Mostrando entradas con la etiqueta Bertha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bertha. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de octubre de 2018

De Santos Reyes (XXV): San Edwin de Northumbria.

San Edwin de Northumbria, rey y mártir. 12 de octubre.

Nació en 584, en la región inglesa de Northumbria. De niño, él y su familia tuvieron que huir a Anglia del Este, perseguidos por los enemigos de su padre. Pero regresó en 617 y luego de pelear por sus derechos, ascendió al trono, para luego asesinar o hacer huir a todos su enemigos. Entre ellos a su cuñado, Ethelfried "el Devastador", padre de San Osvaldo (5 de agosto) y Santa Ebba "la Anciana" (23 de agosto).

El rey de Kent, Eadbald, hijo de San Ethelbert de Kent (24 de febrero) y Santa Bertha (1 y 4 de mayo) le dio en matrimonio a su hermana Santa Ethelburgis (5 de abril y 8 de septiembre). Pero Ethelburgis se negó a casarse con un pagano, por más rey que fuera, por lo cual, nuestro Edwin aceptó convertirse a la fe de Cristo. En 625 tuvo lugar el matrimonio, pero la promesa de Edwin tuvo poco de sincera y siguió viviendo como un pagano. Ethelburgis rezaba constantemente por su marido, y llegó a escribirle al papa Bonifacio V para pedirle consejo, oraciones y que avisara al rey sobre su compromiso con la fe cristiana, bajo el cual se había celebrado el matrimonio, dejando entrever que le abandonaría si no se convertía.

Al final la conversión le llegó luego que su consejero, favorable a traer el cristianismo al reino, le dijera: "Sobre lo que lo precede y lo que sigue a esta vida, no sabemos nada de ello. Si esta religión puede decirnos un poco más sobre eso, entonces creo que deberíamos aceptarla". Así, en la Pascua de 627, en la catedral de York, Edwin sería bautizado por San Paulino (10 de octubre), confesor de Ethelburgis. Además fueron bautizados muchísimos de sus súbditos, siendo el primer rey cristiano de Northumbria.

Edwin fue asesinado mientras guerreaba contra los príncipes paganos Cadwallon de Gales y Penda de Mercia, los cuales aprovecharon este hecho para asolar el país de Northumbria, teniendo la familia de Edwin que exiliarse de nuevo, esta vez a Kent, donde Ethelburgis fundaría un monasterio para tomar el hábito en él. Por su parte, Edwin fue tomado como un mártir de la fe y su sepulcro venerado como el de un santo. Y santo se le considera.

Fuente:
-"Vidas de los Santos". Tomo XI. Alban Butler. REV. S. BARING-GOULD. 1916.
-https://www.heiligenlexikon.de/

A 12 de octubre además se celebra a:

Beato Jacobo de Ulm,
religioso dominico
Santa Sofía, y comp.
O. Praem mártires
San Panthalo,
obispo mártir
.








martes, 1 de mayo de 2018

De un error salvífico y santificante.

San Amador de Auxerre, obispo. 1 y 11 de mayo.

Amador pasa su báculo a Germán.
Su vida fue escrita por el presbítero Esteban, a petición de San Aunar de Auxerre (25 de septiembre) y, según esta, Amador nació a inicios del siglo V, en una noble familia galo-romana de Auxerre.

Cuando llegó a la juventud, sus padres le arreglaron un ventajoso matrimonio con una noble muchacha llamada Marta. Pero he aquí lo que ocurrió: El día del desposorio, el obispo de Auxerre, San Valeriano (13 de mayo) llegó a la casa para dar la bendición nupcial, como era costumbre en aquellos tiempos en los que aún no existía el "casarse por la Iglesia". San Valeriano era un anciano obispo y resultó que se equivocó de libro y en lugar de recitar el ritual del matrimonio, recitó las oraciones del ritual de la consagración de vírgenes. 

Terminada la ceremonia, Amador preguntó a su novia: "¿Sabes lo que el obispo leyó de su libro?" "" - contestó ella - "él bendijo nuestra unión". "No" - dijo el joven - "el obispo nos consagró al Señor. Y ahora, aunque lo hizo sin querer, no lo hizo sin la voluntad de Dios, y puede ser su propósito que le sirvamos en más alto y santo estado". Marta le respondió: "Lo que tú quieras, yo también lo haré". Entonces ambos se arrodillaron y se ofrecieron, ya voluntariamente, a servir a Dios. En ese momento se sintió en la habitación un perfume de rosas y Marta preguntó a Amador: "¿De dónde viene esta fragancia, hermano mío?" y Amador le respondió: "Es el olor del paraíso, donde nadie se casa ni se dan en matrimonio, sino que son como los ángeles de Dios". Y acto seguido, al apagar la luz, Amador vio un ángel que sostenía dos coronas de lirios y rosas, las cuales ponía sobre sus cabezas.

