Mostrando entradas con la etiqueta ermitaña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ermitaña. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de mayo de 2021

Ermitaña y bendecida con la soledad

Santa Melangell de Gales; eremita. 27 de mayo y 31 de enero.

Según su leyenda, fue hija de un rey irlandés, y desde niña se convirtió a la fe cristiana. Cuando llegó a la mayoría de edad, los 14 en su tiempo, fue dada en matrimonio a otro rey irlandés. Mas Melangell escapó a Gales, retirándose a las montañas de Pennant, en Gales del norte.

Allí levantó una ermita de ramas y se dedicó a la oración y el trabajo. Vivió allí varios años en total soledad hasta que un día ocurrió que el rey Brochwell de Powys estaba por la región de cacería y persiguiendo a una liebre, esta se metió en la ermita de la santa. Los perros se acercaron a la ermita y se detuvieron ante esta, mientras Melangell protegía a la libre entre los pliegues de su túnica. Por más que Brochwell azuzaba a los perros, estos no se movían. Intrigado, se acercó y vio a la ermitaña, le preguntó desde cuando vivía allí, y esta le respondió: "No he visto un alma viviente en los últimos quince años".

Sepultura de la santa.
Entonces el rey le regaló aquella tierra, que las tenía mercedadas a su Jefe de monteros. Este fue el origen de una comunidad de ermitañas que se estableció junto a la santa. En 50 años más había un monasterio, el cual en el medievo llegó a ser monasterio mixto.

El culto a la santa aún permanece vivo en torno a sus reliquias, que aún se veneran en su sepulcro, en el ábside de su ermita, atendida por una ermitaña, quien además es presbítero de la iglesia galesa. Tienen, además, un centro de espiritualidad.



Fuente:
-
 www.transceltic.com

A 27 de mayo además se recuerda a:









sábado, 22 de mayo de 2021

De leyendas y anguilas comestibles.

Santa Isberga, princesa y ermitaña. 21 de mayo.

Su leyenda cuenta que fue hija de Pipino III “el Joven”, y Santa Berta “la de los pies grandes” (2 de julio), y hermana de San Carlomagno (28 de enero y 29 de diciembre, traslación de las reliquias). En realidad, este rey tuvo una hija llamada Gisela, bautizada por el papa Esteban II, de la que poco se sabe, por lo cual, nuestra Isberga en ocasiones ha sido llamada Gisela, pero solo por confirmar la tradición que la hace parte de la familia real. Alguno ven en el origen del nombre “Isberga” solamente la corrupción del término “Ghisleberg”, o sea, “montaña de Gisela”, como se llama el lugar donde sus reliquias son veneradas. 

Según esta leyenda, como era muy hermosa, tuvo muchos pretendientes (entre ellos el emperador de Oriente, Constantino Coprónimo), mas ella prefería entregarse a Jesucristo. Entonces pidió a Dios un milagro y este se lo concedió afeándola, enviándole un este le envió un herpes labial, úlceras y tumores varios. Una vez despreciada por los pretendientes, sanó y fue más bella aún. Este sea, probablemente, el origen de la leyenda de Santa Wilgefortis (20 de julio). Una versión un tanto extraña dice que, habiendo sido asesinado su director espiritual, el eremita San Venancio (3 de septiembre), su cuerpo fue lanzado al río y al sacarlo se halló una anguila dentro de su cuerpo. Isberga comió el animal y entonces fue que sanó milagrosamente, siendo más bella. Afortunadamente, como son leyendas, esta versión tan repugnante podemos olvidarla. 

En fin, siendo libre Isberga-Gisela, tomó el velo de las vírgenes en la iglesia familiar de Aire-sur-la-Lys, siendo luego monja y abadesa en el monasterio de Chelles. Siendo abadesa, heredó de su padre las tierras de Aire-sur-la-Lys y allí erigió una iglesia y monasterio dedicados a la memoria de San Venancio. En sus últimos años de vida, ella se retiró allí, dejando todo cargo. 

Al parecer nuestra santa murió sobre 810. La santa aún es venerada Arras y Artois, especialmente contra los males de los ojos, de la piel y todo tipo de úlceras. 

A 21 de mayo además se celebra a:

San Constantino I,
emperador.
La Traslación de
San Juan de la Cruz.
S Eugenio de Mazenod,
obispo fundador.
Beata Richezza,
reina y viuda.






jueves, 20 de mayo de 2021

Princesa para el mundo, reina para el cielo.

Santa Etheldrith de Crowland, reina y ermitaña. 20 de mayo y 2 de agosto.

Fue hija de Offa, un poderoso rey sajón y la princesa Quendreda. Fue educada en la recia piedad y sentido de supervivencia de las familias reales de los anglos. En 793 fue casada con Ethelbert, rey de East Anglia. 

