Mostrando entradas con la etiqueta Walter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Walter. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de enero de 2021

De el Hermano María.

San Walter de Himmerod, cisterciense. 22 de enero.

Nació en 1165 en Bierbeek, Flandes. Recibió formación para la vida militar, sirvió en varios ejércitos y era muy bueno en los torneos de caballería. Era devotísimo de la Virgen María, a la que siempre dedicaba sus victorias, como su dama preferida. Adornaba los altares de la Señora y siempre que podía asistía a misa en sábado. 

Cuenta la leyenda que, en una ocasión en que iba a un torneo con sus amigos, pasó por una iglesia, donde iban a celebrar la misa de una festividad mariana. Dijo a sus compañeros que no podía dejar de honrar a la Madre de Dios, que siguieran ellos al torneo, que él les alcanzaría. Y se fue a la misa. Pero he aquí que el sermón y las oraciones fueron muy largas, y Walter ni vio pasar el tiempo. Entretanto, el torneo comenzó y sus amigos le vieron llegar de pronto, competir, obtener la victoria y salir del campo tan pronto. Cuando emprendieron el regreso, le hallaron aún en la iglesia, y al constatar que él no había salido del templo, todos no pudieron sino concluir que la Santísima Virgen había competido en la justa en su lugar, para agradecerle su devoción.

Tanto favor de la Virgen, no hizo sino que Walter dejara el mundo y tomara el hábito monástico en la abadía cisterciense de Himmerod, llamándose el "Hermano María". Era totalmente analfabeto, por lo cual un día su abad, Eustacio, le preguntó como rezaba en el coro, o que leía. Walter le respondió: "Sólo considero la vida de Jesús y su Madre. A la mesa pienso en su vida pública, en el coro en su Pasión y Muerte, en el trabajo, pienso en la gloria del cielo". El abad y los monjes quedaron muy edificados con su respuesta. Por ello, accedió el prelado a que Walter estudiara y, al cabo de saber la teología, se le ordenó presbítero.

En un viaje que hizo con su abad, estando de paso en el monasterio de Villers, mientras celebraba la misa de Nuestra Señora, se le apareció María, quien le prometió que pronto podría verla para siempre. Al día siguiente regresó a Himmerod con su abad y poco después murió, el 22 de enero de 1222.


A 22 de enero además se celebra a:


San Anastasio,
carmelita y mártir
.
San Vicente Pallotti,
presbítero
.

domingo, 8 de abril de 2018

Abad sí o sí.

San Walter de Pontoise, abad. 8 y 9 de abril, y 4 de mayo.


Nació a inicios del siglo XI en Andainville, Picardie. Fue un gran filósofo y enseñó esta materia, junto a retórica en su ciudad. Joven aún se retiró al monasterio de Rebais, de Regla benedictina, para huir del aplauso del mundo. En el monasterio pronto fue un modelo para todos por su observancia, piedad, humildad y caridad.

Sobre 1060 unos monjes fundaron el monasterio de Saint-Martin en Pontoise, y eligieron a nuestro santo por abad. Walter se negó, pero no le quedó más remedio que aceptar. Tan pronto como pudo escapó de Pontoise y se fue al monasterio de Cluny, que estaba en su época más esplendorosa bajo el cayado de San Odilón (1 de enero). Allí era uno más entre los casi 900 monjes que tenía el monasterio, dedicado al trabajo, la oración y sin dar muestras de su saber y erudición. Sin embargo, los monjes de Pontoise dieron con él antes del año y se vio obligado a regresar a su función de abad. Pero por poco tiempo, pues a las pocas semanas se escapó y se fue a una isla del Loira, donde había una ermita dedicada a Santos Cosme y Damián (26 de septiembre), y en la cual se habían retirado antes San Odo de Cluny (18 de noviembre), San Hervé de Tours (16 de abril), y otros santos eremitas. Pero nada, que no tenía suerte Walter, pues allí fue reconocido por un asiduo visitante de su monasterio, que había ido en peregrinación a la ermita.

