domingo, 6 de junio de 2021

San Gurval de Aleth, obispo.

San Gurval de Aleth, obispo. 6 de junio y 15 de noviembre (Todos los Santos Obispos de Aleth).

Nació en Gran Bretaña, y recibió una piadosa y esmerada educación en numerosas materias. A los 15 años quedó huérfano y donó una parte de sus bienes a los pobres y la otra parte al monasterio de Clonfert, donde tomó el hábito monástico. La leyenda dice que fue compañero de San Malo (15 de noviembre) y que su abad fue el célebre San Brendan “el Navegante” (16 de mayo), pero lo cierto es que Brendan murió al menos 100 años antes de ambos santos.

Gurval fue elegido abad del monasterio y fue su promotor. Allí estuvo hasta 621, cuando San Malo, que había sido depuesto de la sede de Aleth, le nombró sucesor, pues él no quería regresar. Gurval asumió la sede, y fue obispo solo durante unos meses, pues al cabo, dejó la sede y se fue al monasterio Guer, para vivir escondido como un monje más. Pero el pueblo de Aleth le encontró y continuaba visitándole, pidiendo su consejo y su intercesión. Entonces se retiró a una cueva, pero a las pocas semanas se sintió morir y volvió a Guer, donde alcanzó el cielo, sobre 627.

Fue sepultado en la cripta y sus reliquias fueron trasladadas a la iglesia monástica en el medievo, cuando esta se reconstruyó y se dedicó a su memoria.

Fuente:

-"Lives of the Irish saints". Volumen 6. JOHN O'HANLON.


A 6 de junio además se celebra a:












NOVEDAD

MI LIBRO ELECTRÓNICO

"TUS PREGUNTAS SOBRE LOS SANTOS

(SANTOS PATRONOS DE LAS ENFERMEDADES)

YA ESTÁ DISPONIBLE.

sábado, 5 de junio de 2021

Doroteo, el perfecto maestro de novicios.

San Doroteo el Archimandrita, abad. 5 de junio. 

De él nos han llegado sus enseñanzas sobre la vida monástica, y de estas se puede entresacar hitos de su vida. Nació a principios del siglo VI en una familia acomodada y amante del saber. Sus padres le inculcaron el amor a los libros y a todo tipo de saber. En 525 tomó el hábito monástico en el cenobio del santo abad Seridos, al sur de Gaza, donde fueron compañeros suyos Santos Barsanufio y Juan (6 de febrero). La vida monástica no fue fácil nunca para Doroteo, el mismo confiesa la debilidad de su carne para seguir los ayunos y disciplinas del monasterio. Pero la humildad, la obediencia y la caridad lo condujeron al triunfo de la carne. 

Su primer oficio fue el de portero y acomodador de los huéspedes. También fue enfermero y bajo sus ideas se construyó una zona especial para los enfermos, para que no estuvieran solos en sus dolencias. Fue muy solícito con los monjes ancianos, especialmente con San Juan Profeta, quien llegaría ser su abad. 


Ejerció también el oficio de lo que hoy llamaríamos “maestro de novicios”, o sea, encargado de guiar a los monjes recién llegados al monasterio en la forma de vida, costumbres y ritmo del mismo. En esta función recibió a un adolescente “erómenos” de un general del ejército. Es decir, el amante menor de edad de un “erastes”. Podéis leer más sobre este tema en este artículo: “Santos Sergio y Baco, amantes”. El abad Seridos no quería acogerlo en el recinto por considerarlo una vergüenza y porque no creía soportaría la dureza del monasterio. Luego de hacer oración, Doroteo lo admitió bajo su obediencia y le llamó “Dositeo”, es decir “regalo de Dios”, y lo encaminó por la senda de la virtud. hoy lo celebramos a 19, 23 ó 29 de febrero, y ya contaremos más de su vida cuando tratemos de él.  


Doroteo murió centenario, sobre 640. 


A 5 de junio además se celebra a:


San Fernando de
Portugal, príncipe.
San Doroteo, obispo.
Beato Meinwerk,
obispo.
San Bonifacio,
obispo y mártir.







viernes, 4 de junio de 2021

De una de las leyendas más estrafalarias del santoral.

