Mostrando entradas con la etiqueta Tréveris. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tréveris. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de mayo de 2021

San Cirilo de Tréveris, obispo.

San Cirilo de Tréveris, obispo. 19 de mayo.

No sabemos mucho de él. Fue administrador de la diócesis durante el episcopado de San Severo (15 de octubre). Su labor fue probada por las constantes migraciones bárbaras, que conllevaban tierras arrasadas, monasterios saqueados, poblaciones enteras que huían al pillaje, etc. Sobre 450 fue elegido obispo de la sede y se lanzó a una ardua tarea de reconstrucción y re-evangelización de su extensa sede episcopal. Reconstruyó la iglesia de San Eucario (8 de diciembre), y a ella trasladó las reliquias de San Valerio (29 de enero) y de San Materno (14 de septiembre). Junto a esta iglesia, además, fundó la abadía de San Mateo, foco espiritual e intelectual hasta el siglo XVI.

Cirilo falleció sobre 458.




A 19 de mayo además se celebra a

martes, 18 de mayo de 2021

¡Mi cielo es la voluntad de Dios!

Beata Blandina Merten, virgen ursulina. 18 de mayo.

Nació el 10 Julio de 1883 en Düppenweiler, Alemania. Fue la novena de 10 hermanos, y fue bautizada como María Magdalena. Recibió sus primeras letras en la escuela parroquial y a los 16 años comenzó la carrera de magisterio en Vallendar, en la escuela Marienau. En 1903 comenzó a impartir clases en la escuela primaria de Morscheid. A la par de su formación académica, incrementó su formación espiritual con la asistencia a misa, la oración y comunión frecuente y la colaboracón con el apostolado de la parroquia.

En 1908, siguiendo su vocación de maestra ingresó en el monasterio del Calvario de las Ursulinas de Ahrweiler. A la par del hábito, tomó el nombre de Blandina. Fue una novicia y monja muy sencilla, gustaba de las cosas más ordinarias, y ella misma vivió de un modo “ordinario”, en cuanto que no destacó por heroicidades, más allá de vivir la vida cristiana y religiosa cada día con alegría y centrada en Jesús. De esta época nos han llegado muchas de sus expresiones: “¡Mi cielo es la voluntad de Dios! en Él estoy tan perdida, me he olvidado de mí misma tan completamente que sólo Él me rodea. Todas las cosas, todas las criaturas y los acontecimientos hablan de Él y no conozco ni me esfuerzo por nada más alto, más bello, más amable, mejor en el cielo y en la tierra que sólo Él”.

Hizo su profesión solemne el 4 de noviembre de 1913. Luego de esta fue destinada al monasterio de Saarbrücken, en Tréveris. Allí alternó perfectamente la profesión de maestra con intensa vida de oración. No hay que olvidar que en este tiempo las ursulinas eran aún de clausura. En 1914 escribió: “La Sagrada Eucaristía es el sacramento del amor. Si en algún lugar, aquí es donde el Salvador tiene sed de nuestro amor. ¡¿Quién lo entendió mejor y lo sintió más profundamente que el alma consagrada?! Con fuerza elemental los atrae hacia sus pies. Quiere amar, amar de nuevo, amar sin medida, amar como los santos, amar por y en lugar de las personas que no lo aman”.

En 1916, cuando más prometía la religiosa, cayó enferma de tuberculosis. Esto fue un gran varapalo para su vida como maestra, pues no pudo acercarse más a las niñas. Sufrió la enfermedad con total abandono en las manos de Dios, confiándose a Él en todo momento. No perdió la alegría ni la sencillez de trato. Sufrió pacientemente todos los dolores que le sobrevinieron hasta su muerte, el 18 de mayo de 1918.

Luego de su muerte las Hermanas recogieron numerosos testimonios de su santidad, sus ejemplos de valentía, entereza, fe y caridad, y comenzaron a encomendarse a su intercesión. Miles de súplicas invocando su intercesión en todo el mundo fueron oídas y los portentos no se hicieron esperar. En 1985 la Hermana Irimberta Puntigam sanó milagrosamente de un cáncer y esto fue aceptado como milagro para su beatificación. Fue beatificada el 1 de noviembre de 1987 por el Papa Juan Pablo II en 1990 sus reliquias se trasladaron a una capilla dedicada a su memoria en el cementerio de San Paulino, Tréveris.

Fuente:
-Sierva de Dios hermana Blandine Merten OSU - Ursulina del Calvario. En: De sus escritos, 4ª edición. Ahrweiler 1985, pág. 33f

A 18 de mayo además se celebra a:








jueves, 6 de mayo de 2021

La muerte le salvó de ser injusto.