Quendreda, deseosa del trono de East Anglia para su hijo Egfrid, hizo asesinar a Ethelbert y, probablemente también lo intentó con Etheldrith, pero esta pudo huir. Ethelbert fue sepultado en secreto en Mardenmas una luz que bajaba desde el cielo todas las noches reveló el crimen y la sepultura. El rey fue desenterrado y sepultado en Hereford. Quendreda enfurecida por su crimen y terror a ser ejecutada, enloqueció y murió algunos meses después de su crimen. 

Etheldrith pudo haber vuelto a su castillo y reinar, pero prefirió perdonar y retirarse como reclusa en el monasterio de San Guthlac (11 de abril y 30 de agosto, traslación de las reliquias) en Crowland. Se emparedó en una pequeña celda a la entrada de la iglesia, frente al altar mayor. Allí vivió 40 años de oración, trabajo manual y penitencia.  

Falleció sobre 834 y su cuerpo fue depositado en un altar de la iglesia, rindiéndosele culto desde entonces. 


A 20 de mayo además se celebra a:


San Baldiri, mártir.
La Conversión
de San Ignacio.
Santa Saturnina, mártir.
San Talaleo
y comp. mártires.









 

miércoles, 29 de agosto de 2018

Seguidora de su hermano.

Santa Verona de Leefdaal, virgen ermitaña. 29 de agosto.

Según su leyenda fue hija de Luis II "el Germánico" (no aparece entre sus descendientes) y pariente de Carlos el Calvo. Su hermano fue San Vero de Lembeek (31 de enero), quien antes de ser casado con una princesa, abandonó su casa en secreto, pues quería dedicarse a Cristo. Cuando escapaba, le sorprendió Verona, a la cual Vero contó sus planes de huir para siempre. La santa lamentó no verle nunca más y Vero le profetizó que ya le vería después de muerto, y que los árboles le indicarían como llegar a él. No se sabe mucho más de ella, salvo que probablemente tomó el velo monástico en Maguncia, aunque la que hizo eso realmente sea Verona de Lovaina, otra santa que también se celebra a 29 de agosto. No está claro.

Solo la leyenda de su hermano dice que al morir Vero una tormenta terrible tuvo lugar y al otro día Verona vio como todos los árboles estaban torcidos en una misma dirección. Recordó la profecía de su hermano y se puso en camino siguiendo los árboles. Así llegó unos meses después a Brabante y desde aquí torció, siempre siguiendo los árboles hacia Leembek, en cuya iglesia parroquial encontró la sepultura de su hermano, muy querida por los lugareños. Pidió Verona ver el cuerpo de su hermano, abrieron la sepultura y le hallaron incorrupto y con un maravilloso olor a rosas.

Luego de esto Verona seguiría los pasos de su hermano como eremita en Berchem, cerca de Amberes, de cuya iglesia parroquial es patrona. Es invocada contra las fiebres y en Berchem una fuente de aguas milagrosas era sitio de peregrinación.


Fuente:
-http://heiligen-3s.nl


A 29 de agosto además se celebra a:


San Sebbi de Essex, rey.
B. Beatriz de Nazaret,
virgen cisterciense
.
La Invención de
la cabeza del Bautista
.






viernes, 1 de diciembre de 2017

La Flor de Poitiers.

Santa Florencia, virgen. 1 de diciembre.

Su leyenda cuenta que, cuando San Hilario de Poitiers (13 de enero) volvió de su exilio de Asia Menor, donde había sido desterrado por el emperador filoarriano Constancio, pasó por Isauria, donde conoció a Florencia. Era esta jovencísima, y al encontrar a Hilario, se echó a sus pies para pedirle que le bautizara, le instruyera y la condujera al cielo. Hilario la bautizó y la llevó consigo a Arlés, donde la puso bajo el cuidado de Santa Triaise (16 de agosto), otra joven que, igualmente el santo habría traído de Oriente consigo.

Florencia falleció a inicios de diciembre de 367. Sus reliquias se veneraron en su ermita hasta el siglo XI, cuando fueron trasladadas a la catedral de Poitiers. En 1562 los herejes hugonotes las profanaron y las esparcieron, pero algunas pocas pudieron rescatarse y aún son veneradas en dicha catedral.


Fuente:
-"Vidas de los Santos". Tomo XV. Alban Butler. REV. S. BARING-GOULD. 1916.


A 1 de diciembre además se celebra a
San Ansano de Siena, mártir.
San Eloy de Noyon, obispo.

domingo, 25 de junio de 2017

Santas Pazanne, Macrina y Columba.

Santas Pazanne, Macrina y Columba, vírgenes. 25 de junio.