Y he aquí que el banquete de bodas continuó, y antes que terminaran murió el obispo Valeriano. Fue elegido en su lugar San Eladio (8 de mayo), a quien Amador y Marta le revelaron lo sucedido en sus bodas. Entonces Eladio hizo pública la consagración, ordenando diácono a Amador y dando el velo de las vírgenes a Marta. Amador fue un fiel colaborador de Eladio en el pastoreo de la sede de Auxerre y cuando este murió en 387, fue elegido para sucederle. 

En realidad esta leyenda anterior solo pretende dar una explicación posterior a un hecho que al parecer fue común, pero no deseado: el de los obispos casados. Tenemos otros casos, como Santos Leoncio y Placidina (11 de julio), Santos Valente y Cazarie (8 de diciembre), San Juan Ogmunson (23 de abril), San Pablo de Skálholt (19 de noviembre), o el más conocido, San Gregorio de Nisa (9 de marzo, 10 de enero, 14 de octubre y 22 de noviembre), casado con Santa Theosebia (10 de marzo).

En esta época el Dux de Auxerre (cargo que incluía el mando sobre las tropas, sobre asuntos civiles y económicos) se nombraba Germán. Era amante de la caza, y gustaba organizar monterías para luego exponer las cabezas y entrañas de las grandes piezas que se cobraba, colgándolas en un árbol que había en la plaza pública. A muchos repugnaba esta costumbre, sobre todo a los conversos al cristianismo, pues les recordaba las ofrendas públicas que los nobles paganos hacían a los dioses. Pero nadie osaba reconvenir al joven Dux Germán que, ciertamente, lo hacía por diversión solamente. Nadie, salvo nuestro Amador, quien le reconvenía sobre las trazas de idolatría que yacían en su gesto, pero Germán no le hacía caso alguno. Así que, en un viaje que Germán tuvo que hacer, Amador mandó cortar el árbol, lo cual provocó la ira del Dux, llegando a amenazar de muerte al santo obispo.


Amador y Marta son coronados por el ángel.
La leyenda dice que Amador se retiró prudentemente a Autun, y allí tuvo la revelación de que Dios quería que su sucesor al frente del pueblo fuera ¡el Dux Germán! Lo sufrió Amador, que no entendió aquella voluntad divina, pero a pesar de su incomprensión, se dispuso a cumplirla presto. Ocurría que, según la ley romana, ningún oficial o funcionario del imperio podía dejar su puesto sin permiso del mismo emperador o, en su lugar, de sus Prefectos. El Prefecto de la Galia era Julio, y a este se fue a ver Amador para confiarle la voluntad de Dios. Julio, cristiano devoto, dio el permiso y Amador regresó a Auxerre y dio orden secreta de que cuando el Dux entrase a la catedral, se cerraran las puertas y no le dejasen salir. Así se hizo y cuando Germán entró al templo a los oficios, San Amador se acercó a él, le confió la voluntad de Dios y le ordenó de diácono, nombrándole sucesor. Germán, que era cristiano piadoso, quedó sorprendido, pero no osó contradecir la voluntad de Dios. 

Eso dice la leyenda, pero en realidad, esto no ocurrió así, sino que el 1 de mayo de 418, cuando murió nuestro Amador el Imperio quien eligió como a Germán como obispo, eso sí, en contra de su voluntad. Fue consagrado el 7 de julio del mismo año. Le veneramos en la Iglesia como San Germán de Auxerre (31 de julio).


Fuente:
-"Vidas de los Santos". Tomo IV. Alban Butler. REV. S. BARING-GOULD. 1916.


A 1 de mayo además se celebra a:


San José Obrero.
Santa Bertha, viuda y mártir.
Santa Isidora, virgen.





viernes, 6 de abril de 2018

De la reformadora vallumbrosana.

Santa Bertha de Cavriglia, abadesa. 6 de abril, 24 de marzo, 4 y primer domingo de agosto.

Nació en 1106, y muy joven entró en el monasterio vallumbrosano de Santa Felicidad de Florencia, donde destacó por su gran santidad, por lo que le fue encomendada la tarea de reformar el monasterio de Cavriglia, en la provincia de Arezzo. Al poco tiempo, el monasterio fue floreciente espiritual y numéricamente, mejorando en el cumplimiento de la Regla.

Después de diez años, en 1163, durante la Cuaresma, tiene la percepción de su fin, y el Jueves Santo participó en la solemne liturgia, lavando los pies de sus monjas, recomendándoles por última vez permanecer unidas en la oración y la caridad, y murió durante la noche. Su cuerpo, venerado en el monasterio, desapareció en el siglo XIV durante las guerras entre Siena y Florencia, aunque todavía los habitantes de Cavriglia alegan que está en un altar lateral de la iglesia monástica, ahora parroquial.