San Britto de Tréveris, obispo. 6 de mayo. 

Sucedió Britto a San Bonoso (17 de febrero) en la sede de Tréveris en el convulso momento de la herejía prisciliana y la condena de su propulsor, el obispo hispano Prisciliano. Este propagaba una serie de errores teológicos, que abarcaban desde el Panteísmo, el Sabelianismo o el Docetismo, la preexistencia de las almas, la condena del matrimonio y la no resurrección de los muertos entre otras cosas. En el Sínodo de Valence, en 374, en la condena de las doctrinas heréticas, mas no del obispo, a quien se le pide retractarse, la firma de Britto aparece justo después de la del papa San Dámaso (11 de diciembre) y la de San Ambrosio (4 y 5 de abril, muerte y entierro; 7 de diciembre, consagración episcopal). Esto indica la importancia de la sede de Tréveris. 

Britto también estuvo presente en el Sínodo llevado a cabo en su sede episcopal, en 384, en el que estuvo de parte de San Martín de Tours (11 de noviembre) en su intención de salvar al obispo Prisciliano, de quien el emperador Máximo, junto al obispo Itacio, quería la cabeza. San Martín insistió en que la excomunión pronunciada contra los herejes era más que suficiente castigo, y pensó lo había salvado, mas apenas se fue de la ciudad, los obispos lograron que el emperador Máximo ejecutara a Prisciliano y a sus principales discípulos, y además enviara órdenes a España para que se persiguiera y ejecutara a los priscilianos. La tortura le arrancó a Prisciliano una confesión, probablemente falsa, de prácticas impuras; y sobre esta base fue decapitado junto a otros seis. Otros fueron desterrados. 

Britto murió a inicios de 385, al mismo tiempo que esto ocurría, por lo que nada pudo hacer, de hecho su persona no consta en la condena de Prisciliano. Fue sepultado en la iglesia de San Paulino (31 de agosto), donde aún se veneran sus reliquias. Su sucesor fue San Félix (26 de marzo), un laico prominente de la ciudad, alejado de los poderes temporal y eclesiástico.  


Fuentes:
-https://heiligen-3s.nl
-"Vidas de los Santos". Tomo IX. Alban Butler. REV. S. BARING-GOULD. 1916.

A 6 de mayo además se celebra a






domingo, 28 de marzo de 2021

Santa Gundelindis de Niedermünster, abadesa.

Santa Gundelindis de Niedermünster, abadesa. 28 de marzo y 3 de diciembre.  

Fue hija de los Duques de Alsacia, el Beato Adelbert (3 de diciembre) y Gerlindis, y sus hermanas fueron Santa Atala (3 de diciembre) Santas Einhildis (28 de marzo) y Santa Eugenia de Hohennburg (26 de septiembre). Cuando su tía Santa Odilia de Alsacia (13 de diciembre) fundó un hospital-monasterio, llamó a nuestra santa para que lo dirigiera. En 722 Gundelindis transformó el hospital en otro monasterio, trasladando el recinto hospitalario a otro lugar, convirtiéndose en la primera abadesa.  


Falleció alrededor de 750 en su monasterio de Niedermünster, siendo sucedida en el cargo de abadesa por su hermana Einhildis. En el medievo sus reliquias fueron depositadas en un relicario de plata en el altar mayor de la iglesia monástica. Ya allí estuvieron hasta la destrucción del monasterio en el siglo XVI, cuando algunas de las reliquias recuperadas se trasladaron a Tréveris y a Suiza. 


A 28 de marzo además se celebra a


San Conall de Kilskyre,
obispo
.

Santos Prisco,
Malco y Alejandro
.
San Taxiotis de Cartago,
penitente
.
Ven. Magdalena de la Cruz,
carmelita mártir
.














MI LIBRO ELECTRÓNICO

"TUS PREGUNTAS SOBRE LOS SANTOS

(SANTOS PATRONOS DE LAS ENFERMEDADES)

YA ESTÁ DISPONIBLE.

viernes, 26 de marzo de 2021

San Félix de Tréveris, obispo.

San Félix de Tréveris, obispo. 26 de marzo.

