Pregunta: Hola (...) sabrías decirme algo sobre quien fue y como vivió San Celestino y cuando es el día de su santo? Me interesa porque tambien ese era el nombre de mi padre y la verdad nunca he sabido porque se lo pusieron. Un saludo, gracias. España
Respuesta: Espero poder responderte como mejor pueda, que otros lo harían mejor. Hay varios santos de nombre Celestino en diversos santorales, sobre todo reliquias de corposantos (santos desconocidos extraídos de las catacumbas romanas y diseminados por medio mundo). Pero hay dos de los que constan datos de sus vidas y son más conocidos:
 |
San Celestino I |
San Celestino I, papa. 6, 8 (Iglesia Oriental), 9 de abril y 27 de julio.
Era natural de Campania. De su vida anterior al papado se sabe poco, pero se supone haya sido un presbítero lo suficientemente conocido para que en el año 422, fuera elegido Papa como sucesor de San Bonifacio I (25 de octubre). Vivió en época de expansión de varias herejías, como la de Pelagio, y la peor de todas, la de Nestorio, patriarca de Constantinopla. Fue Celestino ferviente defensor de San Agustín (24 de abril y 28 de agosto), medió entre Nestorio y San Cirilo de Alejandría (27 de junio), condenando finalmente la herejía del primero en el concilio de Éfeso "con lágrimas en los ojos y el corazón contrito", al ver como Nestorio se excluía a si mismo de la fe católica.
No le fue fácil a Celestino el papado, y no por causas ajenas a la Iglesia, sino internas. Divisiones, distenciones y falta de autoridad, habían creado un clima de relajación en la Iglesia. Obispos que se tomaban libertades litúrgicas y pastorales, clérigos que se enriquecían sin escrúpulos, abandono del ardor apostólico. Preocupado por esta situación de la Iglesia, organizó misiones y envió prelados a diversos sitios, para que metieran en cintura a las iglesias locales. En 430 acogió a San Bricio de Tours (13 de noviembre), cuando este fue calumniado en su sede y ese mismo año ordenó obispo a San Petronio de Bolonia (4 de octubre). En 431 envió a San Germán de Auxerre (31 de julio) a Inglaterra y a San Paladio (7 de julio) a Escocia. En 432 envió a San Patricio (17 de marzo) a Irlanda a predicar el evangelio. Murió a 27 de julio de 432, luego de una vida santa y preocupada por la ortodoxia de la fe y la santidad de la Iglesia. Fue sepultado en el cementerio de San Silvestre, Roma. Fue sucedido por San Sixto III (28 de marzo).
Además, los martirologios recogen otros santos de este nombre:
San Celestino, mártir con Rufo y Agabo. 21 de marzo y 3 de junio.
San Celestino, mártir con otros. 21 de febrero.
San Celestino de Alejandría, mártir con Germano y Santina. 2 de mayo.
San Celestino, mártir con otros. 17 de febrero.
San Celestino de Roma, mártir con otros. 2 de mayo.
Y, como anunciaba al principio, me constan, además, otros santos de este nombre, santos desconocidos, extraídos de catacumbas y nombrados así: Celestino. Te pongo estos, pero seguramente se quedan otros...
 |
San Celestino mártir. Buti, Siena |
San Celestino, mártir. Corposanto venerado en San Gregorio de Milán.
San Celestino, mártir. Corposanto venerado en Bélgica. 10 de febrero.
San Celestino, niño mártir. Corposanto venerado en Carpinone.
San Celestino de Canavese, mártir tebano. Primer domingo de octubre y 22 de septiembre.
San Celestino, mártir. Corposanto venerado en San Gregorio de Milán.
San Celestino, mártir. Corposanto venerado en Buti, Siena.
San Celestino, mártir. Corposanto venerado en Calepio.
____________________________________________
MI LIBRO ELECTRÓNICO
"TUS PREGUNTAS SOBRE LOS SANTOS
(SANTOS PATRONOS DE LAS ENFERMEDADES)
YA ESTÁ DISPONIBLE.