De vuelta Walter por segunda vez a Pontoise comenzó a gobernar pues no le quedaba más remedio. Mas en cuanto pudo se fue a Roma, donde pidió al papa San Gregorio VII (25 de mayo) que le permitiera renunciar. El papa le contestó que si la elección había sido legal y acorde a la Regla benedictina, él no pensaba inmiscuirse en la voluntad de los monjes. Todo un ejemplo de un papa reformador como fue el gran Gregorio VII. Vuelto al monasterio decidido a gobernar, Walter fue un perseguidor de la inmoralidad, la simonía y el vicio. Denunció a clérigos y nobles, y al mismo rey. Por ello fue encarcelado en 1093.


Sepulcro del santo en Pontoise.
El Viernes Santo de 1095, 8 de abril, Walter rindió su alma al creador, a causa de los trabajos y sufrimientos de la cárcel. Fue canonizado por los obispos franceses en 1153, siendo la última canonización "local" de la que se tenga noticia, pues en adelante el proceso fue privativo de Roma. Su sepulcro en Pontoise era muy venerado, y muchos milagros se verificaban allí. Era especial abogado de los prisioneros, los viticultores, y contra las fiebres, el reumatismo y la ceguera. Durante la Revolución Francesa sus reliquias fueron sepultadas en el cementerio, para que pasaran desapercibidas de la furia revolucionaria, pero lamentablemente nunca se ha sabido el lugar.


Fuente:
-"Dix mille saints: dictionnaire hagiographique". A. SIGIER. 1991.


A 8 de abril además se celebra a
Santos Herodión y compañeros obispos mártires.
Santos Edesio y Anfiano, hermanos mártires.
San Bademo, abad y mártir.
La Traslación de San Alberto de Jerusalén.

jueves, 23 de junio de 2016

El mártir de la disciplina sacerdotal.

San Walter (Walhère o Wohy) de Onhaye, presbítero y mártir. 23 de junio y domingo posterior a este día.

Nació a finales del siglo XII en Bouvignes, donde aún quedan restos de su casa natal. Pronto quedó huérfano de madre, y como era un niño bueno y piadoso, fue adoptado por los canónigos de Leffe, que le instruyeron y le formaron en la vida espiritual, cosa que agradeció su padre. Luego estudió teología en la abadía y escuela benedictinas de Waulsort. Sobre 1163 fue ordenado presbítero y enviado a Onhaye, un pequeño pueblo cerca de Namur. Allí relevó al anciano y piadoso cura Héribrand, y tuvo por vicario a su propio sobrino Norberto Fauchon. En 1190 fue nombrado decano de los canónigos de Florennes. Varias veces medió entre los nobles y los abades u obispos en temas relacionados con las tierras, los beneficios eclesiásticos, los diezmos, etc.

Su sobrino, que había sido destinado a Hastière-par-delà, llevaba una vida escandalosa, con poca piedad, y dado a los juegos y las mujeres. Walter le recriminaba con gran caridad, pero exigencia, que se enmendase y fuera buen ministro de Cristo, pero el otro, nada. Llegó a amenazarle con que le quitarían su parroquia y del sacerdocio. Un día, cansado de ser regañado, el joven presbítero invitó a su tío a dar un paseo en bote. Cuando estaban en medio del río Mosa, el mal hombre golpeó con el remo a su tío repetidas veces, hasta destrozarle el cráneo y matarle, el 23 de junio de 1199, teniendo Walter cerca de 60 años. Acto seguido, el asesino tiró el cuerpo por la borda, pensando que el río se lo tragaría. Pero el río arrastró al mártir hasta la orilla y fue hallado por unas mujeres que vieron unos resplandores y una misteriosa cruz de yerbas y flores que sobresalían entre las demás.