San Petroc de Cornwall, ermitaño. 4 de junio y 4 de septiembre.

Nos dice su leyenda que era un príncipe de Gales, y que al llegar su turno de heredar la corona, abandonó el mundo para, junto con 60 nobles, ser monjes. Para ello se pusieron en camino a Irlanda. Desembarcaron en Boca de Hail, donde se dice había un eremita llamado Sansón, que les recomendó fueran a ver al obispo Wethenoc. Probablemente la leyenda confunde las cosas, pues aunque no hay rastros de eremitas en la zona, sí que hubo en ese lugar una capilla dedicada a San Samson de Dol (28 de julio). Como fuere, Petroc y sus acompañantes fueron a ver al obispo, quien les dejó una ermita y unas tierras en Padstow. Allí fundarían monasterio, permaneciendo como cenobitas.

Si hasta aquí la leyenda es aceptable, al mismo tiempo introduce detalles estrafalarios, como que el santo visitó Roma, Jerusalén y la India, siempre montado sobre un lobo. En la India habría sido eremita en una isla solitaria, donde un pez se dejaría arrancar un pedazo cada día para alimentarle. Al estilo de San Corentin (12 de diciembre) o San Gulstan (27 de noviembre). Estando en la India, un ángel le avisó que debía volver a Irlanda, para librar a Cornwall de un monstruo terrible que asolaba la región. Apenas lo exorcizó el santo, el dragón o serpiente, reventó.

Una vez vuelto al monasterio, vio que este había decaído en su fervor mientras él estaba ausente. Así que seleccionó a doce que perseveraban en el seguimiento de Cristo y con ellos se adentró en Little Petheric, estableciéndose como ermitaños. La leyenda sigue recreándose al decirnos que su ermita no era sino una enorme colmena en la cual se metía, haciéndole sitio las abejas, que nunca le picaron. También nos dice que en una ocasión un ciervo halló refugio junto a él, mientras era perseguido por Constantino, el monarca local. Este, al ver el milagro, se convirtió junto con toda su familia y su reino.

Petroc, el real, murió sobre 594. Su sepulcro se venera aún en Padstow, pero en Bodmin dicen que ellos lo tienen. Ciertamente, ambos sitios fueron famosos en portentos que los peregrinos arrancaban al santo eremita. Es probable que haya reliquias suyas en ambos sitios. 

Se le invoca contra los naufragios. Además, es abogado de los fabricantes de guantes y en general del oficio de la marroquinería.

Fuente:
-https://heiligen-3s.nl

A 4 de junio además se celebra a

jueves, 3 de junio de 2021

De anticristiano a apóstol de Cristo.

San Cecilio de Cartago, presbítero. 3 de junio. 

Cecilio es citado algunas veces por San Cipriano de Cartago (16 de septiembre). En su juventud Cecilio había sido contrario al cristianismo. En una ocasión adoró en público la imagen de Serapis, un dios heleno-egipcio, y fue reprendido por el filósofo Octavio y el abogado Marco Minucio Félix, quienes eran cristianos. Estos expusieron a Cecilio la doctrina cristiana, la cual era para Cecilio, cosa de ignorantes, esclavos. Estos dos hombres defendieron tan bien a Cristo y la Iglesia, que Cecilio se convirtió a la fe. No solo se convirtió, sino que, además, fue ordenado presbítero.  


Siendo anciano Cecilio convirtió a la fe a Cipriano, quien siempre le guardó una enorme admiración al santo viejo, tanta que al ser bautizado se puso “Cecilio” como segundo nombre. A su muerte en 211, Cipriano cuidó de la viuda e hijos de Cecilio hasta 258, cuando él mismo fue martirizado. 


A 3 de junio además se celebra a:


San Isaac de Córdoba
monje mártir.
Santa Oliva, eremita.
San Liebhard,
eremita y abad
San Kevin,
ermitaño y abad
.










miércoles, 2 de junio de 2021

Madre de un doble sacerdote.

Santa Mundana de Sarlat, viuda y mártir. 2 de junio, 5 y 31 de mayo.

