-"Lives of the Irish saints". Volumen 6. JOHN O'HANLON.
![]() |
San Claudio, obispo. |
![]() |
San Agobard, obispo. |
![]() |
San Felipe el Diácono. |
![]() |
San Iarfhlaith, eremita y obispo. |
![]() |
San Claudio, obispo. |
![]() |
San Agobard, obispo. |
![]() |
San Felipe el Diácono. |
![]() |
San Iarfhlaith, eremita y obispo. |
San Doroteo el Archimandrita, abad. 5 de junio.
De él nos han llegado sus enseñanzas sobre la vida monástica, y de estas se puede entresacar hitos de su vida. Nació a principios del siglo VI en una familia acomodada y amante del saber. Sus padres le inculcaron el amor a los libros y a todo tipo de saber. En 525 tomó el hábito monástico en el cenobio del santo abad Seridos, al sur de Gaza, donde fueron compañeros suyos Santos Barsanufio y Juan (6 de febrero). La vida monástica no fue fácil nunca para Doroteo, el mismo confiesa la debilidad de su carne para seguir los ayunos y disciplinas del monasterio. Pero la humildad, la obediencia y la caridad lo condujeron al triunfo de la carne.
Su primer oficio fue el de portero y acomodador de los huéspedes. También fue enfermero y bajo sus ideas se construyó una zona especial para los enfermos, para que no estuvieran solos en sus dolencias. Fue muy solícito con los monjes ancianos, especialmente con San Juan Profeta, quien llegaría ser su abad.
Ejerció también el oficio de lo que hoy llamaríamos “maestro de novicios”, o sea, encargado de guiar a los monjes recién llegados al monasterio en la forma de vida, costumbres y ritmo del mismo. En esta función recibió a un adolescente “erómenos” de un general del ejército. Es decir, el amante menor de edad de un “erastes”. Podéis leer más sobre este tema en este artículo: “Santos Sergio y Baco, amantes”. El abad Seridos no quería acogerlo en el recinto por considerarlo una vergüenza y porque no creía soportaría la dureza del monasterio. Luego de hacer oración, Doroteo lo admitió bajo su obediencia y le llamó “Dositeo”, es decir “regalo de Dios”, y lo encaminó por la senda de la virtud. hoy lo celebramos a 19, 23 ó 29 de febrero, y ya contaremos más de su vida cuando tratemos de él.
Doroteo murió centenario, sobre 640.
A 5 de junio además se celebra a:
San Fernando de
Portugal, príncipe.San Doroteo, obispo. Beato Meinwerk,
obispo.San Bonifacio,
obispo y mártir.
San Cecilio de Cartago, presbítero. 3 de junio.
Cecilio es citado algunas veces por San Cipriano de Cartago (16 de septiembre). En su juventud Cecilio había sido contrario al cristianismo. En una ocasión adoró en público la imagen de Serapis, un dios heleno-egipcio, y fue reprendido por el filósofo Octavio y el abogado Marco Minucio Félix, quienes eran cristianos. Estos expusieron a Cecilio la doctrina cristiana, la cual era para Cecilio, cosa de ignorantes, esclavos. Estos dos hombres defendieron tan bien a Cristo y la Iglesia, que Cecilio se convirtió a la fe. No solo se convirtió, sino que, además, fue ordenado presbítero.
Siendo anciano Cecilio convirtió a la fe a Cipriano, quien siempre le guardó una enorme admiración al santo viejo, tanta que al ser bautizado se puso “Cecilio” como segundo nombre. A su muerte en 211, Cipriano cuidó de la viuda e hijos de Cecilio hasta 258, cuando él mismo fue martirizado.
A 3 de junio además se celebra a:
San Isaac de Córdoba
monje mártir.Santa Oliva, eremita. San Liebhard,
eremita y abad. San Kevin,
ermitaño y abad.
A 2 de junio además se recuerda a:
San Erasmo,
obispo y mártir.Santa Blandina
y los mártires de Lyon.San Sadoc, dominico,
y comp. mártires.San Eugenio I, papa.
San Claro de Aquitania, obispo y mártir. 1 de junio.
Su leyenda narra que fue enviado a evangelizar Aquitania por el papa San Cleto (26 de abril) a finales del siglo I. Al parecer predicó junto a cinco compañeros en la zona de la “colonia Albi” romana, la actual Albi. Cuenta su “historia” que apenas comenzó a anunciar el Evangelio de Cristo, los ídolos caían por si solos de sus pedestales. Fue arrestado y obligado a sacrificar a los dioses, pero él se negó. Entonces, lo arrastraron sobre arbustos espinosos y finalmente fue decapitado ante el altar de la diosa Diana, cuya imagen estalló en pedazos al ser regada con la sangre del santo. Esto logró numerosas conversiones.
Las reliquias del santo mártir se veneraron en Lectoure hasta el siglo VIII, cuando San Carlomagno (28 de enero) las trasladó a Burdeos, por temor a que fueran profanadas en una de las crecientes invasiones de los sarracenos. Allí se le venera con los mártires Justino, Geroncio, Severo, Policarpo, Juan y Babilás.
Se le invoca contra las enfermedades de los ojos, por el significado de su nombre: "claro".
A 1 de junio además se celebra a:
![]() |
San Elías de Cilicia y comp. mártires. |
![]() |
San Ronan, abad y obispo. |
![]() |
San Simeón, eremita carmelita. |
![]() |
San Meubred, ermitaño y mártir. |
Santa Almedha, virgen y mártir. 1 de agosto. Fue esta una de las legendarias hijas del rey de Britania, San Brychan ( 6 de abril ). Hast...