Fue Félix un cristiano prominente de Tréveris que fue ordenado en los convulsos tiempos del hereje Prisciliano. A grandes rasgos: estos herejes, con el español Prisciliano a la cabeza, propagaban varios errores desde el Panteísmo, el Sabelianismo o el Docetismo, la preexistencia de las almas, la condena del matrimonio y la no resurrección de los muertos entre otras cosas. El emperador Máximo, junto al obispo Itacio, quería la cabeza de Prisciliano y los obispos aduladores no osaron negarse. Solo San Martín de Tours (11 de noviembre) clamó contra intervención del poder secular en causas eclesiásticas y contra el castigo de Prisciliano y sus discípulos, alentado desde España por los obispos ibéricos.

Martín insistió en que la excomunión pronunciada contra los herejes era más que suficiente castigo, y arengó con tal maestría que, en 384, luego del Sínodo de Tréveris creía que había logrado salvar a Prisciliano y los otros. Sin embargo, apenas se fue de la ciudad, los obispos lograron que el emperador Máximo ejecutara a Prisciliano y a sus principales discípulos, y además enviara órdenes a España para que se persiguiera y ejecutara a los priscilianos. La tortura le arrancó a Prisciliano una confesión, probablemente falsa, de prácticas impuras; y sobre esta base fue decapitado junto a otros seis. Otros fueron desterrados.

En 385 Martín regresó a Tréveris y junto a San Ambrosio (4 y 5 de abril, muerte y entierro; 7 de diciembre, consagración episcopal) intentó salvar a los herejes sobrevivientes, negando la autoridad de los obispos perseguidores. Al mismo tiempo intentó salvar a algunos seguidores del difunto emperador Graciano, a quienes el emperador Máximo pretendía condenar a muerte. El emperador entonces le dijo que si perdonaba a estos, tendría que permitir la persecución, confiscación de bienes y muerte de los priscilianos en España. Tuvo que ceder Martín, a regañadientes, y renunciar a su defensa de los priscilianos.

En medio de estos conflictos había fallecido el obispo de Tréveris, San Britto (6 de mayo), y se pensó para reemplazarle a alguien alejado del poder temporal, de los herejes y se eligió a nuestro santo. Félix fue consagrado al día siguiente de su elección. Félix fue un obispo misionero y muy celoso del culto de los mártires. En 396 trasladó las reliquias de su predecesor San Paulino (31 de agosto) y las colocó en la iglesia de San Mauricio (22 de septiembre), hoy iglesia de San Paulino. También recopiló todas las reliquias dispersas de los mártires San Palmacio y compañeros (5 de octubre y 12 de diciembre, invención de las reliquias), juntándolas en una iglesia, denominada Santa María y Todos los Mártires. En 398 renunciaría al gobierno de la sede para retirarse como ermitaño a cuidar de esta misma iglesia que había construido. Falleció a inicios del siglo V.

Fuente:
-https://heiligen-3s.nl


A 26 de marzo además se celebra a







 

viernes, 5 de octubre de 2018

San Palmacio de Tréveris y compañeros mártires.

San Palmacio de Tréveris y compañeros mártires. 5 de octubre y 12 de diciembre, invención de las reliquias.

Sobre este grupo de mártires, cuyas reliquias se veneran en Tréveris, Alemania, hay varias versiones. Primero sus nombres: Palmacio, Majencio, Cresceno, Constancio, Alejandro, Justino, Leandro, Sotero, Hormisdas, Papirio, Constante y Jovanio. La versión más conocida dice que fueron martirizados en 287, bajo Rictiovaro, feroz enemigo de los cristianos.

Otra versión les hace miembros de la célebre Legión Tebana. Esta versión añade los nombres de Crescencio, Leandro, Alejandro, Jovaniano y Tirso, al que llama General. Además, según esta fuente, Palmacio y Majencio eran cónsules de la ciudad, convertidos a la fe.

Fue San Félix de Tréveris (26 de marzo) quien en el siglo IV, apenas llegada la paz a la Iglesia, recopiló todas las reliquias dispersas, juntándolas en una iglesia, denominada Santa María y Todos los Mártires. Este hecho probablemente haya sido el fundamento para creerles compañeros de martirio y contemporáneos, cuando fácilmente pueden haber vivido en épocas diferentes y sin relación entre sí.

Su culto decayó hasta que en 882 las reliquias fueron halladas en unas reparaciones a la primitiva basílica. Fueron puestas al culto, que creció pronto, para volver a decaer, como se deduce de la invención que ocurrió el 12 de diciembre de 1072. Que hayan sido halladas de nuevo demuestra que nadie se acordaba de ellas. Desde entonces gozan de culto público.