A 6 de abril además se celebra a






jueves, 5 de abril de 2018

Casada por una promesa.

Santa Ethelburgis de Lyminge, viuda y abadesa. 5 de abril y 8 de septiembre.

Fue hija de San Ethelbert de Kent (24 de febrero) y Santa Bertha (1 y 4 de mayo). Cuando su hermano Eadbald subió al trono, arregló el matrimonio de Ethelburgis y Edwin, rey de Northumbria. Sin embargo, Ethelburgis se negó a casarse con un pagano, por más rey que fuera, por lo cual, Edwin aceptó convertirse a la fe de Cristo. Y en 625 tuvo lugar el matrimonio. Pero la promesa de Edwin tuvo poco de sincera y Edwin siguió viviendo como un pagano. Ethelburgis rezaba constantemente por su marido, y llegó a escribirle al papa Bonifacio V para pedirle consejo, oraciones y que avisara al rey sobre su compromiso con la fe cristiana, bajo el cual se había celebrado el matrimonio, dejando entrever que le abandonaría si no se convertía.

Sin embargo, la conversión le llegó luego que su consejero, favorable a traer el cristianismo al reino, le dijera: "Sobre lo que lo precede y lo que sigue a esta vida, no sabemos nada de ello. Si esta religión puede decirnos un poco más sobre eso, entonces creo que deberíamos aceptarla".Así, en 627, Edwin sería bautizado por San Paulino (10 de octubre), confesor de Ethelburgis.

En 633 Edwin fue asesinado por el rey Penda de Mercia, un feroz pagano, lo cual hizo a Edwin, paradójicamente, un mártir de la fe, y se le venera como San Edwin (12 de octubre). El país se sumió en el caos y Ethelburgis logró escapar a Kent con su hija y San Paulino. Su hermano le donó terrenos en Lyminge, donde Ethelburgis construyó un monasterio que rigió con prudencia, caridad y firmeza. El 5 de abril de 647, lunes de Pascua, subió al cielo.


Fuente:
-"Vidas de los Santos". Tomo IV. Alban Butler. REV. S. BARING-GOULD. 1916.


A 5 de abril además se celebra a





miércoles, 6 de diciembre de 2017

Santa madre, suegra, abuela y abadesa.

Santa Gertrudis de Hamage, abadesa. 6 de diciembre.


Santa Gertrudis y su nuera
Santa Rictrudis.
Nació a inicios del siglo VII, y fue hija de Theobald, conde de Douai, emparentado con la monarquía merovingia. Fue casada con Rigomer, un noble franco que murió pronto, luego de unos años casados y de tener varios hijos. Entre sus hijos estuvieron Sigebert, casado con Santa Berta de Blangy (4 de julio), y San Adalbald (2 y 9 de febrero), casado con Santa Rictrudis (12 de mayo). Fueron sus nietos más cercanos los hijos de estos, San Maroncio (5 de mayo), Santa Eusebia (16 de marzo), Santa Clotsindis (30 de junio) y Santa Adalsindis (25 de diciembre). Su hija pequeña fue Santa Gereberta (6 de diciembre).

Sobre 640 Gertrudis fundó la abadía benedictina de Hamage, donde tomó el hábito, siendo la primera abadesa. En 652, durante un viaje a Périgueux, su hijo San Adalbald fue martirizado por los parientes de su mujer Santa Rictrudis. Esta se retiró a la abadía de Marchiennes (a 500 pasos de Hamage) con sus hijas Clotsindis y Adalsindis. Sin embargo, la pequeña Eusebia fue reclamada por la abuela, nuestra Gertrudis, y con ella se fue al monasterio de Hamage.

Gertrudis murió en 652 y su nieta Eusebia la sucedió como abadesa. En 686 San Vindiciano de Cambrai (11 de marzo) elevó sus reliquias solemnemente.


Fuentes:
-"Vie des saints du diocèse de Beauvais". Abbé AGATHON SABATIER. Beauvais, 1866.


A 6 de diciembre además se celebra a
Santa Asela, virgen.
Beatas Henrika Fassbender y compañeras mártires.

martes, 4 de julio de 2017

San Odo de Canterbury, el obispo soldado.

San Odo de Canterbury, obispo. 4 de julio, 7 y 12 de febrero, y 2 de junio (martirologio anglicano).