Traslación de las reliquias del santo.
Avisado el pueblo, el clero y el abad de Waulsort (a cuyos dominios pertenecía la región y sus parroquias), este decidió trasladarlo a la abadía para darle una honrosa sepultura, aunque se lo disputaba el pueblo de Onhaye. Puso el cuerpo en un carro tirado por caballos, pero estos se negaron a andar. Entonces, buscando una señal de Dios, tomaron dos vaquillas blancas que nunca se habían uncido, las sujetaron al carro y los animalitos comenzaron a andar por si mismas hacia Onhaye, deteniéndose en la iglesia de San Martín y negándose a caminar un paso más. Y allí fue sepultado, ganando en breve mucha devoción entre los comarcanos. En Bouvignes, su pueblo natal, se venera una reliquia suya.

Nunca ha sido canonizado, pero su culto permanece y aún se celebra una vistosa procesión con sus reliquias el domingo posterior al 23 de junio. Se le invoca contra los dolores de cabeza y las enfermedades del ganado.


Fuente:
-"La Fleur des saints: 2000 prénoms et leur histoire". ABBÉ OMER ENGLEBERT. Jerusalén, 1979.


A 23 de junio además se celebra a 
San Siméón Estilita "el Joven"
Santa Etheldreda de Ely, reina y abadesa.

martes, 10 de junio de 2014

Del 10 de junio, algunos santos

San Bogomil de Gniezno
Pregunta: Buenas, ante todo un cordial saludo a esta excelente pagina, mi pregunta es la siguiente que santos y beatos se conmemoran el dia 10 de Junio, ya que mi cumpleaños cae ese día, y me gustaría saber que santos se conmemoran ese día. muchas gracias y saludos desde Venezuela.

Respuesta: Gracias por el elogio a la página, se hace lo que se puede. Vamos a ver, hasta donde sé estas son las memorias a celebrar. 

San Abunefrio, monje, en el calendario copto.
San Aguilulfo, obispo y mártir, en Sajonia. (Memoria, 22 de mayo).
San Alejandro de Vologda, eremita.
San Alexis de Bitinia, obispo.
San Apolo, obispo.
San Asterio de Petra, obispo. 
San Basiano de Lodi, obispo
San Basílides de Roma, mártir.
San Benjamín, mártir, en el calendario griego.
San Blanco de Brescia, mártir.
San Landeric
de París
San Bogomil de Gniezno, camaldulense, obispo y eremita.
San Canides de Capadocia, recluso.
San Censurio de Auxerre, obispo.
San Deodato de Ebersheimmunster, monje.

San Etto, obispo, en el antiguo calendario benedictino (M. 10 de julio).
San Eusebio, carmelita, discípulo de San Cirilo de Constantinopla.
San Evermond de Fontenay, obispo.
San Gerlach de Obermarchtal, premonstratense.
San Illadan de Rathlihen, obispo.
San Ithamar de Rochester, primer obispo inglés.
San Ivo de Persia, obispo, y tres compañeros mártires.
San José Imbert, presbítero.
San Juan Bautista Souzy, presbítero mártir.
San Juan de Tobolsk, obispo.
San Juan Nicolás Cordier, presbítero mártir.
San Landeric de París, obispo.
San Landoaldo, obispo, en Bélgica. (M. 19 de marzo).
San Macario el Grande, en el calendario copto. (M. 15 de enero).
San Maurino de Colonia, abad.
San Máximo de Aveia, mártir.
San Metrófanes de Beijing, primer presbítero chino, mártir.
San Pacífico de Lens, religioso franciscano.
San Pansemne de Antioquía, penitente.
San Rogacio.
San Seguiano de Escocia, presbítero.
San Silvano de Kiev, monje.
San Teófanes de Antioquía, recluso.
San Timoteo de Prusa, mártir.
San Trípodes, diácono y mártir.
San Zacarías de Nicomedia, mártir.