Se nos dice que vivió en el siglo V y fue la madre del obispo San Sacerdote de Limoges (5 de mayo). Su marido se llamaba Labán, quien era un alto magistrado en Burdeos. Luego de arduas oraciones, obtuvieron la gracia de tener un hijo, a quien, para que quedara claro su destino, llamaron “Sacerdote”. Fue bautizado teniendo como padrino al el rey de Aquitania. Cuando Sacerdote fue ordenado presbítero y comenzó su fama de virtudes y milagros, Mundana y Labán abandonaron la vida matrimonial, dedicándose a vivir en castidad y haciendo caridad. Repartieron sus numerosos bienes, dando una mitad a los pobres y otra a la Iglesia. Además, dieron la libertad a sus esclavos, algunos de los cuales les siguieron sirviendo por amor, pues buenos amos eran. Ambos formaron parte de los discípulos de su hijo, ayudándole en su acción misionera.

Labán murió poco tiempo después, y Mundana tomó el velo monástico, sin dejar de seguir a su hijo, a la sazón elegido obispo de Limoges. A pesar de perder la vista, ella, como madre y discípula fiel, siempre le acompañaba. Sacerdote murió en 534, aún joven, con dolor de su madre. Cuando el cuerpo del santo descendía por el río Dordogne rumbo al monasterio de Calviat, donde sería sepultado, Mundana tuvo una inspiración divina y pidió la llevaran a “ver” el cuerpo de su hijo, a pesar de estar ciega. Dos mujeres la llevaron, y apenas tocó el cuerpo del amado hijo y maestro, recuperó la vista milagrosamente.

La tumba del santo en Calviat fue pronto una meta de peregrinos, quienes siempre podían encontrar allí a la santa viuda, a la vera del sepulcro de su hijo, rezándole e intercediendo ante él por los que le pedían oraciones. Ni siquiera se apartó de allí cuando los vándalos, de fe arriana, invadieron la zona. El 31 de mayo de 548, mientras se dirigía a su acostumbrada cita con su hijo, fue apresada por los vándalos arrianos. Estos, al saber quién era y adonde iba, la asesinaron sin piedad junto a sus acompañantes. En aquel sitio donde cayó su sangre martirial brotó una fuente, donde los aquejados de dolores de cabeza y de los males de la vista.

Las reliquias de Mundana, Sacerdote y sus compañeros mártires se veneraban en Sarlat hasta 1575, cuando los herejes hugonotes las profanaron. Alguna reliquia del santo dicen se conserva en Sigüenza, pero serían las de San Martín, obispo cisterciense.

Fuente:
-"Les vies des Saints". Tome Second. ADRIEN BAILLET. 1704.

martes, 1 de junio de 2021

El derrota ídolos.

San Claro de Aquitania, obispo y mártir. 1 de junio. 

Su leyenda narra que fue enviado a evangelizar Aquitania por el papa San Cleto (26 de abril) a finales del siglo I. Al parecer predicó junto a cinco compañeros en la zona de la “colonia Albi” romana, la actual Albi. Cuenta su “historia” que apenas comenzó a anunciar el Evangelio de Cristo, los ídolos caían por si solos de sus pedestales. Fue arrestado y obligado a sacrificar a los dioses, pero él se negó. Entonces, lo arrastraron sobre arbustos espinosos y finalmente fue decapitado ante el altar de la diosa Diana, cuya imagen estalló en pedazos al ser regada con la sangre del santo. Esto logró numerosas conversiones. 

Las reliquias del santo mártir se veneraron en Lectoure hasta el siglo VIII, cuando San Carlomagno (28 de enero) las trasladó a Burdeos, por temor a que fueran profanadas en una de las crecientes invasiones de los sarracenos. Allí se le venera con los mártires Justino, Geroncio, Severo, Policarpo, Juan y Babilás. 

Se le invoca contra las enfermedades de los ojos, por el significado de su nombre: "claro". 


A 1 de junio además se celebra a:

San Elías de Cilicia
y comp. mártires.
San Ronan,
abad y obispo.
San Simeón,
eremita carmelita.

San Meubred,
ermitaño y mártir.






Santa Almedha, virgen y mártir.

Santa Almedha, virgen y mártir. 1 de agosto.   Fue esta una de las legendarias hijas del rey de Britania, San  Brychan  ( 6 de abril ). Hast...