Odo nació en Dinamarca, y su padre fue un jefe de tribu que participó en las numerosas invasiones danesas a Anglia en el siglo IX. Cuando Odo conoció la religión cristiana en los territorios británicos, enseguida se convirtió y se bautizó, por lo que su padre le echó de casa y le desheredó. Odo huyó a la casa de Athulf, un noble protegido del rey Alfred I "el Grande". Allí comenzó sus estudios, alcanzando grandes conocimientos en lenguas latina y griega, teología y filosofía. Una tradición dice que al ser bautizado, sintió la vocación monástica y tomó el hábito, además que las órdenes menores, hasta el subdiaconado. Además, habría sido ordenado presbítero por el papa Adriano II, en un viaje que Athulf hizo a Roma. Pero nuestro santo sería muy joven como para ello cuando este viaje tuvo lugar, además, consta en otras biografías que antes de ser monje y presbítero fue soldado y amigo de Eduardo "el Viejo", que no sería rey hasta 899, por lo que su ordenación hay que situarla más tarde, ya entrado el siglo X. Ya ordenado presbítero, algunas tradiciones le ponen como colaborador del arzobispo de Canterbury, San Ethelwold (1 y 12 de agosto), junto a San Dunstan (19 de mayo).

Fue Odo, como dije, amigo de Eduardo, de su hijo, el rey Ethelweard, que solo reinó 16 días, siendo asesinado por su hermano Athelstan. Este último también fue amigo de nuestro santo, al que nombró obispo de Wilton y Ramsbury, y llevó consigo a la batalla de Brunanburgh en 937, contra Constantino de Escocia. La leyenda cuenta que, estando en una pelea cuerpo a cuerpo, la espada de Athelstan se partió a la mitad y voló por los aires, quedando en desventaja. En ese momento Odo estaba en oración por el rey, y por un impulso se fue al campo de batalla. Viendo a Athelstan desarmado, le gritó "¡Señor, qué estás haciendo, por qué estás aturdido, la espada está en tu costado!" Y cuando Athelstan miró a su cinturón, allí estaba la espada, envainada y más filosa aún. El rey desenvainó la espada y con más brío cargó contra los invasores, y los anglos vencieron. La espada fue puesta luego en un relicario.

En 941 el rey Athelstan premió a Odo por sus servicios, dándole el primado de Inglaterra, la sede de Canterbury, luego de la muerte del arzobispo Wulfhelm. El 12 de octubre de 948 trasladó las reliquias de San Wilfrith de York (24 de abril y 12 de octubre), y en 960 trasladó una porción de las reliquias de San Ouen (24 de agosto) a Canterbury. Además, levantó de nuevo la catedral de Canterbury, destruida por las invasiones danesas. Fue Odo un prelado observante y amante de la disciplina y la rectitud. Promovió la vida monástica y su reforma y como sus predecesores, intentó sustituir los canónigos catedralicios, que en ocasiones ni presbíteros eran y solo heredaban los títulos, por monjes, verdaderos consagrados a Dios.

En 955 el príncipe Edwy "el Bello", hijo de San Edmundo I (26 de mayo), subió al trono con 15 años. Su matrimonio se había concertado con la princesa Aethelgifu de Irlanda, pero San Dunstan, a la sazón abad de Glastonbury, y Odo, se opusieron, aduciendo a que la consanguinidad (eran primos hermanos) era un obstáculo insalvable. Ambos, novia y novio se enfurecieron y Edwy confiscó la abadía de Glastonbury, desterrando a Dunstan, y presionando a Odo para que se pusiera de su parte, confiscando y saqueando abadías, pero Odo resistió su tiranía y además, en 958 anuló el matrimonio, para que no hubiera dudas de su posición. Una calumniosa leyenda dice que Odo hirió en el rostro a Aethelgifu, la cual huyó a su tierra para curarse. Cuando volvió a ser bella volvió a Anglia, pero los espías de Odo la retuvieron en Gloucester, donde la torturaron y expiró a los pocos días. Pero es una leyenda tardía, nacida en la Irlanda del siglo XIX, como anécdota de la "maldad inglesa". Ciertamente, Edwy y su mujer fueron asesinados en una revuelta en 958.

Luego de este período, San Eduardo "el Pacífico" (8 de julio), segundo hijo de San Edmundo, subió al trono. Eduardo hizo la paz con ambos prelados y además, la paz con Dios: siendo joven Eduardo había seducido a la Beata Wulfrida (9 de septiembre), y con ella había tenido una hija ilegítima: Santa Edith (16 de septiembre y 3 de noviembre, traslación de las reliquias). Este mismo rey nombró a Dunstan obispo de Worcester, siendo consagrado por Odo. Una tradición dice que en la ceremonia de consagración Odo dijo "obispo de Canterbury" en lugar de "obispo de Worcester". Cuando le señalaron el error, nuestro santo dijo: "Sé muy bien lo que Dios ha dicho a través de mí. Mientras que yo viva, él será obispo de Worcester, pero después de mi muerte subirá a la sede de Canterbury y dirigirá la Iglesia de toda Inglaterra".

Y así mismo fue, cuando Odo murió, el 2 de junio (29 de mayo según otros) de 958, Dunstan le sucedió en el arzobispado. Su primera "vita" se escribió a finales del siglo XI, y sus reliquias se veneran en la catedral de Canterbury. No hay que confundirle con su homónimo, el abad San Odo de Canterbury (20 de enero).