Beato Walter Pierson
Santos Alejandro y Antonina, mártires, en el calendario griego. (M. 3 de mayo).
Santos Amancio y Arecio, mártires.
Santos Basílides, Aurisio, Rogato, Januario, Casiano, Victuro, Victuro (otro), Martín, Davallio, y 20 compañeros más, mártires de Roma, en la Vía Aurelia.
Santos Celidonio y Máximo, en el calendario galicano. (M. 20 de agosto).
Santos Críspulo y Restituto, mártires.
Santos Getulio, Cereal, Amancio y Primitivo de Roma, mártires en la Vía Salaria.
Santos Mammar, presbítero; Félix y Victoriano, diáconos; Albino, Donato, Libuso, Lorenzo, Faustiniano, Ziddino, Crispino, Leuvo, Faustina, Fausta, Faustino, y dos compañeros más, mártires de Numidia.

Santa Basilla de Roma, mártir.
Santa Blanda, virgen, en Bélgica. (M. 20 de febrero).
Santa Faustina de Cizico, mártir.
Santa Isabel Guillén, virgen mercedaria.
Santa Oliva de Palermo, virgen y mártir.
Santa Raneguslis, virgen.
Santas Marcela, Marta, Maurolico y Felicio, mártires (M. 29 de julio).

Todos los Santos de Siberia.

Beata Amada de Bolonia, virgen dominica.
Beata Cecilia Cesarini, virgen dominica.
Beata Diana de Andallo, virgen dominicana.
Beata Isabel Herden, terciaria franciscana.
Beata Margarita de Monte Walgurgis, virgen cisterciense.
Beata María de Vallencuriæ, virgen cisterciense.
Beata María Magdalena de Carpi, virgen.
Beato Arnoldo, religioso dominico.   
Beato Bardo de Mainz, obispo.
Beato Buenaventura de Braga, eremita de San Agustín, obispo.

Beato Eduardo Poppe, presbítero.
Beato Enrique de Treviso, laico.
Beato Eustaquio Kugler, religioso de San Juan de Dios.
Beato Guido de Valperga, obispo.
Beato Juan Dominici, obispo dominico.
Beato Pedro de Claraval, religioso cisterciense.
Beatos Walter Pierson y Tomás Green, monjes cartujos mártires de Londres.


San Edmundo, rey mártir
Invención de las reliquias de Santa Aldegundis de Maubegue, abadesa (M. 30 de enero).
Traslación de las reliquias de San Aniano, obispo. (M. 12 de diciembre).
Traslación de las reliquias de San Antonio Abad. (M. 17 de enero).
Traslación de las reliquias de San Edmundo, rey mártir. (M. 20 de noviembre).
Traslación de las reliquias de San Felipe Benicio, servita. (M. 23 de agosto).
Traslación de las reliquias de San Geraco, mártir. (corposanto).
Traslación de las reliquias de San Lorenzo Mártir a Leodia. (M. 10 de agosto).
Traslación de las reliquias de San Mauro Abad. (M. 15 de enero).
Traslación de las reliquias de San Modestino, obispo, y compañeros mártires. (M. 14 de febrero).
Traslación de las reliquias de San Pantaleón, mártir, a Crema. (M. 27 de julio).
Traslación de las reliquias de San Patricio de Irlanda, obispo. (M. 17 de marzo).
Traslación de las reliquias de San Rigoberto, obispo (M. 4 de enero).
Traslación de las reliquias de San Tatwin de Cantuaria, obispo. (M. 30 de julio).
Traslación de las reliquias de San Ursino, obispo. (M. 8 de agosto).
Traslación de las reliquias de Santa Amalberga, viuda. (M. 10 de julio).
Traslación de las reliquias de Santa Catalina de Alejandría, por manos angélicas, al monte Sinaí. (M. 25 de noviembre).

Sobre el tema de las traslaciones, tengo este artículo: De Invenciones y Traslaciones.

Santa Almedha, virgen y mártir.

Santa Almedha, virgen y mártir. 1 de agosto.   Fue esta una de las legendarias hijas del rey de Britania, San  Brychan  ( 6 de abril ). Hast...