Mostrando entradas con la etiqueta consejero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta consejero. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de mayo de 2021

Mártir del santo matrimonio.

San Didier de Vienne, obispo y mártir. 26 de mayo y 11 de febrero (traslación de las reliquias).

Nació a inicios del siglo VI en una familia noble de Autun. Recibió las primeras letras bajo la enseñanza de San Germán (28 de mayo), en esa época abad de St-Symforian. Allí estudió Derecho y Teología. En 558 fue a Vienne, a servir al obispo Numacio, quien le tenía gran confianza. En 596, a la muerte del obispo Viro, nuestro santo fue elegido su sucesor como obispo de Vienne.

Se enfrentó al obispo Aridio de Lyon y a Brunhilde, reina regente de Borgoña, quienes daban escándalo a los fieles por diversos motivos. La reina por su impureza y el obispo por su afición al lujo y la simonía. El papa San Gregorio (12 de marzo y 3 de septiembre, elección papal) le había encomendado que luchara contra este pecado y Didier no se lo pensó dos veces. Por ello fue depuesto por la reina en el sínodo de Châlon-sur-Saône y exiliado a Barbe, una isla cerca de Escocia. Allí el santo predicó a los lugareños, convirtiéndoles, levantó una iglesia y realizó numerosos milagros.

Luego de 4 años de destierro le fue permitido regresar. Reinaba el nieto de Brunhilde, Teodorico II, quien quiso conocer al santo. Entretanto, el gobernador de Vienne había encarcelado injustamente a doce clérigos. Por un milagro de Didier, estos se vieron liberados y el rey quiso conocerle con más ansia. Cuando el monarca tuvo ante sí al santo obispo, le pidió consejo para su reinado. Este fue muy claro: "¡Saque a todas las concubinas de la corte y cásese con una princesa digna del reino de Borgoña!" El rey le hizo caso y desposó a Emembergis, princesa visigoda.

Esta influencia del santo en el rey no agradó a la abuela reina, y contrató a tres mercenarios que asesinaron a nuestro santo a palos, para finalmente apuñalarle. Era el 23 de mayo de 608 (o 612).

Fuente:

A 26 de mayo además se recuerda a:










martes, 10 de abril de 2018

De un científico, poeta y astrónomo obispo.

San Fulberto de Chartres, obispo. 10 de abril.

Nació sobre 960. Aunque Fulberto escribió una especie de autobiografía no dejó escrito donde había nacido, tal vez porque era un dato conocido de sus coetáneos. Sí que nos cuenta que sus padres no eran ricos, pero que pudieron ponerle a estudiar en la escuela catedralicia de Reims, bajo la tutela de Gerbert de Aurillac, futuro papa Silvestre II. En este lugar su intelecto se desarrolló grandemente, siendo versado en ciencias, música, retórica, gramática latina y árabe, y poesía.

En 999, cuando su maestro fue elegido papa, Fulberto le siguió a Roma y le ayudó en sus funciones hasta 1003, cuando Silvestre falleció. Entonces Fulberto regresó a Francia, para ocupar la cancillería de la diócesis de Chartre. En esta sede abrió una escuela para la formación filosófica y teológica de los presbíteros, además de impartirse otras ciencias como la astronomía. Fue preceptor y luego consejero del rey Roberto II "el Piadoso", a quien intentó siempre guiar por los caminos del buen gobierno. Y no solo sería consejero de este monarca, sino de otros reyes europeos, quienes mediante misivas le pedirían consejo, oraciones y se servirían de su diplomacia.

En 1007 Roberto II le nombró arzobispo de Chartres. Fulberto impulsó la reforma de Cluny en su sede, haciendo que varios de los monasterios de su territorio asumieran la regla Benedictina y los usos cluniacenses. En 1020 se quemó su catedral, la cual se empeñó en reconstruir, dando inicio a la bellísima catedral de Santa María de Chartres que aún admiramos, embellecida luego al estilo gótico. Fue devotísimo de la Madre de Dios y en su sede introdujo la fiesta de la Natividad de la Santísima Virgen María (8 de septiembre).

Fulberto murió el 10 de abril de 1028 en la abadía de Saint-Pierre-en-Vallée, Chartres, mientras estaba de retiro, como solía hacer. Fue sepultado en la misma abadía. Se conservan numerosas obras teológicas, científicas y poéticas suyas.


Fuente:
-"Vidas de los Santos". Tomo IV. Alban Butler. REV. S. BARING-GOULD. 1916.


