Aureliano se sabe fue hijo de San Sacerdos (9 de mayo), arzobispo de Lyon, que fue pariente y sucesor de San Niceto (9 de julio). Su primer hecho conocido data de 546, año en que con 23 años fue elegido obispo de Arlés, siendo segundo sucesor del célebre San Cesáreo (27 de agosto). El papa Virgilio confirmó su elección nombrándole arzobispo metropolitano y además, le nombró Vicario de la Sede de San Pedro para el reino franco, reinando Childeberto. Armado con esta autoridad en 549 celebró un Concilio en Orleáns en el que se dieron normas disciplinares sobre la vida monástica y de los sacerdotes, el culto y el tratamiento de los bienes eclesiásticos. Durante su episcopado edificó varias iglesias y dos monasterios en Arlés, para los cuales dotó de Regla, y aunque durante siglos se creyó obra suya, en realidad solo es una corrección de la de Cesáreo. No hay que confundir este monasterio femenino con el de Santa Cesárea (11 y 12 de enero), que es anterior.

Es la época de "los tres Capítulos", es decir, las obras de los tres obispos y teólogos Teodoro de Mopsuestia, Ibas de Edesa y Teodoreto de Ciro. El tema candente era la unión de las Iglesias siria y copta con la Iglesia de Calcedonia. Los Concilios de Éfeso y Calcedonia plantearon la ortodoxia de las obras de estos tres prelados, con diferencias teológicas entre sí y con la Ortodoxia de la Iglesia, encabezada por San Cirilo de Alejandría (27 de junio). El Concilio de Calcedonia no condenó a ninguno, pero luego, con las tensiones entre Cirilo con los nestorianos y los monofisitas (se acercaba a ambos, despertando recelos en cada uno). En Occidente los obispos no forzaron la situación, permaneciendo pendientes, pero sin intervenir.

En 553 el II Concilio de Constantinopla finalmente ratificó la condena de "Los Tres Capítulos" impelido por el deseo del emperador Justiniano, que publicó la "Homología", trece cánones que condenaban a los tres obispos. El papa Vigilio había recordado antes al emperador que si bien Teodoro había sido condenado, Teodoreto e Ibas no lo habían sido. Pero Justiniano amenazó al papa con el destierro si no aceptaba su decisión, por lo que Vigilio, cuya polémica elección no le ayudaba en nada, transigió y en 554 publicaba el "Segundo Constitutum", que complacía al Concilio y al emperador. Por supuesto que la Iglesias etíope y la siríaca se negaron a aceptar semejante condena. Aureliano escribió al papa Vigilio sobre el escándalo que provocado en algunos obispos su condescendencia con el Emperador y las consecuencias que esto podría traer para Occidente. Pero Vigilio le aseguró que su fe católica era completa y que no negaría punto alguno de los grandes Concilios de Nicea, Éfeso, Constantinopla I y Calcedonia. Además, le mandó mediara ante el rey Childeberto para que impidiese con su poder que Totila el Godo, de fe arriana y que había tomado Roma, no hiciera padecer a los católicos.

Falleció Aureliano el 16 de junio de 551 en Lyon. En 1308 se hallaron su sepulcro y lápida en la iglesia de San Niceto de Lyon, que daban memoria de su vida y labor por la Iglesia.



Fuente:
-"Año cristiano o Ejercicios devotos para todos los días del año". Junio. R.P. JUAN CROISSET. S.J. Barcelona, 1862.


A 16 de junio además se celebra a Santos Julita y Quirico, mártires.

Santa Almedha, virgen y mártir.

Santa Almedha, virgen y mártir. 1 de agosto.   Fue esta una de las legendarias hijas del rey de Britania, San  Brychan  ( 6 de abril ). Hast...