Fuente:
-"Vidas de los Santos". Tomo VII. Alban Butler. REV. S. BARING-GOULD. 1916.


A 4 de julio además se celebra a
Santa Bertha de Blangy, reclusa.
San Calais de Anille, abad.

martes, 7 de febrero de 2017

Con los cerdos hasta el cielo.

San Tressan de Avenay, religioso. 7 de febrero.

El santo y los cerdos.
La leyenda le hace hermano de San Gibrian (8 de mayo), Santos Abraham y Veran (7 de julio), San Helan (7 de octubre), San Petran (4 de septiembre) y Santas Promptia, Franca y Possenna (3 de diciembre), todos eremitas en diversos sitios. Aunque nos dicen que eran hermanos, también es probable sólo lo hayan sido de fe y vida religiosa.

Nuestro Tressan criaba cerdos para un noble, y era tan piadoso que por no faltar a la Santa Misa, se llevaba los cerdos con él a la iglesia, él entraba al templo y los animales le esperaban fuera, reverentes con el Sacramento. Al terminar la misa, salía el santo y todos volvían a los pastos. Un día San Remigio (1 de octubre) se fijó en él y viéndole tan piadoso, le ordenó sacerdote para que evangelizara los campos de Reims. Así, entre oración y predicación vivió largos años. Se cuenta el milagro que en una ocasión clavó su báculo en tierra y se echó a descansar bajo el sol. Cuando despertó vio que el báculo se había convertido en un hermoso árbol que le daba sombra y fresco. Allí fundarían posteriormente San Gombert (29 de abril) y Santa Bertha (1 y 11 de mayo) el monasterio de Avenay, donde el culto a San Tressan fue muy fuerte durante siglos. 

En el siglo XVI una abadesa del monasterio compuso su oficio litúrgico.


A 7 de febrero además se celebra a





lunes, 4 de julio de 2016

Santa Bertha de Blangy

Santa Berta de Blangy, esposa y abadesa. 4 de julio.


Aunque sobre su persona existen datos fidedignos, como la fundación de monasterios, su sepulcro o reliquias, las noticias sobre esta santa no ofrecen mucha fiabilidad, al contener numerosos errores históricos. Su "vita", escrita por un desconocido monje, se ha atribuido a varios personajes, pero en realidad es un intento, burdo además, de rellenar lagunas con supuestas personas, lugares y momentos.

Su padre fue Rigoberto, servidor del rey Clodoveo II. En 642, gracias a los servicios prestados, este rey le otorgó el condado francés de Blangy. Su madre fue la Beata Ursaria (5 de julio), una descendiente de los reyes San Ethelbert (24 de febrero) y Santa Bertha (1 y 4 de mayo), por lo cual también ostentaron el título de condes de Kent. A los veinte años, Bertha contrajo matrimonio con Sigebert, hijo de Santa Gertrudis de Hamage (6 de diciembre), por lo que sus cuñados fueron San Adalbald (2 de febrero) y su esposa Santa Rictrudis (12 de mayo), siendo sobrinos suyos San Maroncio (5 de mayo), Santa Eusebia (16 de marzo) y Santa Clotsindis (30 de junio) y Santa Adalsindis (25 de diciembre).

Bertha y su marido tuvieron cinco hijas llamadas Gertrudis, Deotila, Emma, Giesa, y Gesta, muriendo las dos últimas siendo aún bebés. Movida por su religiosidad profunda, se dio cuenta de que hacía falta fundar monasterios para la perfección religiosa de las mujeres.

Después de la muerte de su esposo, en 678, fundó el de Blangy, pero cuando estaba comenzando la Iglesia, la edificación se cayó, al no ser el sitio del agrado de Dios, el cual reveló a por medio de un ángel a un obrero cual debía ser el sitio perfecto. Y Bertha lo halló señalizado por unas enormes rocas, en medio de un hermoso bosque. Una vez terminada la iglesia y el claustro, mandó buscar a San Ravengar (16 de octubre) para que bendijera el recinto, acompañado de otros prelados (uno de los errores históricos, pues los citados no concuerdan en tiempo o lugar). Estaba el santo dispuesto a ello cuando de pronto notó que faltaba el hisopo para asperjar el agua bendita. Bertha pidió ayuda al Señor y de pronto apareció un vendedor ambulante que llevaba piezas de platería y le regaló un hisopo, al saber que se usaría para bendecir un monasterio. Mientras, Ravengar se había cansado de esperar y ya se regresaba enfadado por haber viajado de balde, cuando fue detenido por un ángel, que resultó ser el mismo vendedor, que le avisó que podía regresar, pues todo estaba dispuesto.