A 10 de abril además se celebra a







lunes, 21 de diciembre de 2015

San Hincmar, el influyente.

San Hincmar de Reims, arzobispo. 21 de diciembre.

Vidriera.
Catedral de Reims. Siglo XX.
Era de origen franco y nació sobre 806. Muy joven entró como oblato en la célebre abadía de St-Denis, en París, bajo el mandato del abad Hilduin, quien sería su protector y promotor a la carrera diplomática. Pronto destacó por su ejemplaridad, prudencia y sabiduría. Era versado en varias lenguas, las Escrituras, además de piadoso y amante de la penitencia. En 822 el rey Luis el Piadoso lo llevó junto a sí, como consejero. En 841 el emperador San Lotario I (29 de septiembre) le nombró arzobispo de Reims y además, abad administrador de la famosa abadía de St-Remi. Ese mismo año fue comisionado para dirigir un sínodo de obispos que debía determinar la autenticidad de una reliquia de Santa Elena (18 de agosto), que un monje de Hautvillers decía haber traído desde Roma. Y determinaron era real. ¿Cómo?, pues no lo sé. También participó en los sínodos de Tours y París, en 849 y 853, respectivamente. En este último condenó la herejía Gottschalk de Orbais sobre la predestinación del alma. En 852, restauró y amplió la catedral de Santa María de Reims. Dos años más tarde trasladó las reliquias de San Sindulf (20 de octubre).

Tomó parte en el sínodo de Soissons en 861, en el cual se enfrentó a Rothad, obispo de Soissons, que invocaba las famosas “Decretales” para su labor episcopal, sin la intromisión del arzobispo. Hincmar se le opuso y le destituyó de su sede, dudando de semejantes documentos. Eran las "Decretales" una supuesta recopilación de cartas, cánones y decretos papales, atribuidos a San Isidoro de Sevilla (4, 26 de abril y 20 de diciembre, traslación de las reliquias). Pero Rothad apeló al papa Nicolás I, quien lo restauró en sus funciones. También se enfrentó, por causa de las mismas Decretales, a su sobrino Hincmar, obispo de Laon, que se negaba a la autoridad de su tío como arzobispo metropolitano. Pero pasó a más y el concilio de Douzy, celebrado a finales de 871, le excomulgó, con gran dolor de San Hincmar, que no estuvo en paz hasta que logró su reconciliación en 878. También se enfrentó nuestro santo al papa Juan VIII, por el nombramiento de Ansegiso, arzobispo de Sens como vicario apostólico. Según Hincmar, esto violaba la jurisdicción de los arzobispos metropolitanos. Pero el papa le hizo callar, y Hincmar obedeció. Y total, la historia ha demostrado que Hincmar tenía razón: las Decretales eran falsas y, aunque recogían algunos documentos antiguos auténticos, eran del mismo siglo IX y no de Isidoro.

Su papel fue decisivo, junto a San Hunger de Utrecht (22 de diciembre), para lograr la paz entre vikingos y francos. En 864 trasladó el cuerpo de San Rigoberto (4 de enero y 17 de junio) desde Gernicourt hasta la iglesia de San Thierry en Reims. En 869 que logró coronar en Metz a Carlos el Calvo, y como consejero suyo jugó un papel fundamental en la elección de obispos y abades, una función que el rey se atribuía para si mismo. Hincmar poco a poco logró que el rey dejara de meterse en esos asuntos, y cuando no lo lograba, al menos intentaba que el rey aceptara su consejo sobre uno u otro candidato. Para ello dejó escrito un tratado entre espiritual, moral y jurídico para consejo de los futuros monarcas. En 877 coronó a Luis el Tartamudo, como rey de los francos. En 882, ante la invasión de los bárbaros del norte y como Reims no tenía murallas ni guarnición potente, huyó a Epernay, llevando consigo las preciosas reliquias de San Remigio (1 de octubre), del que escribió una "vita" legendaria y poco creíble. Allí murió el 21 de diciembre del mismo año el prelado más influyente de toda Francia.


Fuente:

-"Vidas de los Santos". Tomo XV. Alban Butler. REV. S. BARING-GOULD.


A 21 de diciembre además se celebra al  
Beato Pedro Friedhofen, religioso fundador.
San Anastasio II de Antioquía, obispo y mártir


Y se canta la quinta de las Antífonas Mayores de Adviento: O Oriens.

Santa Almedha, virgen y mártir.

Santa Almedha, virgen y mártir. 1 de agosto.   Fue esta una de las legendarias hijas del rey de Britania, San  Brychan  ( 6 de abril ). Hast...