Habrían vivido en el siglo IX, y según la leyenda, Macrina y Columba eran hermanas, hijas de un noble aquitano, y piadosas desde niñas. Ambas querían consagrarse a Cristo, por lo que cuando Macrina llegó a casadera y su padre quiso buscarle marido, ambas huyeron para hacer vida eremítica, aunque Columba era solo una niña. A ellas se unió una joven llamada Pazanne (o Perseveranda). De allí se fueron las tres a España, estableciendo su ermita en un bosque perteneciente a un noble llamado Oliver. Cuando este supo que tres hermosas mujeres vivían en sus tierras las quiso para sí, por lo que envió a apresarlas. 

En este punto la leyenda omite a Columba, para contar que Macrina y Pazanne pasaron muchas aventuras al huir a Francia. Pazanne murió en el camino, de tantas penurias, y Macrina dejó su cuerpo en Tauvinicus (la actual Sainte-Pazanne), en Poitou, donde ocurrieron varios milagros y los habitantes de la ciudad no quisieron separarse de las reliquias. Entonces Macrina, con algunos discípulos comenzó vida de ermitaña en Magné.

Y poco más podemos decir. Las reliquias de ambas han sido veneradas durante siglos.


A 25 de junio además se celebra a
Santa Febronia, carmelita mártir.
Beato Daniel de Alkmaar y compañeros mártires.

jueves, 22 de junio de 2017

Santa Cristina de Bretaña.

Santa Cristina de Bretaña, virgen. 22 de junio.

Santa Cristina.
Capilla de Plouvien.
Sabemos más de sus padres San Hyvarnion (22 de junio y 5 de diciembre) y Santa Rivanonne (19 de junio), que de Cristina, a quien las leyendas de esta numerosa familia solo tratan de soslayo. Cuando su madre (madre putativa, en algunas leyendas) se retiró a la soledad de la reclusión, Cristina la siguió y cuando ella falleció en 526, acompañó a su hermano mayor (su tío, según quien cuente la historia) San Hervé (1, 17 de septiembre, 17 y 22 de junio) y a su tío San Urfol (17 de septiembre y 19 de junio) en su vida eremítica en Lanhouarneau. Una de sus leyendas cuenta que, siendo niña aún, mientras adornaba los altares de la iglesia de su Hervé siempre hacía oración, y todos los sábados cuando cambiaba las flores acudían las abejas, que zumbaban haciendo música, acompañándola en su alabanza.

Cuando Hervé estaba muriendo, Cristina le asistió en todo momento, y le pidió no la dejara sola en el mundo, sino que la llevara con ella al cielo. Hervé falleció luego de afirmar que ya oía los cánticos del cielo; Cristina se echó a llorar a sus pies y no se levantó más, pues murió dulcemente al poco rato.


A 22 de junio además se celebra a
San Albano de Verulam, protomártir de Inglaterra.
San Acacio de Armenia y compañeros mártires.

jueves, 8 de junio de 2017

Fe, agua y ermita.

Pregunta: existe alguna santa llamada Helga? Me gusta mi nombre. México.

Respuesta: Sí que existe, y me parece bien te guste tu nombre, pues feo no es. Tienes a:

Reliquias de Santa Helga.
Santa Helga de Bregenz, ermitaña. 8 de junio.

Nació en Bregenz, en una noble familia austríaca. Sobre 1070 se retiró a la soledad junto a sus hermanos, el Beato Merbot (3 de septiembre) y el Beato Diedo (15 de marzo). Al llegar a un río, Helga se despidió de sus hermanos, para adentrarse en la espesura de Schwarzenberg, pero antes, tomó agua del río y la puso en su delantal. Diedo se fue a Andelsbuch y Merbot a Alberschwende. En Schwarzenberg Helga derramó el contenido de su delantal, y al punto brotó una fuente milagrosa que hasta el día de hoy es venerada. En agradecimiento, los lugareños le ayudaron a construir una ermita. Helga vivió hasta 1115, luego de unos años dedicados a la oración y la penitencia; al momento de su muerte, todas las campanas de la región repicaron solas. Fue sepultada en su propia ermita, luego iglesia parroquial. Sus reliquias se venera aún. Se le invoca contra los males de la vista, y desde hace algún tiempo, la invocan los estudiantes para obtener buenos resultados en los exámenes.


Fuente:
https://www.heiligenlexikon.de


A 8 de junio además se celebra a
San Medardo de Noyon, obispo.
San Miguel de los Santos, religioso trinitario.
San Maximino de Aix, obispo.

Santa Almedha, virgen y mártir.

Santa Almedha, virgen y mártir. 1 de agosto.   Fue esta una de las legendarias hijas del rey de Britania, San  Brychan  ( 6 de abril ). Hast...