Una vez bendecido el monasterio, Bertha, Gertrudis y Deotila, tomaron el velo monástico, que las "crónicas" cuentan era de color azul, y se retiraron para llevar una vida alejada del mundanal ruido. Su hija Emma vivía con ellas, pero sin tomar el hábito monástico. No esperaban, sin embargo, que su retiro le sentara tan mal al noble Roger de Artois, que desde hacía tiempo atrás, pretendía a Gertrudis. Visitó al rey Thierry y le engañó diciéndole que Bertha le había dado la mano de su hija y ahora rompía el compromiso. El rey le dio permiso para obtener a la joven por la fuerza, y Roger se fue al monasterio requiriendo a Gertrudis como esposa. Bertha colocó su hija al lado del altar, al tiempo que entró Roger en la iglesia mientras las demás monjas cantaban el oficio de vírgenes. Al comenzar el canto, los cirios del altar se encendieron y alrededor de la joven se formó un círculo de fuego. Bertha dijo al pretencioso Roger: "¡Toma a una Esposa del cielo si te atreves!", y Roger salió intimidado. Al saber el milagro el rey Thierry, para evitar que algo así volviera a ocurrir puso el monasterio bajo su directa protección.

Se nos dice que Bertha además construyó tres iglesias en honor de los santos de su devoción: San Pedro (29 de junio; 1 de agosto, "Ad Víncula"; 18 de enero, cátedra en Antioquía; 22 de febrero, cátedra en Roma; y 18 de noviembre, la Dedicación), San Martín de Tours (11 de noviembre, sepultura; 4 de julio, ordenación episcopal; 5 de octubre, Iglesia Oriental; 12 de octubre, Iglesia bizantina; 12 de mayo, invención de las reliquias; 1 y 13 de diciembre, traslaciones) y San Audomar (9 de septiembre).

Bertha, con gran dolor entregó a su hija Emma a un tal Waraclin, rey de Thanet, del que no hay rastros en la historia. Emma se casó con ilusión, pero apenas comenzó su vida de casada, comprendió que no era tan feliz como en el claustro. Una de sus esclavas, una árabe, fascinó a su marido, que pronto la olvidó. Así, estando despreciada por el marido y humillada por la esclava, invocó a Dios, que reveló a Bertha la situación de su hija y mandó a por ella. Llegó el mensajero y Emma lloró y suplicó a su marido que la dejara partir. Embarcó rumbo a su tierra, pensando en tomar el velo, pero antes de llegar a tierra, la acometieron unas fiebres y falleció. Bertha lo supo antes que el barco llegara y salió en procesión con sus monjas a recibirla, con cirios encendidos. Fue enterrada en el monasterio, donde recibió culto como beata, igualmente que las otras hijas Deotila y Gertrudis.

Luego de años de gobierno, y estando establecida la observancia regular, Bertha renunció a ser abadesa en su hija Deotila y se emparedó en una pequeña celda con una ventana que daba a la iglesia y al altar. Allí murió en 725 Este estilo de vida de reclusas perpetuas fue bastante popular en la Edad Media, y tenemos el mejor ejemplo en Santa Wiborada (2 de mayo). 


Fuente:
-"Vidas de los Santos". Volumen VII. Alban Butler. REV. S. BARING-GOULD. 1916.


A 4 de julio además se celebra a 
San Calais, abad
San Odo de Canterbury, obispo.

miércoles, 4 de mayo de 2016

Santa Bertha, la reina de Kent.

Santa Bertha de Kent, reina. 4 de mayo.

Nació sobre el año 560, y era hija de Caribert I, rey de los francos, biznieta de Clodoveo I y Santa Clotilde (4 de junio). Antes de casarse con el rey anglosajón San Ethelbert de Kent (24 de febrero), ella puso como condición al matrimonio, que su marido respetaría su religión y no se opondría en nada a que la practicase e hiciese practicarla a los que libremente quisieran. Aunque Ethelberht era pagano, era hombre de palabra y aceptó la condición. Bertha, una vez casada llevó con ella a Inglaterra al obispo San Liudhard (2 de mayo). Restauró una iglesia en Canterbury, que databa de la época romana, dedicada a San Martín de Tours, que aún se conserva. San Agustín de Canterbury (26 de mayo, Iglesia Anglicana; 27 y 28 de mayo; 13 de septiembre, traslación de las reliquias, y 10 de noviembre), que fue enviado por el papa San Gregorio Magno (12 de marzo y 3 de septiembre) para predicar el Evangelio en Inglaterra en 596, debió gran parte de su favorable acogida allí a la influencia de Bertha. Bertha y Ethelbert tuvieron dos hijos, Eadbald de Kent y Santa Ethelburgis, abadesa (5 de abril y 8 de septiembre).

Bertha falleció cerca del año 600 y fue enterrada en la mencionada capilla de San Martín, donde se le venera. 