A 5 de octubre además se celebra a:


San Mauricio
de Carnoët, abad
.
San Meinulf,
archidiácono
San Plácido
y comp. mártires
.





sábado, 29 de septiembre de 2018

San Lutwin de Tréveris.

San Lutwin de Tréveris, obispo benedictino. 29 de septiembre y 1 de octubre.

Nació en la zona bávara del imperio carolingio, en una familia noble. Se casó y tuvo un hijo, llamado Milo. Fue alto funcionario de la corte carolingia, muy estimado por su justicia, prudencia y sabiduría. 

En 690 enviudó y luego de esto abandonó el mundo, tomando el hábito benedictino en el monasterio de Mettlach, fundado por él mismo. Fue un simple monje hasta la muerte de su tío Basin, obispo de Tréveris, pues fue llamado a sucederle en la sede episcopal. Fue un gran prelado, sencillo y humilde, preocupado por la evangelización y los pobres. Fue gran amigo de San Willibrordo (7 de noviembre).

Lutwin entró al cielo en una fecha imprecisa, entre 717 y 723, al parecer mientras estaba de visita en Reims. Fue sepultado en su monasterio de Mettlach, donde su sepultura fue fuente de milagros y meta de peregrinaciones. Al frente de la sede de Tréveris le sucedió su hijo Milo.

Fuente:
-"Vidas de los Santos". Tomo X. Alban Butler. REV. S. BARING-GOULD. 1916.

A 29 de septiembre además se celebra a:

San Ciriaco,
eremita carmelita.
San Miguel Arcángel.
San Lotario I,
emperador y monje
.



miércoles, 11 de julio de 2018

San Hildulf de Tréveris.

San Hildulf de Tréveris, obispo y abad. 11 de julio y 8 de noviembre, traslación de las reliquias.


San Hidulf.
Iglesia de Moyen-Moutier.
Nació de una familia noble en Nórica, y se educó en Ratisbona, donde recibió órdenes clericales. Sobre 664 se le designó sucesor de San Numeriano (5 de julio) y por ello huyó a un lugar solitario, para huir del cargo, pero fue hallado y llevado en volandas a la ciudad, donde el clero le eligió unánimemente, y el rey Pipino le confirmó.

Fue nuestro Hidulf un gran asceta, amante del silencio, la oración y la penitencia. Fue muy activo evangelizador, construyó varias iglesias y trasladó las reliquias de San Maximino de Tréveris (29 de mayo) y las de San Basin (14 de julio). Se dice que fue quien hizo el milagro de devolver la vista a Santa Odilia de Alsacia (13 de diciembre) al bautizarla.

A pesar de su buen hacer episcopal, su vocación a la soledad le llamaba más y más. Por ello en 671 renunció a la mitra y se retiró a las colinas de los Vosgos. Allí fundó un recinto monástico austerísimo, llamado Moyen-Moutier. Fue amigo de San Deodato de Nevers (19 de junio), fundador del monasterio de Jointures, con quien se reunía una vez al año para conversar de temas espirituales y disfrutar cada uno de la compañía del otro. Cuando Dié falleció Hildulf quedó al cargo de los dos monasterios. En memoria de esos encuentros anuales, mientras existieron los monasterios los monjes de ambos recintos conservarían la costumbre de visitarse una vez al año para tener coloquios espirituales y confraternizar.

En 707 Deodato se le apareció a Hidulf para revelarle que su partida al Padre estaba cerca. Hidulf entró al cielo ese mismo año, el 11 de julio. Fue sepultado en su mismo monasterio, y en el siglo XII las reliquias se trasladaron a un altar. En el siglo XVIII todo el edificio fue reformado al estlo barroco y las reliquias fueron depositadas en un magnífico relicario de plata. Durante la Revolución Francesa el monasterio fue saqueado y destruido. Las reliquias fueron profanadas, pero se salvaron, no así el relicario. Actualmente se veneran en la iglesia monástica, ahora parroquial.

La leyenda de Santa Genoveva de Brabante (1 y 2 de abril) hace a nuestro santo el oficiante de la ceremonia matrimonial de la santa y Sigfrido.


Fuente:
-"Vidas de los Santos". Tomo VII. Alban Butler. REV. S. BARING-GOULD.


A 11 de julio además se celebra a:


San Berthevin,
mártir
.
Santos Sigeberto y
Plácido, mártires
.
Santos Leoncio II y
Placidina, esposos
.






Santa Almedha, virgen y mártir.

Santa Almedha, virgen y mártir. 1 de agosto.   Fue esta una de las legendarias hijas del rey de Britania, San  Brychan  ( 6 de abril ). Hast...