Ver también: San Lorenzo de Canterbury

A 4 de mayo además se celebra a
San Ricardo Reynolds, brigidino mártir.
San Judas Ciriaco, obispo y mártir.
Nuestra Señora del Lledó.
Y otros muchos santos.





Fuente:
-"The old english version of Bede’s  Ecclesiastical History". THOMAS MILLER. Ontario, 1999.

domingo, 1 de mayo de 2016

Santa Bertha, la de Avenay.

Santa Bertha de Avenay, esposa, religiosa y mártir. 1 y 11 de mayo.

Relicario de Santa Bertha.
Iglesia de Val d'Or.
No conocemos mucho sobre la infancia de Bertha, solo lo que su hagiografía nos dice: estaba emparentada con reyes francos y desde niña fue piadosa, amante de las cosas de religión y muy caritativa con los pobres. A los 16 años fue dada en matrimonio a San Gombert (29 de abril), hermano de san Nivardo, arzobispo de Reims. A ambos les dolió tener que casarse, porque su deseo era servir a Dios en la vida monástica. Pero a cada uno, Dios le consoló por su parte, revelándole que sería para su gloria si se unían en matrimonio. Una vez casados, ambos descubrieron que coincidían en todo su deseo de vivir para Dios, por lo que decidieron en virginidad perpetua, como hermano y hermana en Cristo. Según avanzaba la vida de ambos esposos, más les llamaba el claustro a cada uno, así que resolvieron separarse y entrar en religión para entregarse enteramente a Dios. Construyeron un bello monasterio femenino en Reims, dedicado al apóstol San Pedro, que no hay que confundir con el fundado por San Baudry (16 de octubre) para su hermana Santa Bova (24 de abril). Luego de esta obra, Gombet tomó el hábito monástico y junto a otros monjes partió a Irlanda, donde fue martirizado por unos paganos a 29 de abril de año incierto, a finales del siglo VII.

Una vez que Bertha fue libre para profesar en un monasterio, pero no sabía en cual. Un ángel le reveló que debía construir el suyo propio y le enseñó una colina a las afueras de Avenay, en un sitio llamado Val d’Or, (valle dorado). La misma Bertha diseñó el monasterio, haciendo los planos de las celdas, la iglesia, el coro, etc. Una vez terminado el monasterio dedicado a la Santísima Virgen, Bertha se encerró en él junto a varias jóvenes de Reims y Avenay, que por unanimidad la eligieron abadesa. Sobresalió entre todas por su constante oración, su penitencia extrema y su equilibrio entre mandar y ser madre comprensiva de sus religiosas. Oraba y ayunaba siempre que podía, animaba a sus religiosas con encendidas palabras y más aún con su ejemplo. Era caritativa con los pobres y enfermos que visitaban la iglesia en busca de ayuda. Y más de un milagro realizó en favor de los necesitados, como algunos ciegos, mudos o sordos que salieron curados de su presencia. Y a alguno arrebató de las garras de la muerte para que pudiera confesarse y salvar su alma antes de fallecer.

Bertha hace brotar
agua de la tierra.
Dio agua a la ciudad de Avenay luego que San Pedro se le apareciera y le mandara comprar un campo de donde brotaría una fuente limpísima para aliviar la falta de agua corriente de los moradores de la ciudad. Bertha hizo caso al santo apóstol y compró el campo por una libra de plata. Pero era un campo reseco, de donde no se veía la más mínima humedad o pozo. Bertha, confiada en la Providencia, se fue allí con sus monjas y trazando una crucecita con su báculo en la tierra, esta se abrió y dejó manar agua, que fue encauzándose hasta la ciudad.

En su monasterio vivía feliz, entregada al servicio de Dios hasta que el mismo Dios le concedió su deseo: ser mártir como lo había sido su amado esposo y hermano Gombert. Ocurrió que unos sobrinos de este, que la odiaban por haber dado todos sus bienes al monasterio y a los pobres, planearon venganza. Moncie, prima de Gombert, se introdujo en el monasterio y cuando ya todas las religiosas se habían retirado, entró en la celda de Bertha y la asesinó, apuñalándola varias veces en el pecho y la cabeza. Al instante, todos aquellos que la odiaban y habían planeado su muerte murieron a su vez, fulminados. Menos la asesina, a la que la misma Bertha se le apareció a los tres días para reprocharle su crimen y el castigo que la esperaba luego de la muerte. Le dijo que podría alcanzar misericordia si se cuidaba que las reliquias de su marido fueran llevadas al monasterio de Val-d’Or para reposar junto a las suyas. Así se hizo, y en el momento de la deposición de las reliquias, Moncie sangró abundantemente por la nariz y boca, según le había advertido Bertha en la visión que pasaría como signo de la completa remisión de su pecado. Los dos cuerpos permanecen juntos en la misma sepultura hasta hoy. Crónicas del siglo XII cuentan que en las ocasiones en que se abrió el sepulcro, aún podían verse las heridas de ambos, como si fuesen recién hechas, incluso que alguna vez sangraron.

Ver aquí otras santas de nombre Bertha.


Fuente:
-"Les Petits Bollandistes". Volumen 5. Bruselas, 1645.

 
A 1 de mayo además se celebra a
Santa Isidora, virgen.
San José Obrero.
San Amador de Auxerre, obispo.

viernes, 29 de abril de 2016

San Gombert de Avenay, mártir.

San Gombert de Avenay, duque, monje y mártir. 29 de abril.

Martirio de San Gombert.
Iglesia de Val d'Or.
Fue de familia ilustre, emparentada con los reyes francos y aliada en las batallas y trabajos de los reyes Chilperico y Clotario II. Su hermano fue el gran arzobispo de Reims, San Nivardo (1 de septiembre). Aunque ambos se educaron entre los devaneos y poca vida interior de la corte, fueron piadosos y ejemplares desde niño. Leer las Escrituras, meditar, visitar la capilla y socorrer a los pobres eran sus aficiones. Cuando llegaron a la juventud, Nivardo continuó la carrera eclesiástica a la que estaba destinado, y Gombert fue casado con Santa Bertha (1 y 11 de mayo), joven ilustre por su nacimiento y por sus virtudes. Para nuestro santo, el compromiso había significado una losa pesada, pues la vida monástica era su ilusión, pero la leyenda cuenta que estando lamentando su destino, oyó una voz del cielo que le dijo: "Gombert, no temas dar tu consentimiento para tu matrimonio con Bertha, porque Dios hará de ello algo grande". Una vez casados, Gombert halló en Bertha su compañera ideal de piedad. coincidían en todo su deseo de vivir para Dios, por lo que decidieron en virginidad perpetua, como hermano y hermana en Cristo.

A la muerte de Nivardo, Gombert tuvo un encontronazo con el sucesor de este, San Rieul de Reims (3 de septiembre), pues Nivardo había dejado toda su herencia a la catredral y a las abadías de Villiers y Verzy, pero todas estas propiedades pertenecían a ambos hermanos, cosa que defendió nuestro santo frente a Rieul, que reclamaba todo para la Iglesia. Sin pleitos, lo resolvieron como hermanos en Cristo, dividiendo exactamente a la mitad y por su justo valor todas las tierras y feudos, sin perjudicarse uno al otro.

Según avanzaba la vida de ambos esposos, más les llamaba el claustro a cada uno, así que resolvieron separarse y entrar en religión para entregarse enteramente a Dios. Construyeron un bello monasterio femenino en Reims, dedicado al apóstol San Pedro, que no hay que confundir con el fundado por San Baudry (16 de octubre) para su hermana Santa Bova (24 de abril). Luego de esta obra, Gombert tomó el hábito monástico y junto a otros monjes partió a Irlanda, a visitar los santos lugares desde donde tantos santos misioneros habían evangelizado el continente. Otras versiones dicen que fueron a Altenzell, tierra de frisones. Donde fuese, edificó un monasterio con una bonita iglesia, en un territorio sembrado de paganos. Estos estaban molestos por las conversiones que lograban los monjes, y ver como su religión pagana iba a menos, así que, alentados por sus hechiceros, asaltaron el monasterio. Gombert instó a los monjes a no defenderse, sino a ofrendar la vida a Jesucristo. Fue a la iglesia y postrado ante el Sacramento, esperó la muerte. Los idólatras entraron violentando las puertas, le atraparon y le arrastraron a las afueras del poblado, donde le apalearon y finalmente le decapitaron, a 29 de abril de año incierto, a finales del siglo VII.

Relicario de los Santos en Val d'Or.
Bertha, por su parte, se había consagrado en el monasterio de Val-d’Or, en Avenay, donde sería martirizada por unos parientes de San Gombert. Luego de esto, ella apareció a su asesina (Moncie, prima de Gombert) y le dijo que solo hallaría perdón de Dios si trasladaba las reliquias de su marido al monasterio de Val-d’Or. Así se hizo, y los dos cuerpos reposaron juntos en la misma sepultura hasta hoy. Crónicas del siglo XII cuentan que en las ocasiones en que se abrió el sepulcro, aún podían verse las heridas de ambos, como si fuesen recién hechas, incluso que alguna vez sangraron.


Fuente:
-“Les Petits Bollandistes”. Volumen 5. Bruselas, 1645.


A 29 de abril además se celebra a 
Santos Jasón, Sosípater y compañeros mártires.
Santa Endelienta, eremita y mártir.
San Hugo de Cluny "el Grande", abad.

Santa Almedha, virgen y mártir.

Santa Almedha, virgen y mártir. 1 de agosto.   Fue esta una de las legendarias hijas del rey de Britania, San  Brychan  ( 6 de abril ). Hast...